PANDEMIA AUMENTA ADICCIONES Y DETERIORA SALUD MENTAL DE JÓVENES ESTUDIANTES
Miércoles 16 Agosto 2023
La fundación impulsará la creación de mesas de trabajo para generar estrategias que reviertan estos efectos negativos y contribuyan positivamente en la vida de los estudiantes
<div class="xdj266r x11i5rnm xat24cr x1mh8g0r x1vvkbs x126k92a" style="margin: 0px; white-space-collapse: preserve; overflow-wrap: break-word; font-family: 'Segoe UI Historic', 'Segoe UI', Helvetica, Arial, sans-serif; color: #050505; font-size: 15px;">
<div dir="auto" style="font-family: inherit;">PANDEMIA AUMENTA ADICCIONES Y DETERIORA SALUD MENTAL DE JÓVENES ESTUDIANTES</div>
</div>
<div class="x11i5rnm xat24cr x1mh8g0r x1vvkbs xtlvy1s x126k92a" style="margin: 0.5em 0px 0px; white-space-collapse: preserve; overflow-wrap: break-word; font-family: 'Segoe UI Historic', 'Segoe UI', Helvetica, Arial, sans-serif; color: #050505; font-size: 15px;">
<div dir="auto" style="font-family: inherit;">* Fundación Lomas I.A.P., en colaboración con el CIAM, presentaron un estudio que reveló que 51 % de los encuestados afirmaron experimentar estragos emocionales postpandemia y disminución de su rendimiento escolar</div>
</div>
<div class="x11i5rnm xat24cr x1mh8g0r x1vvkbs xtlvy1s x126k92a" style="margin: 0.5em 0px 0px; white-space-collapse: preserve; overflow-wrap: break-word; font-family: 'Segoe UI Historic', 'Segoe UI', Helvetica, Arial, sans-serif; color: #050505; font-size: 15px;">
<div dir="auto" style="font-family: inherit;">* La fundación impulsará la creación de mesas de trabajo para generar estrategias que reviertan estos efectos negativos y contribuyan positivamente en la vida de los estudiantes</div>
</div>
<div class="x11i5rnm xat24cr x1mh8g0r x1vvkbs xtlvy1s x126k92a" style="margin: 0.5em 0px 0px; white-space-collapse: preserve; overflow-wrap: break-word; font-family: 'Segoe UI Historic', 'Segoe UI', Helvetica, Arial, sans-serif; color: #050505; font-size: 15px;">
<div dir="auto" style="font-family: inherit;">CANCÚN, Q. ROO.- La Fundación Lomas I.A.P., en colaboración con el Centro Integral de Atención a Mujeres (CIAM) de Cancún, presentó el Estudio Caracterización de las Necesidades Educativas Tras la Pandemia que resaltó que el Covid-19 dejó efectos perjudiciales entre la juventud estudiantil, como una baja en el desempeño escolar, aumento en las adicciones y deterioro en su salud mental.</div>
</div>
<div class="x11i5rnm xat24cr x1mh8g0r x1vvkbs xtlvy1s x126k92a" style="margin: 0.5em 0px 0px; white-space-collapse: preserve; overflow-wrap: break-word; font-family: 'Segoe UI Historic', 'Segoe UI', Helvetica, Arial, sans-serif; color: #050505; font-size: 15px;">
<div dir="auto" style="font-family: inherit;">El estudio, que se realizó con el fin de explorar la problemática de los alumnos de preparatoria en el contexto de la emergencia sanitaria que les afectó una parte importante de su etapa académica, reveló entre los estudiantes un aumento del consumo personal de sustancias, como alcohol o drogas, de un 5.4% antes de pandemia a un 6.3 % postpandemia.</div>
</div>
<div class="x11i5rnm xat24cr x1mh8g0r x1vvkbs xtlvy1s x126k92a" style="margin: 0.5em 0px 0px; white-space-collapse: preserve; overflow-wrap: break-word; font-family: 'Segoe UI Historic', 'Segoe UI', Helvetica, Arial, sans-serif; color: #050505; font-size: 15px;">
<div dir="auto" style="font-family: inherit;">“La pandemia dejó sin duda efectos perjudiciales en materia económica, personal, familiar, escolar y social, siendo uno de los sectores más afectados el de los jóvenes estudiantes”, comentó Rocío Moreno, directora de la Fundación, quien señaló que la caracterización se basó en la respuesta de casi mil estudiantes de nivel medio superior sobre los impactos psicoemocionales y de salud antes, durante y después de la pandemia, en jóvenes de entre 14 y 21 años.</div>
</div>
<div class="x11i5rnm xat24cr x1mh8g0r x1vvkbs xtlvy1s x126k92a" style="margin: 0.5em 0px 0px; white-space-collapse: preserve; overflow-wrap: break-word; font-family: 'Segoe UI Historic', 'Segoe UI', Helvetica, Arial, sans-serif; color: #050505; font-size: 15px;">
<div dir="auto" style="font-family: inherit;">El documento reveló que en esta crisis sanitaria los encuestados perdieron parte de sus habilidades adquiridas antes de la pandemia, como las sociales (-65.8%), las de lectura y escritura (-32.2%), para concentrarse (-53.5%), las físico-deportivas (-65.7%), sobre temas relevantes aprendidos antes de la pandemia (-66%) y las matemáticas (-51.6%).</div>
</div>
<div class="x11i5rnm xat24cr x1mh8g0r x1vvkbs xtlvy1s x126k92a" style="margin: 0.5em 0px 0px; white-space-collapse: preserve; overflow-wrap: break-word; font-family: 'Segoe UI Historic', 'Segoe UI', Helvetica, Arial, sans-serif; color: #050505; font-size: 15px;">
<div dir="auto" style="font-family: inherit;">Durante la pandemia, los estados de ánimo de bienestar disminuyeron entre los jóvenes y actualmente lidian con sentimientos de enojo, indiferencia, inseguridad y disminución de la creatividad.</div>
</div>
<div class="x11i5rnm xat24cr x1mh8g0r x1vvkbs xtlvy1s x126k92a" style="margin: 0.5em 0px 0px; white-space-collapse: preserve; overflow-wrap: break-word; font-family: 'Segoe UI Historic', 'Segoe UI', Helvetica, Arial, sans-serif; color: #050505; font-size: 15px;">
<div dir="auto" style="font-family: inherit;">“Si bien el confinamiento fue factor detonante para la alteración del estado emocional, algunos jóvenes sufrieron la pérdida de familiares a causa del Covid-19, sin poder llevar su proceso de duelo con la ayuda de un especialista. Toda esta problemática ha persistido, propiciando el escenario perfecto para desencadenar daños en la salud física y mental de los estudiantes”, precisó el documento.</div>
</div>
<div class="x11i5rnm xat24cr x1mh8g0r x1vvkbs xtlvy1s x126k92a" style="margin: 0.5em 0px 0px; white-space-collapse: preserve; overflow-wrap: break-word; font-family: 'Segoe UI Historic', 'Segoe UI', Helvetica, Arial, sans-serif; color: #050505; font-size: 15px;">
<div dir="auto" style="font-family: inherit;">A causa de la pandemia, los estudiantes estuvieron en clases virtuales durante 672 días, teniendo a su alcance herramientas para adaptarse a la modalidad en línea, hasta regresar a clases presenciales en forma paulatina a partir del 2 de febrero del año pasado.</div>
</div>
<div class="x11i5rnm xat24cr x1mh8g0r x1vvkbs xtlvy1s x126k92a" style="margin: 0.5em 0px 0px; white-space-collapse: preserve; overflow-wrap: break-word; font-family: 'Segoe UI Historic', 'Segoe UI', Helvetica, Arial, sans-serif; color: #050505; font-size: 15px;">
<div dir="auto" style="font-family: inherit;">Finalmente, y como resultado del estudio, Fundación Lomas I.A.P., como parte de sus programas de promoción y fortalecimiento de la educación de calidad en el estado, convocará a los principales actores del sector a participar en mesas de trabajo con especialistas y dependencias de gobierno, con la finalidad de generar estrategias viables y pertinentes que permitan revertir los efectos negativos causados por la crisis sanitaria y contribuyan positivamente en la vida de las y los jóvenes estudiantes.</div>
</div>