Quintana Roo en la presentación de la 'Norma Mexicana en Igualdad Laboral y no Discriminación'
Miércoles 28 Octubre 2015
La encargada de la política de género en Quintana Roo, Blanca Cecilia Pérez Alonso, atestiguó la “Presentación de la Norma Mexicana...
<p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 10pt; font-family: Arial, sans-serif; background-image: initial; background-attachment: initial; background-size: initial; background-origin: initial; background-clip: initial; background-position: initial; background-repeat: initial;">La encargada de la política de género en Quintana Roo, Blanca Cecilia Pérez Alonso, atestiguó la “Presentación de la Norma Mexicana NMX-R-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación”, que encabezó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en la residencia oficial de Los Pinos.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Arial','sans-serif'; color: #222222;">En el marco de este evento, Pérez Alonso destacó la importancia de disminuir y erradicar cualquier forma de discriminación y desigualdad que enfrentan mujeres y hombres en el mercado laboral, así como de los diferentes grupos que son estigmatizados <span class="apple-converted-space"> </span>por su edad, discapacidad, diversidad sexual o por la etnia a la que pertenece.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Arial','sans-serif'; color: #222222;">Indicó que la igualdad laboral y la no discriminación es un compromiso de todo centro de trabajo y una obligación ante la Ley; además permite adoptar medidas o políticas apropiadas para asegurar que las mujeres y los hombres cuenten con <span class="apple-converted-space"> </span>igualdad de oportunidades y de trato.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Arial','sans-serif'; color: #222222;">Señaló que la suma de esfuerzos entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), ha contribuido a generar una cultura de respeto y cumplimiento de la igualdad y no discriminación en el ámbito laboral en el país, a través del<span class="apple-converted-space"> </span><span style="background-image: initial; background-attachment: initial; background-size: initial; background-origin: initial; background-clip: initial; background-position: initial; background-repeat: initial;">Norma Mexicana NMX-R-SCFI-2015.</span></span></p>
<p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 10pt; font-family: Arial, sans-serif; background-image: initial; background-attachment: initial; background-size: initial; background-origin: initial; background-clip: initial; background-position: initial; background-repeat: initial;">La Norma Mexicana NMX-R-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación<span class="apple-converted-space"><span style="color: black;"> </span></span></span><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Arial','sans-serif'; color: #222222;">tiene como finalidad fijar las bases para el reconocimiento público de los centros de trabajo que demuestran la adopción y el cumplimiento de procesos y prácticas a favor de la igualdad laboral y no discriminación.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Arial','sans-serif'; color: #222222;">Además, establece los requisitos para que los centros de trabajo públicos, privados y sociales, de cualquier actividad y tamaño, integren, implementen y ejecuten dentro de sus procesos de gestión y de recursos humanos, prácticas para la igualdad laboral y no discriminación que favorezcan el desarrollo integral de las y los trabajadores.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Arial','sans-serif'; color: #222222;">Esta Norma aplica a los <span class="apple-converted-space"> </span>centros de trabajo del sector público, privado y social, de cualquier tamaño, rama económica o giro que se encuentren ubicados en la República Mexicana.</span></p>