Aumenta la deserción universitaria
Lunes 22 Febrero 2016
Alumnos egresados de preparatoria no toman la decisión correcta ante la falta de un adecuado programa de orientación vocacional...
<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">La falta de un verdadero programa de orientación vocacional ha generado que miles de jóvenes egresados de educación media superior saturen las carreras clásicas y no descubran su verdadera vocación, dio a conocer Gerardo Téllez Pérez, presidente de la Asociación de Universidades y Preparatorias Particulares de Quintana Roo A.C. (Auppac).</span></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Esto genera un sobrecupo de hasta 35% en carreras como turismo, administración de empresas, contabilidad e ingeniería y a mediano plazo produce una deserción de hasta el 40% de los alumnos, tanto en planteles de educación privada como pública.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Las carreras más demandadas son las relacionadas con el sector turismo y administración, mismas que son de las más saturadas, no solo a nivel estatal sino nacional, de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, que expuso que las carreras “tradicionales”, estaban saturadas y que sus egresados tiene un 60% de posibilidad de no encontrar trabajo estable, relacionado con sus estudios.</span></p>
<h5 class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><strong><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">(Fuente: La Verdad)</span></strong></h5>