Consejeros de Concanaco conocen planes de inversión de Yucatán

Sábado 17 Septiembre 2016

Se reúnen con los secretarios de Fomento Económico y Turístico del gobierno del estado...

<p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt;"><span style="color: #000000;"><strong>M&Eacute;RIDA, Yucat&aacute;n, 17 de septiembre de 2016.-</strong> Consejeros de la Confederaci&oacute;n de C&aacute;maras Nacionales de Comercio (CONCANACO) conocieron las diversas oportunidades de negocio que Yucat&aacute;n ofrece para instalarse en Progreso, que mira a convertirse en un importante polo industrial de alta tecnolog&iacute;a para atender al sector automotriz de M&eacute;xico y otros pa&iacute;ses, a trav&eacute;s de la plataforma log&iacute;stica del puerto que tendr&aacute; gran alcance, ya que por su situaci&oacute;n geogr&aacute;fica se conectar&aacute; con el este de Estados Unido, Cuba, Panam&aacute;, Europa y As&iacute;a.</span></span></p> <p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt;"><span style="color: #000000;">Al asistir a la reuni&oacute;n del Consejo Directivo de la CONCANACO, encabezada por el presidente de ese organismo, Enrique Solana Sent&iacute;es y por el secretario general, Jos&eacute; Manuel L&oacute;pez Campos, los titulares de Fomento Econ&oacute;mico y Tur&iacute;stico de Yucat&aacute;n, Ernesto Herrera Novelo y Sa&uacute;l Ancona Salazar, respectivamente, plantearon a los empresarios de diversas partes del pa&iacute;s las opciones y que tienen para invertir en la entidad, en los ramos que actualmente muestran un acelerado crecimiento como el turismo, el comercio, la agroindustria y la tecnolog&iacute;a de la informaci&oacute;n.</span></span></p> <p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;">&nbsp;</p> <p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt;"><span style="color: #000000;">El secretario de Fomento Econ&oacute;mico, Ernesto Herrera Novelo, resalt&oacute; que el puerto de Progreso se perfila para ser un polo de desarrollo, dentro de las Zonas Econ&oacute;micas Especiales, que albergue a industrias de alta tecnolog&iacute;a que atiendan al sector automotriz, con software y otros componentes que se demandan en el mercado internacional.</span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt;"><span style="color: #000000;">Para ello, puntualiz&oacute;, los gobiernos federal, estatal y municipal ofrecer&aacute;n a los capitalistas interesados en tener presencia en esta &aacute;rea diversos incentivos fiscales por 15 y 20 a&ntilde;os, adem&aacute;s se les agilizar&aacute; el proceso de instalaci&oacute;n para que sea en el menor tiempo posible, al coordinar esfuerzos entre las diferentes instituciones gubernamentales para su orientaci&oacute;n y tramitolog&iacute;a.</span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt;"><span style="color: #000000;">En Progreso, precis&oacute;, se cuenta con 320 hect&aacute;reas para el asentamiento de empresas que busquen formar parte de la cadena de la industria automotriz y de otros sectores, as&iacute; como estar dentro de la plataforma log&iacute;stica de Yucat&aacute;n con el prop&oacute;sito de abrir&nbsp;mercados en Cuba.</span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt;"><span style="color: #000000;">Herrera Novelo asegur&oacute; que Yucat&aacute;n est&aacute; preparado para ofrecer mano de obra calificada de t&eacute;cnicos e ingenieros que egresan de instituciones de nivel superior, adem&aacute;s tiene como activo sus institutos de investigaci&oacute;n para innovar en diversos campos.T</span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt;"><span style="color: #000000;">Tambi&eacute;n, apunt&oacute;, se trabaja en infraestructura, como es el caso de la modernizaci&oacute;n de la ruta ferroviaria Chiapas-Mayab que une a los puntos de Coatzacoalcos, Veracruz con Valladolid, Yucat&aacute;n, para aumentar la velocidad de los trenes, y para garantizar que no sufran accidentes.</span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt;"><span style="color: #000000;">El titular de SEFOE destac&oacute; a los consejeros de CONCANACO que en Yucat&aacute;n se ha invertido en la tecnificaci&oacute;n del campo, donde se cuentan con invernaderos de alta tecnolog&iacute;a que promueve la agroindustria.</span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt;"><span style="color: #000000;">En el &uacute;ltimo a&ntilde;o, grandes corporativos como: Grupo Modelo, Envases Universales de M&eacute;xico, Leoni, Kek&eacute;n, Bachoco, entre otras, est&aacute;n invirtiendo en la entidad, impacto de manera positiva pues abren un nicho de oportunidades para empresas que pueden ser proveedoras de las mismas.</span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt;"><span style="color: #000000;">Los grandes corporativos internacionales piden para invertir que se cuente con tecnolog&iacute;as verdes, gas natural e infraestructura adecuada, y Yucat&aacute;n se prepara para ello, ya se tendr&aacute; la instalaci&oacute;n de nueve proyectos e&oacute;licos y fotovoltaicos, que representar&aacute;n m&aacute;s del 30 por ciento de la energ&iacute;a limpia que se producir&aacute; en el pa&iacute;s, asent&oacute;.</span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt;"><span style="color: #000000;">En materia tur&iacute;stica, el titular de la SEFOTUR, Sa&uacute;l Salazar Ancona, habl&oacute; de la conectividad &aacute;rea con Estados Unidos, Cuba, Mil&aacute;n, y con las principales ciudades del pa&iacute;s, a fin de incentivar todos los segmentos tur&iacute;sticos que tiene Yucat&aacute;n.</span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt;"><span style="color: #000000;">De igual forma expuso que en breve se contar&aacute; con un nuevo centro de convenciones muy cerca del Paseo Montejo, donde a sus alrededores se instalar&aacute;n importantes cadenas hoteleras.</span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt;"><span style="color: #000000;">Los funcionarios del gobierno del estado invitaron al Consejo Directivo de la CONCANACO a vivir el Festival Internacional de la Cultura Maya que iniciar&aacute; el 13 de octubre.</span></span></p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx