Transporte público ahorca a Cancún

Martes 22 Marzo 2016

El sistema de transporte público urbano cada vez genera más congestionamiento vial en Cancún por el desorden en cuanto al ascenso y descenso de 360 mil pasajeros cada día...

<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><strong>Canc&uacute;n, Quintana Roo, 22 de marzo de 2016.-</strong> El sistema de transporte p&uacute;blico urbano cada vez genera m&aacute;s congestionamiento vial en Canc&uacute;n por el desorden en cuanto al ascenso y descenso de 360 mil pasajeros cada d&iacute;a, cantidad que crece 5% por a&ntilde;o.</span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"> &ldquo;Toda la ciudad est&aacute; saturada de camiones, incluso por esta raz&oacute;n se han desviado algunas rutas a la Bonampak, pero aun as&iacute;, el problema de embotellamiento va en aumento&rdquo;, expuso Jos&eacute; Luis Castro Garibay, director de Transporte y Vialidad de Benito Ju&aacute;rez.</span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"> Tan s&oacute;lo en la avenida Tulum se movilizan hasta mil 200 camiones de distintas rutas, desde las cinco de la ma&ntilde;ana hasta las 11 de la noche, sin contar los taxis y los autom&oacute;viles particulares. Pese a que se logr&oacute; que m&aacute;s de 80% de las rutas que pasan sobre la avenida Tulum no realizaran paradas continuas frente al ayuntamiento, respecto a las rutas 1, 2 y 5, no fue posible cambiar el h&aacute;bito de los usuarios que se bajan en dicha zona. </span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">&ldquo;El principal problema de que haya tr&aacute;fico se debe a que las personas quieren bajar en cualquier sitio, a pesar de que hayan pasado un paradero anterior, lo que quieren evitar es caminar largos tramos&rdquo;, a&ntilde;adi&oacute; Castro Garibay. </span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Los usuarios piden la parada en promedio cada 10 metros, lo que hace que los autobuses se detengan con frecuencia. En la ciudad hay alrededor de 73 paraderos distribuidos en las avenidas principales, sin embargo, la Secretar&iacute;a Municipal de Seguridad P&uacute;blica y Tr&aacute;nsito (Smspyt) considera que son insuficientes, por lo que proponen la colocaci&oacute;n de 864 m&aacute;s. Cuando hay caos vial, un trayecto de 10 minutos se llega a convertir hasta en 30 minutos y todo depende de la zona a la que los camiones se dirijan.</span></p> <h6 class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><strong><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">(Fuente: Novedades)</span></strong></h6>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx