Aguacate y gasolina elevan precios al consumidor

Jueves 07 Julio 2016

Según el Inegi, en junio el aumento fue de 0.11 %, menor a lo esperado por analistas, con lo cual la inflación a tasa anual bajó a 2.54 %...

<h3 class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><strong>CIUDAD DE M&Eacute;XICO, 9 de julio de 2016.-</strong> En junio de este a&ntilde;o, los precios al consumidor aumentaron 0.11 por ciento, menor a lo esperado por analistas, con lo cual la inflaci&oacute;n a tasa anual baj&oacute; a 2.54 por ciento y liga 14 meses por debajo de 3.0 por ciento.</span></h3> <h3 class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">El Instituto Nacional de Estad&iacute;stica y Geograf&iacute;a (Inegi) informa que el alza mensual de la inflaci&oacute;n se debi&oacute; al incremento en los precios del aguacate, gasolina y transporte a&eacute;reo, lo que fue parcialmente contrarrestado por bajas en precios de algunos productos agropecuarios como el lim&oacute;n y el huevo, seg&uacute;n publica Notimex.</span></h3> <h3 class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">De esta forma, la inflaci&oacute;n de junio pasado, de 0.11 por ciento, result&oacute; por debajo del 0.17 por ciento esperado por analistas, pero el &Iacute;ndice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registr&oacute; su primera alza tras las bajas registradas en abril y mayo previos.</span></h3> <h3 class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Sin embargo, la inflaci&oacute;n a tasa anual disminuy&oacute; a 2.54 por ciento en junio, desde el nivel de 2.60 por ciento en mayo pasado, con lo cual hil&oacute; 14 meses por debajo del objetivo permanente de 3.0 por ciento del Banco de M&eacute;xico (Banxico).</span></h3> <h3 class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">El Inegi refiere que en junio de 2015, el dato correspondiente a la inflaci&oacute;n mensual fue de 0.17 por ciento, mientras que el de la inflaci&oacute;n a tasa anual fue de 2.87 por ciento.</span></h3> <h3 class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Los productos con precios al alza en junio pasado fueron: aguacate, gasolina de bajo octanaje, transporte a&eacute;reo, vivienda propia, servicios tur&iacute;sticos en paquete, naranja, jitomate, restaurantes y similares, productos para el cabello y cerveza.</span></h3> <h3 class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Por el contrario, los productos con precios a la baja en el sexto mes del a&ntilde;o fueron: lim&oacute;n, huevo, servicio de telefon&iacute;a m&oacute;vil, tomate verde, uva, pollo, cebolla, pl&aacute;tanos, otras frutas y durazno.</span></h3> <h3 class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">El organismo indica que la inflaci&oacute;n subyacente, la cual elimina del &iacute;ndice general los bienes y servicios cuyos precios son m&aacute;s vol&aacute;tiles, mostr&oacute; un alza mensual de 0.25 por ciento y una tasa anual de 2.97 por ciento, nivel superior al de 2.93 por ciento en mayo pasado.</span></h3> <h3 class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Al interior del &iacute;ndice de precios subyacente, el sub&iacute;ndice de las mercanc&iacute;as avanz&oacute; 0.27 por ciento y el de los servicios 0.24 por ciento, refiri&oacute;.</span></h3> <h3 class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">El &Iacute;ndice de Mercanc&iacute;as y Servicios Finales, excluyendo petr&oacute;leo, tuvo un crecimiento mensual de 0.91 por ciento y anual de 6.30 por ciento</span></h3> <h3 class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">A su vez, el &iacute;ndice de precios no subyacente report&oacute; una ca&iacute;da de 0.35 por ciento y una tasa anual de 1.16 por ciento en junio, la cual estuvo por debajo del 1.55 por ciento registrado en mayo.</span></h3> <h3 class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Dentro del &iacute;ndice de precios no subyacente, agrega, el sub&iacute;ndice de los productos agropecuarios registr&oacute; un descenso de 1.42 por ciento, mientras que los precios de los energ&eacute;ticos y tarifas autorizadas por el gobierno se elevaron en 0.37 por ciento.</span></h3> <h3 class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">El Inegi apunta que el &iacute;ndice de precios de la canasta b&aacute;sica mostr&oacute; un aumento de 0.02 por ciento en junio pasado, llegando a una tasa anual de 0.76 por ciento, mientras que en el mismo mes de 2015 las cifras correspondientes fueron de 0.05 y 2.31 por ciento.</span></h3> <h3 class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Reporta que las localidades con variaci&oacute;n de precios por arriba de la inflaci&oacute;n nacional en junio fueron: Ciudad Acu&ntilde;a, Mexicali, Tijuana, Matamoros, Tehuantepec, Tepic, Fresnillo, Tepatitl&aacute;n, Torre&oacute;n y Ciudad Ju&aacute;rez.</span></h3> <h3 class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Mientras que las localidades con variaciones por debajo de la nacional fueron: Ciudad Jim&eacute;nez, Chihuahua, Villahermosa, Tulancingo, Iguala, Le&oacute;n, San Luis Potos&iacute;, Chetumal, Morelia y Hermosillo.</span></h3> <h3 class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Por otra parte, el Inegi subraya que en el sexto mes del a&ntilde;o el &Iacute;ndice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, excluyendo petr&oacute;leo, registr&oacute; un incremento mensual de 0.96 por ciento, alcanzando una tasa anual de 5.62 por ciento.</span></h3> <h3 class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Resalta que en igual mes de 2015 las cifras fueron de 0.40 por ciento mensual y de 3.17 por ciento anual.</span></h3> <h3 class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Apunta que el resultado mensual en junio de este a&ntilde;o fue producto de los aumentos en los precios de las Actividades Secundarias de 1.58 por ciento y de 0.37 por ciento en las Actividades Terciarias, as&iacute; como de la ca&iacute;da de 1.76 por ciento en las Actividades Primarias.</span></h3> <h3 class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Informa que el &Iacute;ndice de Mercanc&iacute;as y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petr&oacute;leo, report&oacute; un alza mensual de 1.07 por ciento, ubicando su tasa anual en 4.07 por ciento.</span></h3> <h3 class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">A su vez, el &Iacute;ndice de Mercanc&iacute;as y Servicios Finales, excluyendo petr&oacute;leo, tuvo un crecimiento mensual de 0.91 por ciento y anual de 6.30 por ciento, a&ntilde;ade el Instituto.</span></h3>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx