Edifica IFEQROO 101 aulas en el estado

Jueves 16 Agosto 2018

De acuerdo con las autoridades del Instituto de Infraestructura Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo), fueron 101 aulas de nivel básico las que se edificaron en todo el estado, las cuales entregan a los directores de los planteles.

<p class="MsoNormal"><strong>Playa del Carmen.-</strong> De acuerdo con las autoridades del Instituto de Infraestructura Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo), fueron 101 aulas de nivel b&aacute;sico las que se edificaron en todo el estado, las cuales entregan a los directores de los planteles.<br /> Abraham Rodr&iacute;guez Herrera, director del Ifeqroo, hizo un recuento de las obras realizadas.<br /> &ldquo;Fueron 101 aulas para jard&iacute;n de ni&ntilde;os primaria y secundaria, nueve direcciones, ocho m&oacute;dulos de ba&ntilde;o y un laboratorio. Toda esta infraestructura tiene su mobiliario, como pizarr&oacute;n, bancas y ventiladores, los ba&ntilde;os est&aacute;n equipados y el laboratorio con su equipo necesario&rdquo;.<br /> Recalc&oacute; que en Solidaridad se trabaja en 27 aulas y en dos direcciones, en Oth&oacute;n P. Blanco unas tres y como 60 en Canc&uacute;n, lo que comprueba que el crecimiento es mucho mayor en la zona norte.</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: center;"><strong>MOVILIDAD ROMPE LA PLANEACI&Oacute;N</strong></p> <p class="MsoNormal">A la pregunta de si la infraestructura es suficiente para atender la demanda, el funcionario se&ntilde;ala que de acuerdo con las cifras reflejadas por las inscripciones de febrero s&iacute; se cubren los espacios solicitados, pero la gran movilidad en la zona norte siempre genera complicaciones.<br /> &ldquo;Sin embargo, la gran movilidad y crecimiento de Solidaridad rompe cualquier planeaci&oacute;n, pues la poblaci&oacute;n se duplica cada cuatro a&ntilde;os. Por eso la Secretar&iacute;a de Educaci&oacute;n nos est&aacute; pidiendo aulas m&oacute;viles construidas con paneles, no de las peque&ntilde;as, unas m&aacute;s grandes, pero que se pueden mover&rdquo;, a&ntilde;adi&oacute;.<br /> Adem&aacute;s, relat&oacute; el caso de Nuevo Noh-Bec, donde no hay tenencia de la tierra a nombre del gobierno del estado, por lo que no pueden construir aulas de material; ah&iacute; se destinar&iacute;an aulas m&oacute;viles.<br /> En Benito Ju&aacute;rez, afirma Rodr&iacute;guez Herrera, ocurre un fen&oacute;meno similar al de Solidaridad.<br /> La inversi&oacute;n para Solidaridad en educaci&oacute;n b&aacute;sica fue de 22 millones de pesos, eso sin contar otras obras, como la del Cecyte de Playa del Carmen, que tambi&eacute;n entra en operaciones para este ciclo escolar.<br /> Otra obra a resaltar, de acuerdo con el director del Ifeqroo es la biblioteca de la Uqroo en Canc&uacute;n, en la que se invertir&aacute;n 15 millones de pesos.<br /> &ldquo;El gran reto es la falta de tierra, y es que, por ejemplo, los municipios deben donar al gobierno del estado para poder edificar escuelas. Adem&aacute;s, las cosas est&aacute;n cambiando como en Canc&uacute;n, donde se est&aacute; dando el crecimiento vertical. Hay que ajustarse a ello&rdquo;.</p> <p class="MsoNormal"><strong>(FUENTE: AGENCIA SIM)</strong></p> <p class="MsoNormal">&nbsp;</p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx