Refrendan diputados compromiso con sector empresarial y medio ambiente

Lunes 29 Febrero 2016

El diputado Pedro Flota Alcocer, presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado refrendó su compromiso con el sector empresarial de Quintana Roo...

<p><strong>Chetumal, Quintana Roo.-</strong> El diputado Pedro Flota Alcocer, presidente de la Gran Comisi&oacute;n del Congreso del Estado refrend&oacute; su compromiso con el sector empresarial de Quintana Roo, al promover la aprobaci&oacute;n de diversas reformas con las que se otorgar&aacute;n est&iacute;mulos fiscales a aquellas empresas cuyas actividades contribuyan al mejoramiento del medio ambiente y al desarrollo de las actividades econ&oacute;micas, culturales y sociales del Estado.</p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;">Recientemente, el Pleno del Congreso del Estado aprob&oacute; reformas a la Ley de Obras P&uacute;blicas y Servicios y a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestaci&oacute;n de Servicios relacionados con Bienes Muebles, y al C&oacute;digo Fiscal de Quintana Roo, impulsadas por el diputado Pedro Jos&eacute; Flota Alcocer.</p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;">Flota Alcocer, destac&oacute; que las reformas fueron resultado de las reuniones sostenidas con Javier C&aacute;rdenas Rivero, procurador de Protecci&oacute;n Ambiental del Estado, as&iacute; como con los representantes de la C&aacute;mara Nacional de Comercio y Servicios Tur&iacute;sticos (CANACO), de la C&aacute;mara Nacional de la Industria de la Masa y la Tortilla, de la C&aacute;mara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA), de la Uni&oacute;n de Due&ntilde;os de Bares, Restaurantes y Similares, as&iacute; como de la Asociaci&oacute;n de Empresarios del Parque Industrial, de la Confederaci&oacute;n Patronal Mexicana (COPARMEX) y de la Asociaci&oacute;n de Hoteles, establecidos en el sur de Quintana Roo.</p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;">En dichas reuniones, el diputado Pedro Flota Alcocer escuch&oacute; las inquietudes de los representantes del sector empresarial, con quienes comparti&oacute; su preocupaci&oacute;n por mejorar la econom&iacute;a y el desarrollo de Quintana Roo, a trav&eacute;s de acciones de naturaleza fiscal que aminoren la carga econ&oacute;mica que conlleva el cumplimiento de las leyes ambientales.</p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;">La reforma al C&oacute;digo Fiscal del Estado tiene como objetivo conceder subsidios o est&iacute;mulos fiscales a los contribuyentes de una regi&oacute;n, municipio o sector econ&oacute;mico, que realicen buenas pr&aacute;cticas en materia ambiental y coadyuven al desarrollo de actividades econ&oacute;micas, culturales y sociales.</p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;">En tanto, las reformas a la Ley de Obras P&uacute;blicas y Servicios y a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestaci&oacute;n de Servicios relacionados con Bienes Muebles, buscan incentivar a las empresas que garanticen los derechos humanos de las personas con discapacidad, as&iacute; como aquellas que lleven a cabo procesos voluntarios de certificaci&oacute;n para obtener el Distintivo Quintana Roo Verde.</p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;">El Distintivo Quintana Roo Verde se entregar&aacute; a productores, empresas y organizaciones que realizan actividades tur&iacute;sticas, comerciales, de manufactura y transformaci&oacute;n, y a su vez comprueben que sus procesos de producci&oacute;n son limpios y amigables con el medio ambiente y que promueven el ahorro en el uso eficiente de materias primas, productos, energ&iacute;a y agua.</p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx