Quintana Roo: imán de inversiones

Lunes 06 Agosto 2018

Las buenas noticias parece que no encuentran espacio ahora en la vida cotidiana de los mexicanos pero existen, sobre todo en la franja que México comparte con el Caribe y en donde Quintana Roo se consolida este año como el más poderoso imán de inversiones

<p class="MsoNormal"><strong>Canc&uacute;n.-</strong> Las buenas noticias parece que no encuentran espacio ahora en la vida cotidiana de los mexicanos pero existen, sobre todo en la franja que M&eacute;xico comparte con el Caribe y en donde Quintana Roo se consolida este a&ntilde;o como el m&aacute;s poderoso im&aacute;n de inversiones y turistas del mundo.</p> <p class="MsoNormal">En el primer semestre de 2018 el aeropuerto internacional de Canc&uacute;n report&oacute; un crecimiento de 7% en el volumen total de pasajeros, de los cuales, el tr&aacute;fico dom&eacute;stico se increment&oacute; 12.5% y el internacional 4.7% respecto al mismo periodo de 2017. En comparaci&oacute;n, a nivel nacional este crecimiento es menor al 3%.<span style="mso-spacerun: yes;">&nbsp; </span></p> <p class="MsoNormal">El aeropuerto de Canc&uacute;n es el segundo con m&aacute;s pasajeros de M&eacute;xico; acaba de inaugurar su Terminal 4 y el ritmo de crecimiento de m&aacute;s de dos millones de pasajeros adicionales cada a&ntilde;o ha obligado al Grupo Aeroportuario del Sureste a incluir en su presupuesto la construcci&oacute;n de la Terminal 5, para este a&ntilde;o o principios del pr&oacute;ximo. Aproximadamente 303.5 millones de d&oacute;lares ser&aacute;n destinados a la nueva terminal, as&iacute; como a mejorar el aeropuerto internacional de Cozumel.</p> <p class="MsoNormal">En este aeropuerto se atienden 70 mil visitantes por d&iacute;a que vienen de m&aacute;s de 170 aeropuertos del mundo -adem&aacute;s de los nacionales- transportados por cerca de 100 aerol&iacute;neas de distintas banderas. Cada visitante que llega representa una derrama superior a los mil d&oacute;lares, con encadenamientos productivos que han generado que en el &uacute;ltimo a&ntilde;o el Producto Interno Bruto (PIB) haya crecido 7% en Quintana Roo mientras a nivel nacional su crecimiento ha sido del 2%. Del turismo dependen directamente en el estado m&aacute;s de 500 mil trabajadores,<span style="mso-spacerun: yes;">&nbsp; </span>por lo que las cifras anteriores se traducen en un mayor bienestar para los habitantes que aqu&iacute;, casi en su totalidad dependen indirectamente de la derrama tur&iacute;stica.</p> <p class="MsoNormal">Las buenas noticias para el Caribe Mexicano no paran ah&iacute;. En noviembre de este a&ntilde;o, seg&uacute;n se tiene contemplado, abrir&aacute; al turismo el primer Rafa Nadal Tennis Centre del mundo, alojado en un complejo tur&iacute;stico de pr&oacute;xima apertura: el Grand Palladium de Costa Mujeres. El centro deportivo de Nadal contar&aacute; con ocho pistas de tierra batida, un gimnasio y una zona con objetos donados por deportistas de todos los tiempos. En este complejo de 3,000 cuartos se dar&aacute;n programas semanales, de tres d&iacute;as, tanto para adultos como para ni&ntilde;os y j&oacute;venes, adem&aacute;s de programas anuales o summer camps.</p> <p class="MsoNormal">Con estos proyectos Quintana Roo diversifica su oferta tur&iacute;stica y Canc&uacute;n garantiza su avance en el ranking de las ciudades m&aacute;s visitadas, elaborado por la consultora Euromonitor International y que este a&ntilde;o la ubic&oacute; en el puesto 32 en el mundo, quinta posici&oacute;n en Am&eacute;rica y primera en Latinoam&eacute;rica. Seg&uacute;n un informe reciente de Lyfsoncorp, sociedad especializada en inversiones internacionales, al cierre de 2018 habr&aacute; una expansi&oacute;n econ&oacute;mica del 8 % en Quintana Roo.</p> <p class="MsoNormal">A este crecimiento imparable se suma la inauguraci&oacute;n de 15 hoteles mientras un n&uacute;mero similar se encuentra en obra y otros 180 proyectos hoteleros en etapa de an&aacute;lisis para buscar financiamientos de inversi&oacute;n, seg&uacute;n inform&oacute; recientemente Francesc Noguera, director general del Banco Sabadell M&eacute;xico. &ldquo;Se est&aacute; visualizando el potencial que tiene la entidad para cimentar importante infraestructura tur&iacute;stica ante la fuerte demanda de visitantes que recibe anualmente&rdquo;, dijo el inversor.</p> <p class="MsoNormal">Nuevas Construcciones Hoteleras para el periodo 2018-2019:</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: center;">HOTEL</p> <p class="MsoNormal">Habitaciones</p> <p class="MsoNormal">Hotel Aeropuerto de Canc&uacute;n</p> <p class="MsoNormal">(126 hab.)</p> <p class="MsoNormal">Gr&aacute;n Palladium</p> <p class="MsoNormal">(700 hab.)</p> <p class="MsoNormal">SLS Hotel</p> <p class="MsoNormal">(67 hab.)</p> <p class="MsoNormal">Hard Rock</p> <p class="MsoNormal">(1,783 hab.)</p> <p class="MsoNormal">Marriot Renassiance</p> <p class="MsoNormal">(180 hab.)</p> <p class="MsoNormal">Hotel Punta del Mar</p> <p class="MsoNormal">(170 hab.)</p> <p class="MsoNormal">Ushuaya Cancun *antes El Pueblito</p> <p class="MsoNormal">(700 hab.)</p> <p class="MsoNormal">Ampliaci&oacute;n Hotel Iberostar</p> <p class="MsoNormal">(262 hab.)</p> <p class="MsoNormal">Mia Canc&uacute;n</p> <p class="MsoNormal">(800 hab.)</p> <p class="MsoNormal">Condo Hotel Plaza Flamingo</p> <p class="MsoNormal">(76 hab.)</p> <p class="MsoNormal">Concepto &ldquo;Luxury&rdquo;</p> <p class="MsoNormal">(450 hab.)</p> <p class="MsoNormal">Gran Solaris Canc&uacute;n</p> <p class="MsoNormal">(450 hab.)</p> <p class="MsoNormal">Life Style Urban</p> <p class="MsoNormal">(180 hab.)</p> <p class="MsoNormal">Grupo Arca Inmobiliaria</p> <p class="MsoNormal">(426 hab.)</p> <p class="MsoNormal">Estudio Centro Canc&uacute;n</p> <p class="MsoNormal">(110 hab.)</p> <p class="MsoNormal">Sun Scape Sun Escape AM Resort</p> <p class="MsoNormal">(500 hab.)</p> <p class="MsoNormal">La Playa Canc&uacute;n</p> <p class="MsoNormal">(278 hab.)</p> <p class="MsoNormal">Hotel Ventus Marina El Cid</p> <p class="MsoNormal">(204 hab.)</p> <p class="MsoNormal">All Collection Hotels</p> <p class="MsoNormal">(135 hab.)</p> <p class="MsoNormal">AX UJ Luna Verde</p> <p class="MsoNormal">(4,514 hab.)</p> <p class="MsoNormal">St. Regis Kanai, Resort &amp; Residences</p> <p class="MsoNormal">(124 hab. y 32 villas)</p> <p class="MsoNormal">Riu Costa Mujeres</p> <p class="MsoNormal">(740 hab.)</p> <p class="MsoNormal">W Kanai Retreat</p> <p class="MsoNormal">(180 hab.)</p> <p class="MsoNormal">Catalonia Costa Mujeres</p> <p class="MsoNormal">(434 hab.)</p> <p class="MsoNormal">Hotel Nikeldon</p> <p class="MsoNormal">(380 hab.)</p> <p class="MsoNormal">Majestic</p> <p class="MsoNormal">(1,175 hab.)</p> <p class="MsoNormal">Senator</p> <p class="MsoNormal">(1,044 hab.)</p> <p class="MsoNormal">Nao</p> <p class="MsoNormal">(520 hab.)</p> <p class="MsoNormal">Mission Express</p> <p class="MsoNormal">(120 hab.)</p> <p class="MsoNormal"><span style="mso-spacerun: yes;">&nbsp;</span></p> <p class="MsoNormal">De acuerdo con el Gobierno de Quintana Roo, en 2017 el n&uacute;mero de hoteles aument&oacute; de 963 a mil 34 en un a&ntilde;o, lo que permiti&oacute; que destinos como Canc&uacute;n y la Riviera Maya recibieran 7.6 millones de turistas entre enero y septiembre, cifra que represent&oacute; un crecimiento del 2.8% y 8.3% respectivamente en comparaci&oacute;n con el periodo anterior -2016-. Esto ha obligado a los inversionistas a incluir en sus planes la remodelaci&oacute;n de unas 20 mil habitaciones principalmente en Canc&uacute;n y la Riviera Maya durante los pr&oacute;ximos dos a&ntilde;os.</p> <p class="MsoNormal">Asimismo durante el mismo periodo se espera la apertura, solo en Canc&uacute;n, de<span style="mso-spacerun: yes;">&nbsp; </span>Life Style Urban, Concepto Luxury, SLS Hotel, Playa Canc&uacute;n, la ampliaci&oacute;n del hotel Iberostar, Marriott Renaissance, Misi&oacute;n Express, The Move Hotel, Catalonia Costa Mujeres, Majestic, Gran Solaris Canc&uacute;n, Grupo Arca Inmobilia, entre otros. Empresas como AM Resorts planean abrir m&aacute;s de cinco nuevos hoteles entre 2018 y 2020, bajo marcas como<span style="mso-spacerun: yes;">&nbsp; </span>Breathless y Breathless Impression, Now, Zo&euml;try, Sunscape y Secrets. La cadena Hilton abrir&aacute; dos hoteles de lujo, Waldorf Astoria Canc&uacute;n de 150 habitaciones y Hilton Canc&uacute;n con 600, los cuales ser&aacute;n desarrollados por Parks Hospitality con apertura programada para 2021. Por su parte Palladium Hotel Group invierte m&aacute;s de 800 millones de euros para la construcci&oacute;n de dos complejos tur&iacute;sticos, uno en Canc&uacute;n y otro en Playa Mujeres, con el objetivo de repetir el concepto de Ushua&iuml;a Beach Hotel en Ibiza; el complejo de Canc&uacute;n contar&aacute; con 700 suites y estar&aacute; ubicado en los terrenos del que fuera el hotel El Pueblito, abandonado desde 2005.</p> <p class="MsoNormal">En respuesta a la consolidaci&oacute;n de Quintana Roo como potencia tur&iacute;stica este a&ntilde;o se ha proyectado la dotaci&oacute;n de infraestructura log&iacute;stica para el abastecimiento e intercambio de mercanc&iacute;as. En Puerto Morelos se ha proyectado la primera etapa del Centro Log&iacute;stico del Sureste &ldquo;Pangea&rdquo; donde se podr&aacute;n instalar hasta 160 empresas tanto locales como nacionales proveedoras de productos principalmente para la industria tur&iacute;stica. Para este proyecto se considera la construcci&oacute;n de un puerto de altura para el arribo de mercanc&iacute;as.</p> <p class="MsoNormal">Este Centro log&iacute;stico del sureste fue anunciado por el gobierno de Quintana Roo y el sector<span style="mso-spacerun: yes;">&nbsp; </span>empresarial como un proyecto que permitir&aacute; la diversificaci&oacute;n econ&oacute;mica aprovechando la ubicaci&oacute;n geogr&aacute;fica estrat&eacute;gica y la conectividad aeroportuaria nacional e internacional. El proyecto se ubica a 20 kil&oacute;metros del aeropuerto Internacional de Canc&uacute;n, y a cinco kil&oacute;metros del muelle de Puerto Morelos.</p> <p class="MsoNormal">El desarrollo agrupar&aacute; tratados de libre comercio local, nacional e internacional para suministrar productos a las cadenas hoteleras de Quintana Roo. Al centro Log&iacute;stico llegar&aacute;n productos o proveedur&iacute;a hotelera como son s&aacute;banas, muebles, equipos para la construcci&oacute;n, alimentos y bebidas, productos c&aacute;rnicos, entre otros. Esta es una inversi&oacute;n privada de Grupo E que tendr&aacute; un costo de 500 millones de d&oacute;lares, donde se invertir&aacute;n 250 millones en la construcci&oacute;n del inmueble sobre una superficie total de 230 hect&aacute;reas. Para este desarrollo se prev&eacute; la construcci&oacute;n de un puerto de altura para el suministro mar&iacute;timo de los productos con embarcaciones que tengan poco calado y f&aacute;cil maniobrabilidad.</p> <p class="MsoNormal">El crecimiento econ&oacute;mico se desarrolla al norte y centro de la entidad, desde isla Holbox hasta Tulum, aunque a partir del puerto mar&iacute;timo de Mahahual se ha detonado un incremento tur&iacute;stico en el sur del estado favoreciendo una econom&iacute;a emergente en Bacalar, Mahahual y Chetumal. Para impulsar este crecimiento en el sur e ir cerrando la brecha con las potencias del norte del estado, siguen en marcha los trabajos de planeaci&oacute;n para el dragado del Canal de Zaragoza que ser&aacute; una nueva e importante v&iacute;a de comunicaci&oacute;n y comercio mar&iacute;timo con el Caribe, Centro y Sudam&eacute;rica.</p> <p class="MsoNormal">El gobierno federal entreg&oacute; hace unos meses a Quintana Roo los t&iacute;tulos de propiedad de 338 hect&aacute;reas de tierras adyacentes al canal de Zaragoza en la Bah&iacute;a de Chetumal, lo cual abri&oacute; la posibilidad de establecer un enclave portuario, tanto para el comercio internacional como para el turismo de cruceros y n&aacute;utico. El canal de Zaragoza es una v&iacute;a mar&iacute;tima artificial de aproximadamente 1.23 kil&oacute;metros que permite la comunicaci&oacute;n del Mar Caribe con la bah&iacute;a de Chetumal, en el extremo sur del estado.</p> <p class="MsoNormal">Por cielo y mar el desarrollo econ&oacute;mico en Quintana Roo no se detiene&hellip; Y tambi&eacute;n por tierra. El gobierno de Quintana Roo y Rogelio Jim&eacute;nez Pons, quien ocupar&aacute; la Direcci&oacute;n General del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en la Presidencia de Andr&eacute;s Manuel L&oacute;pez Obrador, trabajan ya para unificar en uno solo el proyecto del Tren Canc&uacute;n-Tulum y el Tren Maya, que abarcar&aacute; cuatro entidades en el sureste mexicano.</p> <p class="MsoNormal">Esto implicar&iacute;a que las obras del Tren Maya iniciaran en Quintana Roo, espec&iacute;ficamente, en Canc&uacute;n. El Tren Canc&uacute;n-Tulum es un proyecto desarrollado desde hace un a&ntilde;o y medio. Abarca 126 kil&oacute;metros y su ruta va de Canc&uacute;n, con una parada en Playa del Carmen, hasta Tulum. La inversi&oacute;n preliminar presupuestada alcanza los 40 mil millones de pesos y se contempla realizarlo a trav&eacute;s del esquema de Asociaci&oacute;n P&uacute;blico Privada (APP). El Tren Maya, propuesto en campa&ntilde;a por el equipo de L&oacute;pez Obrador, saldr&aacute; desde Canc&uacute;n, recorrer&aacute; todo Quintana Roo hacia el sur, cruzar&aacute; Calakmul en Campeche y algunas poblaciones del sur de Tabasco, hasta llegar a Palenque, en Chiapas.</p> <p class="MsoNormal">Quintana Roo registra cada vez mayor flujo de turismo, tanto nacional como extranjero, lo que ha generado mayor oferta tur&iacute;stica y hotelera creando fuentes de empleo con salarios mejores que en otros estados del pa&iacute;s, lo que permite que sus habitantes tengan mayores posibilidades de calidad de vida. Sin embargo, las buenas noticias parece que no tienen espacio por ahora en la vida cotidiana de los mexicanos.</p> <p class="MsoNormal">&nbsp;(REDACCI&Oacute;N FQ)</p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx