SI EN ESTA SOCIEDAD, EL SER HUMANO TUVIESE INTELIGENCIA EMOCIONAL, NO TENDRIAMOS CONFLICTOS: DOCTOR CARLOS ALBERTO MACEDONIO
Jueves 15 Junio 2023
su más reciente obra, “La inteligencia emocional como requisito indispensable en el Juzgador para alcanzar la objetividad y la humanización en la impartición de justicia penal”
<p>SI EN ESTA SOCIEDAD, EL SER HUMANO TUVIESE INTELIGENCIA EMOCIONAL, NO TENDRIAMOS CONFLICTOS: DOCTOR CARLOS ALBERTO MACEDONIO </p>
<p> </p>
<p>CANCÚN, Q. ROO.- Al presentar aquí su más reciente obra, “La inteligencia emocional como requisito indispensable en el Juzgador para alcanzar la objetividad y la humanización en la impartición de justicia penal”, el doctor Carlos Alberto Macedonio Hernández considera que la inteligencia emocional “es un punto de equilibrio, pero también es una forma de vida, porque si en la sociedad en la que vivimos el ser humano tuviese inteligencia emocional, no tendríamos conflictos”.</p>
<p> </p>
<p>En este contexto, el también director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) hace un comparación entre ser emocionalmente estable y ser emocionalmente inteligente; aclara que estos no son iguales en cuanto a su aplicación, “porque se puede ser estable emocionalmente con algún medicamento, pero la inteligencia emocional va más allá, va a una forma de pensar, de tal manera que el juez que mantiene esas emociones separadas de su raciocinio pueda ser objetivo y a la vez humano en su trato con las partes, sin necesidad de violar algún derecho”.</p>
<p> </p>
<p>Invitado por la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, Capítulo Quintana Roo, cuyo Comité Directivo rindió protesta en el mismo evento, el profesionista subraya que con su obra busca despertar las conciencias, “que nos percatemos de que vivimos en una sociedad de conflictos, que todos requerimos inteligencia emocional, porque hasta en los conflictos de pareja se requiere este equilibrio para razonar y mantener las emociones”.</p>
<p> </p>
<p>Como dije en la exposición, añade, cuando la emoción sube, la inteligencia baja, entonces comienzan los conflictos porque no razonamos ni pensamos en las consecuencias de nuestros actos, sino que nos dejamos llevar por la ira, y eso trae consecuencias, que pueden llevar incluso a cometer delitos.</p>
<p> </p>
<p>Este punto, explica Macedonio Hernández, se desarrolla en un ámbito de una sociedad que debe ser civilizada, en la que realmente existan temas de cultura de la paz, y si nos enfocamos en estos aspectos, tendríamos una sociedad mejor.</p>
<p> </p>
<p>El libro escrito por el doctor Carlos Alberto Macedonio, en coautoría con el licenciado José Antonio Quintal, hace referencia a la labor de los jueces en cuanto a la impartición de justicia, y en este sentido, el autor señala que “la inteligencia emocional va más allá de ser sólo un concepto, es una forma de pensar, de tal manera que el juez que mantiene esas emociones separadas de su raciocinio pueda ser objetivo y a la vez humano en su trato con las partes, sin necesidad de violar algún derecho, y cuando imparta justicia, no se deje llevar ni por sus emociones ni por las emociones de las partes, sino que sea racionalmente humano”.</p>
<p> </p>
<p>El también abogado litigante hace énfasis en que la obra es un primer acercamiento, “porque pretendemos seguir aportando ideas sobre el tema emocional y la parte cognitiva emocional, es decir, tener racionalmente ese equilibrio, y que la inteligencia emocional deje de ser sólo un concepto y esté apegado a la efectividad y eficacia del derecho”.</p>
<p> </p>
<p>Al término de la presentación, los autores, Carlos Alberto Macedonio y José Antonio Quintal, recibieron reconocimientos de parte de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, los cuales fueron entregados por el presidente nacional, licenciado Víctor Olea Peláez.</p>