Garantiza el Gobierno del Estado apoyo a proyectos que reciban el visto bueno de autoridades ambientales
Sábado 16 Enero 2016
El gobernador Roberto Borge Angulo manifestó hoy que los trabajos de chapeo y desmonte en el Malecón Tajamar se realizan con apego a la ley...
<p><strong>Cancún,</strong> <strong>Quintana</strong> <strong>Roo,</strong> <strong>16</strong> <strong>de</strong> <strong>enero de 2016.-</strong> El gobernador Roberto Borge Angulo manifestó hoy que los trabajos de chapeo y desmonte en el Malecón Tajamar se realizan con apego a la ley, luego de que ayer se recibió aviso de que un juzgado de Distrito levantó, de acuerdo con la ley, la suspensión provisional otorgada a un grupo de ciudadanos contra los trabajos de desmonte. </p>
<p>Asimismo, destacó que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), desarrollador del Malecón Tajamar, obtuvo en 2005 de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la Secretaría de Medio Ambiente ¡y Recursos Naturales (Semarnat), la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), la cual está vigente y le permite realizar trabajos en el área del Malecón Tajamar. </p>
<p>—Este gobierno apoyará siempre los proyectos que cumplan con las leyes federales para el cuidado del medio ambiente que autoricen las autoridades correspondientes y se ajusten a los reglamentos y programas de ordenamiento ambiental y a los planes de desarrollo urbano locales porque es la única manera de garantizar sustentabilidad y un crecimiento ordenado, —manifestó.</p>
<p>En ese sentido, indicó que si la Semarnat, la DGIRA y otras dependencias involucradas otorgan los permisos para el desarrollo de diversos proyectos en el Malecón Tajamar, es porque cubrieron los requisitos exigidos. </p>
<p>—Los promotores de cada proyecto en el Malecón Tajamar deben cumplir con una serie de estudios y medidas en cada etapa de la obra, los cuales son evaluados estrictamente por la autoridad correspondiente, —apuntó.</p>
<p>Asimismo, sostuvo que el desarrollo obliga hoy a privilegiar el cuidado del medio ambiente y que, con legislaciones como las actuales, Cancún y la Riviera Maya no habrían sido posibles y Quintana Roo no tendría el liderazgo turístico en México y Latinoamérica ni podría aportar casi el 50 por ciento de las divisas turísticas que capta el país ni generar empleos para la subsistencia de miles de familias que aquí cohabitan.</p>
<p>El Gobernador explicó que este es un asunto de Fonatur con particulares que exhiben documentos que les permiten realizar trabajos de chapeo y desmonte, los cuales fueron autorizados por la Dirección General de Ecología del Ayuntamiento de Benito Juárez, luego de que los desarrolladores cumplieron las formalidades exigidas en el Reglamento de Ecología y Gestión Ambiental del Municipio. </p>
<p>—Biólogos de Fonatur y la Semarnat nos comunicaron que toda la semana trabajaron reubicando la fauna de la zona, cumpliendo así con las obligaciones de ley —apuntó.</p>
<p>—El Poder Judicial de la Federación notificó a la Dirección General de Ecología que, respecto al juicio de amparo interpuesto contra esa autoridad por los permisos de chapeo y desmonte que expidió, se encuentra sin efecto, es decir, que los interesados pueden continuar el chapeo y desmonte —prosiguió. </p>
<p>Destacó que, en su momento, Fonatur cumplió una serie de requisitos y condiciones que le impusieron las autoridades ambientales. Ahora deberán hacerlo los promotores de cada proyecto.</p>
<p>—Como gobierno y como autoridad estamos obligados al cuidado del medio ambiente, pero también somos promotores de la inversión y del desarrollo, porque nos interesa que Quintana Roo se mantenga como líder turístico en México y Latinoamérica, aunque es nuestra obligación garantizar que nuestros atractivos naturales sean preservados y puedan ser disfrutados por las futuras generaciones, —aseveró. </p>