Martes 23 Mayo 2023
EXITOSO PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE PESQUERÍAS EN CANCÚN
-IBANQROO y aliados participan en el evento con una exposición de más de 300 temas provenientes de 29 países
CANCÚN, Q. ROO, 23 de mayo de 2023.- Del 15 al 18 de mayo del presente, bajo el lema "Vinculando la conservación y las ciencias pesqueras en América y el Caribe", se realizó en esta ciudad el Primer Congreso Latinoamericano y del Caribe de Pesquerías
Durante el evento se expusieron más de 300 temas provenientes de 29 países, a través de presentaciones orales, carteles, conferencias magistrales y cursos.
La pesca artesanal y recreativa desempeña un papel fundamental como motor económico, social y cultural en las comunidades costeras. Proporciona empleo y alimentos, lo que beneficia a la economía local y a las familias del estado.
Dada la importancia de este evento a nivel internacional, el Gobierno de Quintana Roo, a través del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Estado (IBANQROO), participó en este congreso.
En dicho evento se presentaron los temas "Cambios significativos en el manejo de la pesca recreativa en un área transfronteriza de México", a cargo de Miguel Mateo Sabido Itzá, Jefe del Departamento de Áreas Naturales Protegidas zona Sur del IBANQROO, y "¿Qué sabemos acerca de los torneos de pesca dentro del Santuario del Manatí?", presentado por Francisco Rubén Castañeda Rivero, Coordinador del Departamento de Áreas Naturales Protegidas zona Sur del IBANQROO.
Durante el congreso se resaltó la importancia de la Reserva Estatal Santuario del Manatí, Bahía de Chetumal, como un sitio transfronterizo donde las actividades de aprovechamiento relacionadas con la pesca artesanal y recreativa son llevadas a cabo, principalmente por comunidades locales, entre las que se mencionan Chetumal, Calderitas, Laguna Guerrero y Xcalak.
Asimismo, se reconoció el trabajo realizado por el IBANQROO en colaboración con el sector pesquero, las comunidades y diversas organizaciones como el Colegio de la Frontera Sur, la Alianza Kanan Kay, la Universidad de Quintana Roo, Bonefish and Tarpon Trust, la Secretaría de Marina y la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura. Estas colaboraciones han permitido generar información valiosa para el manejo, aprovechamiento y conservación de los recursos pesqueros, compartida también con el país de Belice.
Estas acciones contribuyen a visibilizar los esfuerzos en materia de conservación, así como el trabajo intersectorial coordinado a nivel estatal en beneficio de los ecosistemas y las comunidades locales.
IBANQROO y aliados participan en el evento con una exposición de más de 300 temas provenientes de 29 países.
Nota escrita por: