Manchones de sargazo en el océano indican que el problema empeorará

Sábado 04 Agosto 2018

El arribo atípico de sargazo que atraviesa Quintana Roo y gran parte del Caribe este año es apenas la “punta del iceberg”, pues imágenes satelitales muestran manchones 10 veces mayores al recale atípico de 2015 en Sudamérica y que vienen en ruta hacia nue

<p class="MsoNormal"><strong>Playa del Carmen.-</strong> El arribo at&iacute;pico de sargazo que atraviesa Quintana Roo y gran parte del Caribe este a&ntilde;o es apenas la &ldquo;punta del iceberg&rdquo;, pues im&aacute;genes satelitales muestran manchones 10 veces mayores al recale at&iacute;pico de 2015 en Sudam&eacute;rica y que vienen en ruta hacia nuestras costas.<br /> Gustavo Maldonado Salda&ntilde;a, cuarto regidor de Solidaridad, revel&oacute; las im&aacute;genes satelitales en un encuentro organizado por el cap&iacute;tulo local de la C&aacute;mara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) para presentar dos propuestas para combatir el arribo at&iacute;pico de esta alga.<br /> El concejal fue enf&aacute;tico al se&ntilde;alar que ya se toman medidas para contrarrestar el sargazo, pero se trata de un fen&oacute;meno que todav&iacute;a falta conocer del todo pero que se ve ser&aacute; complicado y que no tendr&aacute; una soluci&oacute;n f&aacute;cil y definitiva, sino una serie de soluciones que contribuyan a preservar el medio ambiente y la principal actividad econ&oacute;mica del estado, el turismo.<br /> Al proporcionar un resumen de lo conocido sobre el sargazo, y para despejar una serie de confusiones en torno al mismo, indic&oacute; que el recale actual no parece provenir del tradicional &ldquo;mar de sargazos&rdquo; ubicado en el Atl&aacute;ntico norte, de donde estas algas se desprenden. Aunque todav&iacute;a es te&oacute;rico, todo parece indicar que surge de Brasil, de la desembocadura del Amazonas, posiblemente por un exceso de nutrientes (contaminantes) derivados de la agroqu&iacute;mica.<br /> Este sargazo, que es otra especie y tiene otra composici&oacute;n qu&iacute;mica, no puede ser usado directamente como composta, biocombustible o para uso farmac&eacute;utico, como el tradicional sargazo, sino que exigir&aacute; un tratamiento previo, tema en el que ya se avanza. Ello, debido a que en su descomposici&oacute;n suelta &aacute;cido sulf&uacute;rico y peque&ntilde;as cantidades de ars&eacute;nico.<br /> Tampoco es correcto enterrarlo en sascaberas, pues estos qu&iacute;micos contaminar&iacute;an el manto fre&aacute;tico, por lo poroso del suelo y la poca profundidad de las napas subterr&aacute;neas en la Pen&iacute;nsula de Yucat&aacute;n. Actualmente, en Solidaridad se entrega al relleno sanitario, a un costo de 350 pesos la tonelada.<br /> Ante el panorama actual, y por el riesgo que representa para las tortugas y otras especies, se determin&oacute; que lo m&aacute;s adecuado es contenerlo en el mar, antes que llegue a la playa.</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: center;"><strong>FALTAN CONTACTOS CON BRASIL</strong></p> <p class="MsoNormal">Lo anterior, no deja de ser una medida de contenci&oacute;n. Maldonado Salda&ntilde;a recalc&oacute; que la soluci&oacute;n definitiva ser&iacute;a ir a Brasil para comprobar el origen el sargazo y tomar medidas para evitar su generaci&oacute;n. Hasta ahora, esto no ha ocurrido.<br /> El regidor record&oacute; que en 2015 fue la primera vez que se sufri&oacute; un recale at&iacute;pico. En 2016 hubo cambio de gobierno y ni ese a&ntilde;o ni el siguiente hubo este problema. S&oacute;lo este a&ntilde;o regresa por segunda vez este problema, por lo que s&oacute;lo ahora se toman medidas.<br /> La UNAM es la &uacute;nica que de forma ininterrumpida ha continuado en el an&aacute;lisis del problema, y estim&oacute; que por probablemente sean ellos quienes gestionen el viaje de una delegaci&oacute;n cient&iacute;fica a Brasil.<br /> De ese paso a la prevenci&oacute;n del sargazo en su origen falta mucho, pues los pa&iacute;ses del Caribe deben organizarse y firmar acuerdos con Brasil, pero hasta la fecha el gobierno federal no ha tomado ning&uacute;n paso en esta direcci&oacute;n.<br /> Aqu&iacute; intervino Jos&eacute; Luis Hern&aacute;ndez Barrag&aacute;n, quien afirm&oacute; que el panorama mostrado por las im&aacute;genes satelitales es &ldquo;terror&iacute;fico&rdquo; y que m&aacute;s lo es la evidente falta de inter&eacute;s de los representantes populares, en especial los legisladores, quienes son los encargados de velar la soberan&iacute;a y que mucho podr&iacute;an haber hecho para avanzar en los esfuerzos internacionales.<br /> Tambi&eacute;n, mediante votaci&oacute;n, otorg&oacute; al regidor estatus como miembro honorario, con el fin de conjuntar esfuerzos y reunirse con los senadores electos para exponerles esta problem&aacute;tica.</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: center;"><strong>ACCIONES CONCRETAS</strong></p> <p class="MsoNormal">Maldonado detall&oacute; que actualmente, el Gobierno del Estado, a trav&eacute;s de la Secretar&iacute;a de Ecolog&iacute;a y Medio Ambiente (SEMA), ha convocado a todos en una mesa de trabajo para proponer soluciones, con el fin de coadyuvar a la Semarnat, la &uacute;nica dependencia con facultad para autorizar los planes de contenci&oacute;n de sargazo.<br /> En este seno, ya surgi&oacute; un programa pilo entre los muelles de la Ju&aacute;rez y Constituyentes, en Solidaridad, de 11 millones de pesos en su primera etapa para instalar boyado anclado (con rutas para lanchas y tortugas). En una segunda fase contar&aacute; con barcazas, con inversi&oacute;n de 34 millones de pesos.<br /> Por su parte, el Gobierno del Estado est&aacute; por lanzar un programa con barcos de gran calado que usar&aacute;n redes para recolectar esta alga, que ser&aacute; monitoreada v&iacute;a sat&eacute;lite para saber d&oacute;nde acudir.<br /> Por &uacute;ltimo, mencion&oacute; el caso de Mayakob&aacute;, que instal&oacute; estructuras para la formaci&oacute;n de arrecife y que casualmente descubrieron que tambi&eacute;n evitaban el arribo de sargazo.<br /> &ldquo;Para todos los problemas ambientales, existen soluciones tecnol&oacute;gicas, los dos problemas siempre son, &iquest;cu&aacute;nto cuesta y qui&eacute;n lo paga?&rdquo;, asever&oacute;.<br /> En este punto, indic&oacute; que se contaron con 64 millones de pesos del Fonden, que por sus reglas de operaci&oacute;n s&oacute;lo pod&iacute;an ser para limpieza, no para prevenci&oacute;n. Sin embargo, existe otro fondo, el Conapreven, que podr&iacute;a usarse para esta finalidad, pero que abre ventanilla en noviembre. Adicionalmente, se plantea usar los derechos de Zofemat de los municipios, adem&aacute;s del Fideicomiso de Derecho de Saneamiento de Solidaridad, y recursos propios del Gobierno del Estado.<br /> Maldonado reiter&oacute; que no existe una soluci&oacute;n global, pues cada zona, debido a su geograf&iacute;a y circunstancia deber&aacute; implementar distintos mecanismos; aquellos que reciben poco sargazo pueden triturarlo y mezclarlo con la arena, mientras que donde llega una cantidad mayor deber&aacute;n a fuerzas retirarlo.<br /> A la pregunta de qu&eacute; puede hacer la ciudadan&iacute;a, indic&oacute; que deben informarse correctamente, organizarse, pedir respuestas y, principalmente, no contaminar el subsuelo, para evitar contribuir a este problema, pues estos nutrientes finalmente tambi&eacute;n llegan al mar.</p> <p class="MsoNormal"><strong>(FUENTE: AGENCIA SIM)</strong></p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx