Propondrá Q. Roo mesas de trabajo con Yucatán y Campeche por Tren Maya

Martes 14 Agosto 2018

Para el director de la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo (Agepro), se requiere llevar a cabo diversas reuniones y mesas de trabajo con los otros estados de la Península, a fin de lograr la mejor coordinación para el proyecto del Tren Maya

<p class="MsoNormal"><strong>Canc&uacute;n.-</strong> Para el director de la Agencia de Proyectos Estrat&eacute;gicos de Quintana Roo (Agepro), se requiere llevar a cabo diversas reuniones y mesas de trabajo con los otros estados de la Pen&iacute;nsula, a fin de lograr la mejor coordinaci&oacute;n para el proyecto del Tren Maya y saber de d&oacute;nde provendr&aacute;n los recursos para el mismo.<br /> Alejandro Ortiz Jasso, director de la Agepro, se&ntilde;al&oacute; en entrevista que habr&aacute; que tomar en cuentas las caracter&iacute;sticas de cada zona por donde pasar&aacute; el proyecto.<br /> &ldquo;Hay que evaluar. Hay zonas muy planas en la Pen&iacute;nsula de Yucat&aacute;n, en su mayor&iacute;a; sin embargo, zonas en Campeche y Chiapas no lo son tanto&rdquo;, consider&oacute;.<br /> El funcionario estatal estim&oacute; que, al igual como hubo una reuni&oacute;n del equipo del presidente electo con autoridades del estado en torno a este proyecto, debieron haberse realizado otras similares en otras entidades.<br /> &ldquo;Me parece que, en una primera etapa, podr&aacute;n empezarse algunos tramos al mismo tiempo porque tomar&iacute;a mucho tiempo trasladarse de una punta a la otra&rdquo;, consider&oacute;.<br /> Ortiz Jasso record&oacute; que este proyecto recibir&aacute; financiamiento tanto p&uacute;blico como privado.</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: center;"><strong>PROYECTO VIABLE E INCLUYENTE</strong></p> <p class="MsoNormal">&ldquo;Lo vemos con buenos ojos. Es un proyecto bien llevado, bien hecho, con compromiso de todas las partes, cuidando la movilidad, el desarrollo de las comunidades, es incluyente, amigable con el ambiente&rdquo;, opin&oacute;.<br /> El director destac&oacute; los acercamientos que han tenido con las pr&oacute;ximas autoridades federales, en este caso, el pr&oacute;ximo titular de Fonatur, Rogelio Jim&eacute;nez Pons.<br /> &ldquo;Ya sabemos que Fonatur ser&aacute; el encargado del proyecto, si bien tambi&eacute;n son parte importante Sectur y la SCT&rdquo;, explic&oacute;.<br /> La intenci&oacute;n del gobierno electo es arrancar la obra a principios del 2019, pero antes se debe evaluar las condiciones y de donde surgir&aacute;n los recursos, o si se debe crear alg&uacute;n fondo o fideicomiso.<br /> Al Gobierno del Estado solo le corresponder&aacute; el tramo Canc&uacute;n-Tulum, cuya distancia es de 125 kil&oacute;metros para lo que destinar&aacute;n unos 40 mil millones de pesos, con recursos mixtos.</p> <p class="MsoNormal"><strong>(FUENTE: AGENCIA SIM)</strong></p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx