Tal vez tomas agua ‘pirata’ y no te das cuenta

Jueves 11 Febrero 2016

En 2015, inspecciones realizadas por diversos organismos encontraron 11 mil 129 litros de agua ‘pirata’, es decir, de botellas y garrafones de marcas populares rellenadas para venderlos como originales...

<p>En 2015, inspecciones realizadas por diversos organismos encontraron 11 mil 129 litros de agua &lsquo;pirata&rsquo;, es decir, de botellas y garrafones de marcas populares rellenadas para venderlos como originales, principalmente en Jalisco y Nayarit.</p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;">Con un valor de 10 mil 337 millones de pesos al a&ntilde;o, el mercado de agua embotellada<span class="apple-converted-space">&nbsp;</span>en M&eacute;xico es de los m&aacute;s grandes del mundo, casi el 80 por ciento de la poblaci&oacute;n del pa&iacute;s consume el vital l&iacute;quido por esta v&iacute;a, situaci&oacute;n que aprovechan grupos delictivos que rellenan botellas y garrafones de marcas populares, con agua &lsquo;pirata&rsquo;, para venderlos como originales.<br /> <br /> Inspecciones realizadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la Comisi&oacute;n Federal para la Protecci&oacute;n contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Procuradur&iacute;a Federal del Consumidor (Profeco) encontraron envases de marcas como Bonafont y e pura quese rellenan de agua de origen desconocido<span class="apple-converted-space">&nbsp;</span>y se venden en varias ciudades del pa&iacute;s.<br /> <br /> Miguel &Aacute;ngel Margain, director general del IMPI, revel&oacute; que en inspecciones realizadas durante 2015 se extrajeron 11 mil 129 litros de agua (equivalentes a m&aacute;s de 550 garrafones de 20 litros) en botellas de marcas registradas, lo cual es catalogado de<span class="apple-converted-space">&nbsp;</span>pirater&iacute;a, principalmente en ciudades de Jalisco y Nayarit.<br /> <br /> &ldquo;Nosotros vemos por la propiedad intelectual, la situaci&oacute;n de da&ntilde;o al consumidor le corresponde a la Profeco y en temas de salubridad es a Cofepris, pero estamos colaborando entre nosotros&rdquo;, dijo.&nbsp;&ldquo;No tenemos denuncias en la Ciudad de M&eacute;xico, pero seguimos trabajando en el tema&rdquo;, agreg&oacute;.<br /> <br /> Bernardo Altamirano, director general de Better Business Bureau M&eacute;xico, dijo que a la Profeco le corresponde la revisi&oacute;n del cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana en el tema de etiquetado, por lo cual se hacen revisiones en conjunto con Cofepris y el IMPI.<br /> <br /> Un tema esencial para evitar la<span class="apple-converted-space">&nbsp;</span>venta de agua pirata<span class="apple-converted-space">&nbsp;</span>es controlar el canal donde se comercializa, que es la informalidad, y para ello se requiere el apoyo de gobiernos locales, pues son los &uacute;nicos facultados para retirar establecimientos donde se detecte el agua falsificada, destac&oacute; Altamirano.<br /> <br /> &ldquo;Esto hay que verlo como parte del fen&oacute;meno de la pirater&iacute;a en M&eacute;xico, para lo cual ya se tiene una comisi&oacute;n intersecretarial con la PGR, porque son temas de car&aacute;cter penal&rdquo;, destac&oacute; el extitular de la Profeco.<br /> De acuerdo con la Asociaci&oacute;n Nacional de Productores y Distribuidores de Agua Purificada, en el mercado existen alrededor de 8 mil empresas peque&ntilde;as, de las que la mitad no cumple con los requisitos establecidos por Secretar&iacute;a de Salud para hacer agua embotellada.<br /> <br /> Industriales del pl&aacute;stico denunciaron desde 2011 el robo de mercanc&iacute;a, en la que destacan botellas, las cuales se pueden usar en la pirater&iacute;a de diversos productos.<br /> <br /> Bonafont<span class="apple-converted-space">&nbsp;</span>no ha realizado ninguna denuncia por agua pirata, asegur&oacute; Mariana Volpellier, vicepresidenta de Mercadotecnia de Bonafont en M&eacute;xico, sin embargo, reconoci&oacute; que saben de la existencia de este problema y tratan de concientizar a sus clientes sobre c&oacute;mo saber que la botella que compran es original.<br /> <br /> &ldquo;Nosotros informamos de los sellos de seguridad, del tipo de botella y tapa que tiene nuestro producto. Lo anunciamos desde nuestras redes sociales, e incluso, con los due&ntilde;os de tiendas&rdquo;, explic&oacute;.<br /> <br /><strong> MERCADO FUERTE</strong><br /><br /> De enero a noviembre de 2015, el mercado de agua embotellada creci&oacute; casi 16 por ciento en M&eacute;xico, su primer aumento importante de los &uacute;ltimos 4 a&ntilde;os, muestran datos del INEGI.<br /> <br /> El 38.1 por ciento del mercado de agua embotellada en M&eacute;xico est&aacute; en manos de Danone, con su marca Bonafont; seguida por The Coca Cola Company, que tiene 24.7 por ciento bajo Ciel; en tercer lugar est&aacute; Pepsico, que vende e pura; y Nestl&eacute; tiene 3 por ciento del mercado, de acuerdo con Euromonitor.<br /> <br /> Informaci&oacute;n de la consultora Statista revela que en M&eacute;xico se tiene el consumo de agua embotellada perc&aacute;pita m&aacute;s grande del mundo, pues cada persona se bebe en promedio 69.8 galones anuales; por arriba de Tailandia, con 65.1 galones; Italia, con 53.1 y Emiratos &Aacute;rabes Unidos, con 41.6 galones.</p> <h4 class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><strong>(Con informaci&oacute;n de: El Financiero)</strong></h4>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx