Juez otorga suspensión definitiva a proyecto en Punta Nizuc

Miércoles 16 Marzo 2016

El juez séptimo de distrito con sede en Cancún otorgó la suspensión definitiva de cualquier obra relacionada con la construcción del hotel de 95.6 millones de dólares RIU Riviera-Cancún...

<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><strong>Canc&uacute;n, Quintana Roo, 16 de marzo de 2016.-</strong> El juez s&eacute;ptimo de distrito con sede en Canc&uacute;n otorg&oacute; la suspensi&oacute;n definitiva de cualquier obra relacionada con la construcci&oacute;n del hotel de 95.6 millones de d&oacute;lares RIU Riviera-Canc&uacute;n, que en diciembre de 2015 recibi&oacute; la aprobaci&oacute;n ambiental por parte de la Secretar&iacute;a de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).</span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">La resoluci&oacute;n del juez al incidente de suspensi&oacute;n promovido por el abogado Francisco Villarreal establece que tanto las actividades agr&iacute;colas como las agropecuarias, acu&iacute;colas, intensivas o semi intensivas, infraestructuras urbanas o alguna otra que sea aleda&ntilde;a o colindante con la vegetaci&oacute;n de un humedal costero deber&aacute; dejar una distancia m&iacute;nima de cien metros respecto al l&iacute;mite de la vegetaci&oacute;n. El proyecto hotelero incumple claramente con esta condicionante, por lo cual se otorg&oacute; la suspensi&oacute;n definitiva al demandante.</span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">&ldquo;El art&iacute;culo 60 Ter de la Ley General de Vida Silvestre protege al manglar en forma directa, as&iacute; como a su flujo hidrol&oacute;gico e incluso reconoce que dicho ecosistema va a tener una zona de influencia y que &eacute;ste puede estar o no protegido, los cuales se regulan en el punto 4.16 de la Norma Oficial Mexicana NOM-022-Semarnat-2003&rdquo;, a&ntilde;ade el resolutivo.</span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><strong><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Tambi&eacute;n puede interesarle:&nbsp;<a href="../../../articulos-y-noticias/detalle/663" target="_blank">Quintana Roo pierde nueve mil hect&aacute;reas de manglar en 31 a&ntilde;os</a></span></strong></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">El juez tambi&eacute;n refiere que en el punto 4.43 de la NOM 022 se reconoce que el l&iacute;mite de 100 metros puede afectarse siempre y cuando el informe preventivo o la Manifestaci&oacute;n de Impacto Ambiental establezcan medidas de compensaci&oacute;n en beneficio de los humedales, &ldquo;por lo que si se establecen dichas medidas es porque, por una parte, no se respetar&aacute; esa distancia y, por otra, de alguna manera se van a perjudicar los humedales&rdquo;.</span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">El abogado constitucionalista, Raymundo Gil, anticip&oacute; que luego de las suspensiones hist&oacute;ricas en el caso Tajamar se comenzar&iacute;a a sentar jurisprudencia en el sentido de que el criterio preponderante ser&aacute; que el derecho colectivo a un medioambiente sano es superior al inter&eacute;s particular de quienes pretendan realizar alguna obra que da&ntilde;e ostensiblemente el entorno natural.</span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">El proyecto hotelero de 530 habitaciones &ldquo;RIU Riviera-Canc&uacute;n&rdquo; obtuvo los permisos ambientales en diciembre de 2015, pero no fue sino hasta febrero de este a&ntilde;o que la Semarnat public&oacute; su resoluci&oacute;n en la Gaceta Ecol&oacute;gica. En la MIA, la cadena RIU adelantaba que el hotel implicar&iacute;a una inversi&oacute;n de 95.6 millones de d&oacute;lares, adem&aacute;s que el inmueble ser&iacute;a de un solo cuerpo en forma de &ldquo;L&rdquo; alargada de 16 niveles, incluyendo adem&aacute;s un miniclub, dos bares acu&aacute;ticos, 2 vestidores, toallero con caseta de animaci&oacute;n y &aacute;reas abiertas dentro de las cuales se consideran, &aacute;reas verdes, 4 albercas, asoleadero, plaza, escaleras, rampa de madera, y banquetas.</span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Todas las obras del proyecto se ubicar&iacute;an dentro de un predio en el kil&oacute;metro 17 de la zona hotelera de Canc&uacute;n, con una superficie total de 20,929.45 metros cuadrados, de la cual el proyecto ocupar&iacute;a 19,654.22 m2, correspondiendo los 1,275.23 m2 restantes a la zona federal mar&iacute;timo terrestre.</span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Este proyecto ya enfrentaba una primera suspensi&oacute;n provisional otorgada al abogado Francisco VIllarreal, luego de que denunciara una serie de irregularidades en la autorizaci&oacute;n de impacto ambiental. El abogado Villarreal explic&oacute; en entrevista que Semarnat se contradijo en la autorizaci&oacute;n otorgada al hotel, pues este mismo proyecto ya hab&iacute;a sido rechazado en febrero de 2015, pero meses despu&eacute;s le dio luz verde al mismo proyecto, sin que los promoventes hayan hecho grandes modificaciones que mitigaran el impacto que tendr&iacute;a en las &aacute;reas naturales protegidas contiguas a los terrenos donde &eacute;ste se va a construir.</span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><strong><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Tercer incidente de la cadena en M&eacute;xico</span></strong></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">En una reciente entrevista concedida a un portal especializado en turismo, Luis Riu, propietario y presidente general de la cadena RIU, se refiri&oacute; al tema del amparo en contra de su proyecto en Canc&uacute;n, calificando el incidente como una &ldquo;historia es rocambolesca, o mexicana&rdquo;.</span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">En la entrevista, reconoce que no es la primera crisis que vive la cadena en M&eacute;xico, sino la tercera y asegura: &ldquo;Un due&ntilde;o, el del hotel de al lado, que por lo que sea no le gusta, porque &eacute;l quer&iacute;a comprar el solar &eacute;l, y al final lo que no le sent&oacute; bien es que lo compr&aacute;ramos nosotros. &Eacute;l es un se&ntilde;or muy poderoso, y en M&eacute;xico, el poderoso es muy poderoso; &eacute;l conoce a todo el mundo, a los pol&iacute;ticos, a los gobernadores, a todo el mundo. Bueno, no le gust&oacute; que lo compr&aacute;semos y puso la maquinaria en marcha para fastidiar&rdquo;.</span></p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx