Durante octubre y hasta el 4 de noviembre visitantes que acudan al parque xoximilco podrán entrar: al día de muertos, catalogado por la unesco como patrimonio cultural

Viernes 13 Octubre 2017

En México se ha popularizado como una representación del carácter optimista del mexicano frente a las adversidades. 

<p><span style="color: #1d2129; font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 14px; line-height: 19.32px;">Cada noche, al iniciar la celebraci&oacute;n, divertidas calaveras dar&aacute;n la bienvenida a los visitantes durante &ldquo;La Fiesta de La Catrina&rdquo; y bailar&aacute;n con ellos en un ambiente alegre y lleno de color. La Catrina es una representaci&oacute;n de la muerte, que se caracteriza por tener</span><span class="text_exposed_show" style="display: inline; font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; color: #1d2129; font-size: 14px; line-height: 19.32px;">&nbsp;una actitud alegre y festiva.&nbsp;<br />Durante esta noche los visitantes tendr&aacute;n la oportunidad de pintarse el rostro con la imagen de una calavera y disfrutar de la gran fiesta entre escenarios especiales y altares. Tambi&eacute;n podr&aacute;n apreciar el cementerio de Xoximilco, que cobra vida y color al son de las canciones t&iacute;picas de esta fiesta, interpretadas en vivo por diferentes grupos musicales. A su vez, un gu&iacute;a animador les contar&aacute; historias y leyendas acerca de esta tradicional fiesta mexicana.&nbsp;<br />Las culturas prehisp&aacute;nicas de M&eacute;xico han rendido culto a la muerte desde sus or&iacute;genes, y la han concebido como una dualidad de vida, parte fundamental del ciclo de la naturaleza. Con la llegada de los conquistadores, los rituales se fusionaron y dieron origen a la tradici&oacute;n del D&iacute;a de Muertos, que se celebra cada a&ntilde;o el 1 y 2 de noviembre.&nbsp;<br />En esas fechas los mexicanos acuden a los panteones para adornar las tumbas con flores. En los hogares de montan altares que invitan a las almas queridas a abandonar el m&aacute;s all&aacute; y visitar a los vivos, a sus familiares y amigos, que les reciben en un ambiente especialmente preparado para ellos. La celebraci&oacute;n de muertos en M&eacute;xico es reconocida mundialmente por la forma singular en que se concibe a la muerte, pues para la mayor&iacute;a de las culturas &eacute;ste es un tema que produce miedo, temores e incluso, terror.</span></p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx