Gobierno de Quintana Roo invertirá otros 240 millones de pesos para estrategia de atención del sargazo

Viernes 17 Agosto 2018

Lidera el gobernador Carlos Joaquín estrategia con seis líneas de acción, entre las que destacan contención en mar con la colocación de la primera valla ecológica.

<p class="MsoNormal"><strong>Ciudad de M&eacute;xico.</strong> El Gobierno del Estado de Quintana Roo invertir&aacute; una nueva partida de recursos por 240 millones de pesos para la estrategia de atenci&oacute;n del recale masivo de sargazo en el Caribe Mexicano.<span style="mso-spacerun: yes;">&nbsp; </span><br /> Bajo el liderazgo del Gobernador Carlos Joaqu&iacute;n, la Secretar&iacute;a de Ecolog&iacute;a y Medio Ambiente (SEMA) despliega una estrategia con seis l&iacute;neas de acci&oacute;n que constan de monitoreo y pron&oacute;stico, contenci&oacute;n en mar, recolecci&oacute;n en tierra, usos y disposici&oacute;n final de la macroalga, b&uacute;squeda de financiamiento, as&iacute; como investigaci&oacute;n de la mano de universidades e institucionales nacionales e internacionales, incluyendo la colaboraci&oacute;n con la Universidad de Texas en Galveston e informaci&oacute;n de la NASA.<span style="mso-spacerun: yes;">&nbsp;&nbsp; </span><br /> Entre los avances mencionados en el rubro de contenci&oacute;n, destaca la retenci&oacute;n de las primeras alfombras de sargazo, gracias a la implementaci&oacute;n de vallas ecol&oacute;gicas instaladas esta semana en Punta Nizuc, Canc&uacute;n, las cuales deber&aacute;n cubrir una extensi&oacute;n de 27 kil&oacute;metros.<span style="mso-spacerun: yes;">&nbsp; </span><br /> Los mencionados recursos se suman a la partida de 62 millones de pesos provenientes del FONDEN y 20 millones de pesos adicionales del Gobierno de Quintana Roo, con lo cual, desde hace casi dos meses se iniciaron trabajos en playas de los municipios Benito Ju&aacute;rez, Puerto Morelos, Tulum, Oth&oacute;n P. Blanco, Solidaridad, Isla Mujeres y Cozumel donde se reporta un avance en la remoci&oacute;n y recolecci&oacute;n de sargazo de 130 mil 119 metros c&uacute;bicos.<br /> En conferencia de prensa conjunta de la secretaria de Turismo (SEDETUR), Marisol Vanegas P&eacute;rez y el secretario de Ecolog&iacute;a y Medio Ambiente (SEMA), Alfredo Arellano Guillermo, en la que participaron dirigentes de asociaciones tur&iacute;sticas de la entidad, Arellano Guillermo inform&oacute; que, como parte de la estrategia, se conform&oacute; un comit&eacute; t&eacute;cnico y cient&iacute;fico integrado por investigadores de instituciones como la UNAM, ECOSUR, Universidad de Quintana Roo, el CINVESTAV, y otros. <br /> El secretario de Ecolog&iacute;a y Medio Ambiente precis&oacute; que se han invertido 62 millones de pesos procedentes de la Federaci&oacute;n, 20 millones de pesos procedentes de recursos del gobierno del Estado y se gestionan<span style="mso-spacerun: yes;">&nbsp; </span>610 millones de pesos para equipamiento de largo plazo. <br /> Adicionalmente se ingres&oacute; una solicitud de demanda de investigaci&oacute;n ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolog&iacute;a (CONACYT) respecto a estudios t&eacute;cnicos y experiencias en la regi&oacute;n. <br /> A esto se suma que a mediados del mes de octubre Quintana Roo ser&aacute; sede de un simposium regional con la participaci&oacute;n de 19 pa&iacute;ses que expondr&aacute;n las buenas pr&aacute;cticas y diversas acciones para la atenci&oacute;n masiva de sargazo, as&iacute; como la promoci&oacute;n de acciones en conjunto para la b&uacute;squeda de financiamiento a nivel regional. <br /> La secretaria de Turismo Marisol Vanegas P&eacute;rez destac&oacute; que, a pesar de la presencia de sargazo en algunos puntos de Quintana Roo, la afluencia, derrama econ&oacute;mica y competitividad los destinos tur&iacute;sticos del Caribe Mexicano se mantiene intacta gracias a la gama de producto que les caracteriza. &uml;Ni todas las playas, ni todos los d&iacute;as ni en toda la costa tenemos presencia masiva de sargazo&uml;. <br /> A punto de concluir la temporada de verano, destac&oacute; que el Caribe Mexicano registra una afluencia de mill&oacute;n 687 mil 151 turistas y una derrama econ&oacute;mica de mil 735.57 millones de d&oacute;lares, lo que representa un incremento de 2.2% y 1.3%, comparado con el mismo periodo de 2017. <br /> A&ntilde;adi&oacute; que de enero a junio la llegada de pasajeros nacionales creci&oacute; 17.39% y el volumen de pasajeros internacionales 3.3%. En cuanto al volumen de pasajeros internacionales que llegaron a Canc&uacute;n desde los aeropuertos de Estados Unidos, la Direcci&oacute;n General de Aeron&aacute;utica Civil (DGAC) reporta un volumen de 2 millones 508 mil 550 pasajeros, lo que significa un crecimiento de 0.24%, respecto el mismo periodo de 2017.<br /> En la conferencia de prensa particip&oacute; el Dr. Cuauht&eacute;moc Le&oacute;n, especialista en Medio Ambiente por la Universidad Nacional Aut&oacute;noma de M&eacute;xico (UNAM), quien mencion&oacute; la posibilidad de desarrollar en futuro alertas tempranas sobre desplazamientos anormales del sargazo. <br /> Por su parte, Miriam Cort&eacute;s Franco, directora ejecutiva de la Asociaci&oacute;n de Clubes Vacacionales (ACLUVAC) destac&oacute; que el sargazo no es un tema menor, sin embargo, gracias al trabajo en conjunto se puede saber c&oacute;mo viene y hacia d&oacute;nde se desplaza el sargazo. <br /> Manuel Paredes director ejecutivo de la Asociaci&oacute;n de Hoteles de la Riviera Maya destac&oacute; el trabajo conjunto de la iniciativa privada y el gobierno del Estado en la b&uacute;squeda de experiencias y que el turista mantenga una agradable estancia.</p> <p class="MsoNormal"><strong>(REDACCI&Oacute;N FQ)</strong></p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx