Rolando Zapata Bello y su familia se suman a jornada de descacharrización

Martes 01 Marzo 2016

El Gobernador Rolando Zapata Bello y su familia se sumaron este día a la segunda jornada del mega operativo de descacharrización...

<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><strong>M&eacute;rida, Yucat&aacute;n, 28 de febrero de 2016.- </strong>El Gobernador Rolando Zapata Bello y su familia se sumaron este d&iacute;a a la segunda jornada del mega operativo de descacharrizaci&oacute;n, con el que en la v&iacute;spera se recolect&oacute; m&aacute;s de 700 toneladas de cacharros en las colonias y fraccionamientos del sur de M&eacute;rida.<br /> <br /> Como otros vecinos, el primer mandatario, acompa&ntilde;ado de su esposa, Sarita Blancarte de Zapata, dej&oacute;<br /> <br /> objetos inservibles en un punto de acopio de la colonia San Pedro Cholul.<br /> <br /> Latas, botellas, cajas y cubetas fueron algunas de las cosas que Zapata Bello deposit&oacute; en la esquina donde ya se encontraban llantas, electrodom&eacute;sticos viejos, mangueras y otros cacharros que de no ser eliminados podr&iacute;an convertirse en criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.<br /> <br /> Habitantes de la colonia salieron a saludar al Gobernador, quien les coment&oacute; que en las pr&oacute;ximas horas un volquete ir&iacute;a a recoger los objetos a cada esquina, como parte de las acciones que se realizan para prevenir la reproducci&oacute;n de mosquitos, antes de que inicie la temporada de lluvias.<br /> <br /> El operativo que se implementa este fin de semana corresponde a la segunda etapa de una estrategia integral desarrollada por el Gobierno del Estado en colaboraci&oacute;n con los ciudadanos, los ayuntamientos, el Ej&eacute;rcito Mexicano y la Secretar&iacute;a de Marina.<br /> <br /> En la primera fase, efectuada la semana pasada, mil 500 brigadistas visitaron cada hogar de la capital para informar a los habitantes de las medidas que se requieren para controlar al mosco Aedes aegypti, adem&aacute;s de poner abate en zonas que pudieran contener larvas. Tambi&eacute;n, invitaron a los habitantes a deshacerse de sus objetos inservibles durante las jornadas de descacharrizaci&oacute;n.<br /> <br /> La segunda fase que se lleva a cabo este fin de semana comprende la recolecta de cacharros que servir&iacute;an de hogar al vector, por lo que representan un riesgo para la salud.<br /> <br /> La estrategia obedece a un compromiso por mantener a Yucat&aacute;n con bajos &iacute;ndices de transmisi&oacute;n de dichas enfermedades mediante la prevenci&oacute;n y la participaci&oacute;n de la poblaci&oacute;n durante todo el a&ntilde;o. El operativo es el primero de cinco similares que se realizar&aacute;n este 2016.<br /> <br /> El corte de las 21:00 horas arroja una captaci&oacute;n hist&oacute;rica acumulada de m&aacute;s de mil 400 toneladas de cacharros en M&eacute;rida. Es resultado de la excelente respuesta ciudadana y, en consecuencia, el Gobierno del Estado se compromete a mantener el operativo el tiempo que se requiera para recoger todo lo depositado en las calles.</span></p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx