La imperdible luna llena de la noche más larga del año

Sábado 22 Diciembre 2018

Hoy, a las 16:22 horas ocurrió el solsticio de invierno, que marca el inicio de la temporada más fría del año en el hemisferio del norte.

<p class="MsoNormal">Esta noche, la Luna festeja el primer d&iacute;a del inicio del solsticio de invierno, y se muestra majestuosa en el cielo de la Ciudad de M&eacute;xico.<br /> Hoy, a las 16:22 horas ocurri&oacute; el solsticio de invierno, que marca el inicio de la temporada m&aacute;s fr&iacute;a del a&ntilde;o en el hemisferio del norte.<br /> Durante esta &eacute;poca del a&ntilde;o los d&iacute;as tienen menos horas de luz solar y se registran las temperaturas m&aacute;s bajas.<br /> En M&eacute;xico las temperaturas m&aacute;s fr&iacute;as se percibir&aacute;n en Sonora, Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Coahuila, Nuevo Le&oacute;n, Zacatecas, San Luis Potos&iacute;, la mayor parte de Baja California Sur y las regiones altas del centro de la rep&uacute;blica mexicana.<br /> Tambi&eacute;n se registran heladas y precipitaciones de nieve o aguanieve en los estados del noroeste, norte, noreste, centro y oriente del pa&iacute;s, principalmente en sus regiones monta&ntilde;osas.<br /> En el invierno tambi&eacute;n pueden ocurrir tormentas invernales, de las cuales se han registrado tres eventos que generaron dr&aacute;sticos descensos de temperatura en la mayor parte del territorio nacional.<br /> Otros sistemas invernales son los frentes fr&iacute;os que ocasionan evento de &ldquo;Norte&rdquo; en las costas del Golfo de M&eacute;xico, el Istmo y Golfo de Tehuantepec, el pron&oacute;stico de lluvias para diciembre es de 8.2 por arriba de lo habitual, destac&oacute;.<br /> Invit&oacute; a la ciudadan&iacute;a a consultar las condiciones meteorol&oacute;gicas a trav&eacute;s de las cuentas oficiales de la Conagua, en Twitter @conagua_clima o @conagua _mx.</p> <p class="MsoNormal"><strong>(FUENTE: EXCELSIOR)</strong></p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx