Cancún, Quintana Roo

REALIZA EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CEREMONIA CÍVICA PARA CONMEMORAR EL DÍA DEL ABOGADO

Viernes 12 Julio 2024

REALIZA EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CEREMONIA CÍVICA PARA CONMEMORAR EL DÍA DEL ABOGADO

 

CANCÚN, Q. ROO, 12 de julio de 2024.- En un acto cívico en el que se resaltó que el abogado es la voz de quienes no pueden hablar por sí mismos, pero que donde hay un abogado siempre habrá un defensor de la justicia, el Poder Judicial de la Federación (PJF) celebro esta mañana el Día del Abogado.

 

En referencia a la fecha conmemorativa, Emanuel Portillo Arias, Secretario del Tribunal Colegiado de Apelación, recordó que la palabra abogado proviene del latín advocatus, que significa llamado en auxilio, y hace referencia a los profesionales del derecho que prestan asesoría legal a particulares, empresas o gobiernos en diferentes controversias jurídicas, pero también comprende “a todas las personas que laboramos en la importantísima encomienda, que es la impartición de justicia, fungiendo como órganos jurisdiccionales que dirimen todo tipo de controversias”.

 

Agregó que generalmente se piensa que la labor que realizan las y los abogados es poco relevante o secundaria, “y no se hacen visibles los años de estudio, actualización y sacrificios que esta carrera conlleva, hasta las jornadas de trabajo sin horarios”.

 

En cuanto a la carrera judicial, “que no es perfecta, sino perfectible”, agregó, “considero que hemos dado grandes pasos para mejorarla, que no quede duda de que es un buen mecanismo para la formación de las próximas personas que aspiran a ser titulares, pero también, que es el objetivo o sueño de muchos de nosotros que decidimos iniciar con esta carrera, conociendo las exigencias y sacrificios que ello conlleva, sabedores que es algo que vale la pena luchar, y que al voltear atrás, debemos tener la satisfacción del deber cumplido”.

 

Tras señalar que como institución “debemos ser sensibles, imparciales y nunca buscar el protagonismo, apuntó que “se nos ha instruido a estudiar, capacitarnos y siempre sacrificarnos, con el objetivo de mejorar nuestra labor, así como también a sensibilizarnos y ser empáticos de las situaciones particulares de las personas justiciables, sus problemáticas y las realidades sociales que imperan en nuestro país”. 

 

Asimismo, exhortó al personal a que “sigamos trabajando juntos como lo sabemos hacer, y procurando que siempre sea de la mejor manera posible, velando por los derechos humanos de todas las personas”.

 

También participaron como oradores, la Licenciada María del Rosario Cervantes García, el Licenciado Miguel Armando Mex Flores, Oficial Judicial C del Juzgado Séptimo de Distrito en el Estado de Quintana Roo, el Juez de Distrito Pedro Durán Suárez, la Juez de Distrito, María de los Ángeles Sánchez Domínguez, Coordinadora de jueces del Vigésimo Séptimo Circuito, y el Magistrado de Circuito, Tomás José Acostas Canto, Coordinador de Magistrados del Vigésimo Séptimo Circuito.

El abogado es la voz de quienes no pueden hablar por sí mismos.

Nota escrita por:

Redacción FQ

Galería (6)

Más noticias y artículos de Nacional