En auge el avistamiento del pez vela en Quintana Roo
Lunes 06 Junio 2016
El avistamiento del pez vela en Quintana Roo es una nueva atracción turística, ya que al año se registra una derrama económica de 400 millones de pesos aproximadamente...
<p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><strong>CANCÚN, Quintana Roo, 6 de junio de 2016.-</strong> El<span class="apple-converted-space"> </span><strong><span style="font-weight: normal;">avistamiento del pez vela en Quintana Roo</span></strong><span class="apple-converted-space"> </span>es una nueva atracción turística, ya que al año se registra una derrama económica de 400 millones de pesos aproximadamente.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">El monto económico que se llega a reunir por esta actividad está directamente relacionado con los tours, es decir, a esta ganancia se llega a sumar el hospedaje de las personas en los distintos hoteles, la comida que consumen y además las otras actividades turísticas que están dispuestos a pagar.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Esta actividad se suma al segmento de turismo de naturaleza, el cual contempla a las personas que viajan hasta la entidad para nadar con el tiburón ballena, conocer aves o ver el desove de las tortugas marinas.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">La Dirección de Turismo municipal registra que este segmento r<strong><span style="font-weight: normal;">eúne cada año a más de 600 mil personas</span></strong>, quienes se caracterizan por disfrutar del contacto con el entorno.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><strong>Auge en tours</strong></span></p>
<p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Hace cinco años, los tours para presenciar este evento que permite la naturaleza, no tenía el auge que ahora poseen, ya que hay turistas que incluso adquieren sus paquetes con un año de anticipación.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Esto ha originado que la difusión sea mucho mayor, y al mismo tiempo, que más operadores turísticos se preparen para realizar los recorridos.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Actualmente, la Dirección de Turismo de Benito Juárez<span class="apple-converted-space"> </span><strong><span style="font-weight: normal;">registra por lo menos a 40 embarcaciones</span></strong> que se dedican a llevar a los turistas a tener ese acercamiento con la especie marina.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><strong>El mar Caribe, su hogar</strong></span></p>
<p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Las aguas del mar Caribe son propicias para que lleguen los cardúmenes de esta especie y brinda una oportunidad para visualizar el espectáculo, debido a la claridad que hay en el fondo marino.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Estos recorridos ya han sido difundidos por cadenas televisivas internacionales y uno de los proyectos recientes a desarrollar por la asociación internacional Pelagic Life, consiste precisamente en grabar los<span class="apple-converted-space"> </span><strong><span style="font-weight: normal;">recorridos que realiza esta especie</span></strong>.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">La llegada de este pez a la zona, se debe a las tormentas que se presentan en el norte de Estados Unidos durante la temporada de invierno.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Las personas que hacen este tipo de nados tienen entre 25 y 35 años.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing"><strong><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">(Fuente: Sipse)</span></strong></p>