Cancún, Quintana Roo

Quintana Roo entre los estados con más empleados, pero mal pagados

Jueves 17 Noviembre 2016

CANCÚN, Quintana Roo.- Quintana Roo, Baja California Sur y Querétaro fueron los estados con mayor generación de empleo, el cual aumentó 4.11 por ciento anual en octubre pasado, principalmente en los sectores agropecuario y de comunicaciones y transportes, aunque de acuerdo a fuentes del Inegi, sólo tres de cada 10 empleos ofrecidos en la entidad sobrepasan los 2.5 salarios mínimos.

Se crearon 38 mil 425 empleos durante octubre del 2016 en la entidad. Con ello, el empleo formal creció el doble que el Producto Interno Bruto, el cual aumentó 1.9 por ciento a tasa anual en el tercer trimestre de 2016.

Los sectores con el mayor avance anual fueron el turístico con 9.1 por ciento y el de transportes y comunicaciones con 5.3 por ciento anual.

En tanto, los estados con los mayores incrementos anuales fueron Quintana Roo, Baja California Sur y Querétaro, con aumentos superiores a 7.5 por ciento.

María Fonseca, directora del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México indicó que la generación de empleo formal se deriva de la formalización, las contrataciones por la temporada de fin de año y de la afiliación de trabajadores del sector agropecuario por el inicio de la temporada de la producción agrícola.

“La economía no está tomando vuelo y no se están incrementando las oportunidades ni la confianza de los consumidores; los datos de empleo no son el reflejo real de la economía, lo que hay es formalización. En el sector turístico sucede que hay casos de empresas que para acceder a recursos federales deben cumplir primero con la formalización de trabajadores”, expuso la especialista.

De acuerdo con el Informe de Labores y Programa de Actividades 2015-2016 del IMSS, de 2013 a 2015 la formalización de la economía en el estado ha sido impulsada por los sectores turísticos, servicios para empresas y construcción.

Mal Pagados

La bonanza turística también tiene sus contrapartes y una de estas es la disminución de los empleos bien remunerados. De acuerdo a indicadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), solo 135 mil 498 empleos de los poco más de 670 mil registrados en Quintana Roo perciben más de tres salarios mínimos al día, de acuerdo a tabuladores oficiales.

“Empresarios dejan mucho de la oportunidad de crecimiento salarial a las propinas que reciben los trabajadores turísticos de los visitantes”, comentó Sergio Ávila Gómez, sociólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

(Fuente y foto: La Verdad)

Quintana Roo, Baja California Sur y Querétaro fueron los estados con mayor generación de empleo, el cual aumentó 4.11 por ciento anual en octubre pasado...

Más noticias y artículos de Quintana Roo