Inauguran coloquio internacional en Cancún
Martes 16 Agosto 2016
Se realizó la representación artística de la música y danza Maya Pax y se presentó el decreto del Ejecutivo Estatal que la declara como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Quintana Roo...
<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><strong>CANCÚN, Quintana Roo, 16 de agosto de 2016.-</strong> Se realizó la representación artística de la música y danza Maya Pax y se presentó el decreto del Ejecutivo Estatal que la declara como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Quintana Roo, además de conferencias, mesas de diálogo, paneles, debates, eventos artísticos, entre otras.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">En el coloquio que se lleva a cabo en el Museo Maya de Cancún durante tres días,<span class="apple-converted-space"> </span>se dará continuidad al trabajo de la Unesco, del INAH y de la Secretaría de Cultura federal, sobre las expresiones culturales de nuestros pueblos originarios para que puedan identificarse, revitalizarse y conservarse.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">El titular de la SEyC dijo que al ligar estos<span class="apple-converted-space"> </span>esfuerzos institucionales con la educación, el patrimonio inmaterial se fortalece, porque a través de la enseñanza, desde niños, las personas pueden apropiarse de las cosas y entender que al igual que en el caso del patrimonio material, les permitirá ser mejores ciudadanos y comprender mejor el mundo en que viven.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">La subdirectora de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Dirección de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Edaly Quiroz Moreno, aseguró que el coloquio, surge como una gran iniciativa del INAH<span class="apple-converted-space"> </span>en virtud del incansable trabajo que realiza como enlace mexicano con la Unesco, en pro de salvaguardar todas aquellas manifestaciones culturales inmateriales que nos caracterizan como pueblo mexicano. </span></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><strong><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Patrimonio inmaterial</span></strong></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Durante tres días,<span class="apple-converted-space"> </span>se abordarán diversos temas sobre la problemática actual<span class="apple-converted-space"> </span>en el tratamiento del patrimonio inmaterial y el papel de la educación formal y no formal para su conservación, con una visión enfocada a las próximas generaciones.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">La delegada del INAH en Quintana Roo, Adriana Velázquez Morlett, detalló que<span class="apple-converted-space"> </span>el evento se organizó en tres mesas, en la uno se abordará el tema “El trabajo de las instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, en el bosquejo e implementación de programas de educación formal y no formal, en la transmisión del patrimonio cultural inmaterial”.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">En la segunda mesa se disertará en torno al tema “Red iberoamericana de escuelas asociadas a la Unesco: modelo educativo para la paz y salvaguardia del patrimonio” y en la mesa tres, “El papel de los museos y las nuevas tecnologías en la transmisión del patrimonio cultural inmaterial”, indicó.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><strong><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Grandes personalidades</span></strong></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">La subsecretaria de Cultura de la SEyC, Lilián Villanueva Chan, resaltó que<span class="apple-converted-space"> </span>el coloquio reúne a grandes personalidades<span class="apple-converted-space"> </span>promotores de la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, que nos visitan de diversos estados de la república mexicana y de países como Argentina, España, Costa Rica, Perú, Brasil, Uruguay y Estados Unidos.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Igualmente, a<span class="apple-converted-space"> </span>organismos internacionales<span class="apple-converted-space"> </span>como la representación de la Unesco en América Latina y el Caribe, además del Centro Cultural para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><strong><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">(Fuente: Sipse)</span></strong></p>