Primer lugar en el INDEP al Fondo Nacional del Emprendedor

Sábado 05 Diciembre 2015

El Fondo Nacional Emprendedor (FNE), sólido instrumento presupuestal de apoyo a emprendedores y empresarios, con un decidido compromiso con la transparencia...

<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-TRAD">El Fondo Nacional Emprendedor (FNE), s&oacute;lido instrumento presupuestal de apoyo a emprendedores y empresarios, con un decidido compromiso con la transparencia, la rendici&oacute;n de cuentas y la mejora continua, alcanz&oacute; el primer lugar en el &Iacute;ndice de Desempe&ntilde;o de los Programas P&uacute;blico Federales (INDEP) 2015. Estudio anual m&aacute;s reconocido en el pa&iacute;s y que es elaborado por la Asociaci&oacute;n Civil, Gesti&oacute;n Social y Cooperaci&oacute;n (GESOC) desde 2009.</span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-TRAD">De acuerdo con el documento &ndash;en el que se da a conocer que se ascendi&oacute; 71 posiciones en tan s&oacute;lo tres ediciones del estudio-, se cuenta con un Fondo con un alto nivel de desempe&ntilde;o, lo que se traduce en una atenci&oacute;n m&aacute;s eficiente, clara, transparente, objetiva e integral a los emprendedores y empresarios que se acercan al Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) para dar forma y materializar sus proyectos de negocio.</span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-TRAD">Lo anterior ha sido posible gracias al esfuerzo de mejora continua con el que se ha comprometido el INADEM desde su creaci&oacute;n, as&iacute; como al di&aacute;logo permanente y abierto que ha tenido con todos los aliados del entorno emprendedor, productivo y de innovaci&oacute;n del pa&iacute;s.</span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-TRAD">El INDEP 2015 permite conocer el nivel de desempe&ntilde;o de programas y acciones federales de desarrollo social, entendido como su capacidad para resolver el problema p&uacute;blico que atienden, y ofrece recomendaciones y una agenda de mejora pr&aacute;ctica y concreta para mejorar la calidad del gasto social en el pa&iacute;s.</span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-TRAD">Esta medici&oacute;n se realiza con base en tres variables: calidad del dise&ntilde;o del programa, capacidad mostrada por el programa para cumplir con sus metas, y cobertura de la poblaci&oacute;n potencialmente beneficiaria del programa.</span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-TRAD">El nivel de desempe&ntilde;o alcanzado, se refleja en una escala num&eacute;rica que va de 0 a 100, que permite generar un ranking general y clasificar a los programas en seis categor&iacute;as que van de mayor a menor desempe&ntilde;o: programas con nivel de desempe&ntilde;o &oacute;ptimo, programas con alto potencial de desempe&ntilde;o, programas con nivel de desempe&ntilde;o mejorable, programas con nivel de desempe&ntilde;o escaso, programas que reflejan la dispersi&oacute;n program&aacute;tica y presupuestal de la pol&iacute;tica social federal para atender los problemas sociales relevantes, y la caja negra del gasto social.</span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-TRAD">Uno de los programas analizados por este &Iacute;ndice, es el Fondo Nacional Emprendedor (FNE), evaluado a&uacute;n como Fondo PYME, que al principio de la presente administraci&oacute;n, ocupaba la posici&oacute;n 72 (edici&oacute;n 2012), de 163 lugares, clasificado como programa con nivel de desempe&ntilde;o escaso.</span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-TRAD">En estos casi tres a&ntilde;os, el FNE sufri&oacute; una profunda reingenier&iacute;a que ha permitido contar ahora con un instrumento presupuestal de apoyo a emprendedores y empresarios. Ello permiti&oacute; que el FNE, a&ntilde;o tras a&ntilde;o escalara en el ranking de manera importante, hasta lograr la primera posici&oacute;n en la m&aacute;s reciente edici&oacute;n, entre 161 programas y acciones federales de desarrollo social.</span></p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx