IMPORTANTE QUE LOS POLICÍAS CONOZCAN LAS HERRAMIENTAS LEGALES PARA INTERVENIR EN HECHOS DELICTIVOS: ANGÉLICA AMARO
Sábado 01 Abril 2023
Se impartió la conferencia “Control de la detención, primer respondiente”
<p>IMPORTANTE QUE LOS POLICÍAS CONOZCAN LAS HERRAMIENTAS LEGALES PARA INTERVENIR EN HECHOS DELICTIVOS: ANGÉLICA AMARO</p>
<p>CANCÚN, Q. ROO.- Siendo los agentes de Seguridad Pública los primeros respondientes cuando se cometen actos delictivos, es importante que conozcan las herramientas legales para esa intervención, consideró la licenciada Angélica Amaro Hernández, presidenta del Colegio de Abogados “Manuel Crescencio Rejón”, agrupación que, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Benito Juárez, organizaron la conferencia “Control de la detención, primer respondiente”, impartida por la doctora Landy Rosalía Pamplona Pérez. Juez de Control del Sistema Procesal Penal Acusatorio del Estado de Quintana Roo.</p>
<p>Entrevistada al término del evento -realizado en Teatro “8 de Octubre”- y dirigido a elementos de Seguridad Pública y miembros del Colegio de Abogados “Manuel Crescencio Rejón”, la profesionista destacó que entre los objetivos del citado colegio está el de realizar acciones tendientes a favorecer a la sociedad, “en este caso, nosotros tenemos competencia en todo Quintana Roo y todo lo que sea en participación activa para que impacte de buena manera y en beneficio de los quintanarroenses lo vamos a hacer”.</p>
<p>Explicó que las facultades del colegio son amplias, lo cual les permite también poder aportar como abogados, como juristas en derecho, en la capacitación profesional, no sólo para los agentes de seguridad pública, sino también para el departamento jurídico, ya que los policías son los primeros respondientes y van de primera mano a recibir esa conexión, por lo que deben tener las herramientas para poder hacer bien esa intervención de manera legal, sobre todo, sin violentar los derechos humanos, y también protegiendo a las víctimas que en ese momento necesitan esa presencia policíaca. </p>
<p>Nuestra participación, agregó Angélica Amaro, va encaminada a que también los policías puedan tener elementos jurídicos, porque a veces, la persona que está delinquiendo es responsable de ese hecho delictivo, pero por desconocimiento, el policía, procesalmente puede omitir una información legal que pueda provocar un dictamen ilegal, y aunque el inculpado haya sido partícipe en ese hecho delictivo va quedar en libertad por falta del protocolo que tiene que seguir como primer respondiente.</p>
<p>En este contexto, la abogada reconoció la disposición del secretario de Seguridad Pública, José Pablo Mathey Cruz, y de la directora del Departamento Jurídico de la corporación, doctora Sandra Novelo Leyva, para participar en este tipo de acciones. “Ellos son excelentes líderes, y la verdad, pocos líderes han buscado opciones a través de colegios de abogados, como en este caso, para tener a la vanguardia en cuestión de capacitación de sus elementos”, apuntó.</p>
<p>En tanto, informó que este tipo de conferencias van a ser constantes, y por lo pronto, ya se programaron otras sobre diferentes temas, entre ellos, uno en el que se hable del caso de los menores de edad que delinquen, “porque si bien es cierto que quienes se dedican a delinquir son mayores de edad, desafortunadamente existe mucha disfunción familiar en los hogares, ya sea por violencia o pobreza, entonces, esos niños que se sienten abandonados o no escuchados encuentran aceptación con delincuentes, y estos los usan para esos fines, pero al ser menores de edad, los protocolos o actuaciones que se siguen durante su detención son diferentes a los que se emplean cuando se trata de un adulto, por lo que es importante que los agentes estén a la vanguardia en este tema al momento de su intervención.</p>
<p>El conocimiento de las herramientas legales durante la intervención policiaca es por seguridad de ambas partes, es decir, de los agentes, y de las personas que son detenidas, pero también se debe tomar en cuenta a las víctimas, sobre todo porque Quintana Roo y el municipio de Benito Juárez tienen que estar a la altura en todos los sentidos, principalmente sobre los derechos de cada quién, es decir, hasta dónde puede llegar el policía y hasta dónde no, detalló Amaro Hernández.</p>
<p>Acerca de la doctora Landy Rosalía Pamplona, ponente en esta conferencia, la licenciada Angélica Amaro dijo que es una profesionista muy preparada y con amplia experiencia, que vive día a día este tipo de circunstancias, y como Juez de Control, puede aportar mucho sobre el conocimiento de las herramientas indispensables en los protocolos de intervención policiaca en hechos delictivos.</p>