“BaluArtes de Quintana Roo” en el Centenario de Misiones Culturales.
Martes 24 Octubre 2023
¡A 100 años la misión continúa!
<p class="MsoNormal"><strong style="mso-bidi-font-weight: normal;"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">“BaluArtes de Quintana Roo”</span></strong><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;"> en el <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;"><em style="mso-bidi-font-style: normal;">Centenario de Misiones Culturales</em></strong>.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">“Enseñar oficios que permitan desarrollar la economía de las familias es nuestra esencia, por eso respondemos con amor al trabajo para mejorar nuestras cualidades y hacer de cada uno de nuestros alumnos grandes generadores de cambio en su comunidad”.<span style="mso-spacerun: yes;"> </span><br /> <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Eulalia Lara Ruiz</strong>, directora de la <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Misión Cultural 103</strong>.</span></p>
<p class="MsoNormal"><strong style="mso-bidi-font-weight: normal;"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">* ¡A 100 años la misión continúa!</span></strong></p>
<p class="MsoNormal"><strong style="mso-bidi-font-weight: normal;"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">Por José Luis Barrón<br /> Sabidos, Q. Roo.- </span></strong><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">Llegamos desde temprano a <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Sabidos</strong>, pueblito fundado en 1942, actualmente con puestos de madera a la orilla de la carretera bien pintados pero vacíos, quemándose al sol, en esa misma zona está el domo de la comunidad y en una de las esquinas el tiempo parece haber detenido su marcha (al menos para el <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Ayuntamiento</strong> que preside <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Yensunni Martínez</strong>, pues la oficina de la <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Delegación</strong> aún luce logo y período de la administración pasada, tal vez como recuerdo).</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">Y bajo el domo entusiastas mujeres de la comunidad acomodan en mesas artículos y artesanías realizadas por alumnos de la <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Misión Cultural 103</strong>, que llegó a este poblado hace 30 años, y que ha capacitado a varias generaciones de este pueblo en carpintería, cómputo, belleza, albañilería, bordado, elaboración de jabones y veladoras, entre otros oficios y manualidades.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">Mientras tanto un nutrido contingente compuesto por alumnos de educación básica comienza la marcha para celebrar el centenario de la creación de las <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Misiones Culturales</strong> y conmemorar el <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama</strong>; recorrido que se realiza en las céntricas calles del poblado y al que se suma la población hasta llegar de nuevo al domo, donde justo al frente del punto de exhibición y venta para esta jornada está el presidio donde tras el acto cívico presentan a los invitados de honor.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">Figuran en este magno evento <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Magia Onofre Posada</strong>, coordinadora estatal de los <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Clubes de Lectura del Fondo de Cultura Económica</strong>, así como <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Pedro Pérez Novelo</strong> y <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Omar Pat Palma</strong>, coordinador estatal y supervisor de la <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Zona 01</strong> de las <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Misiones Culturales</strong> en <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Quintana Roo</strong>, respectivamente; <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">José Manuel Poot</strong>, delegado de la comunidad, y <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Milton Castañeda Blanco</strong>, comisariado ejidal de <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Sabidos</strong>.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">Por supuesto también se encuentran <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Diana Gutiérrez García</strong>, representante del <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Voluntariado de Mujeres Cañeras con Fuerza</strong>; <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">María de Jesús Herrera Medina</strong> y <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Cinthia Castillo Canul</strong>, directoras de la telesecundaria y de la primaria, respectivamente; <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Leonardo Aviña Beltrán</strong> y <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Raquel Lara Ruiz</strong>, responsable y enfermera del Centro de Salud y <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">José Isidro Aguayo León</strong>, responsable del <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Telebachillerato Comunitario</strong> del poblado de <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Allende</strong>.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">A quienes <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Eulalia Lara Ruiz</strong>, directora de la <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Misión Cultural 103</strong> agradece su presencia a este magno evento durante su discurso y en el cual destaca: “Debo dejar constancia en el colectivo educativo que hoy me toca con orgullo reconocer por su entrega y profesionalismo y que más que una planilla docente es un fraterno equipo”, para dar inicio a la emotiva celebración del <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">100 Aniversario de Misiones Culturales</strong> con una verbena popular a cargo de talentosos artistas locales emanados de este programa federal.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">Reseña<br /> En 1923, siendo presidente <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Álvaro Obregón</strong> y <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">José Vasconcelos</strong>, primer <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Secretario de Educación Pública</strong> se cristaliza el envío de los misioneros culturales, quienes empleaban en un principio métodos rústicos de la enseñanza, lo cual apremiaba la labor eminentemente constructiva de ambos que como precursores de la educación rural.<br /> <br /> Las <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Misiones Culturales</strong> iniciaron hace 100 años en <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Zacualtipán, Hidalgo</strong> cuya primera misión del país estuvo cargo de <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Roberto Medellín</strong> como jefe, <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Rafael Ramírez Castañeda</strong>, padre de la educación rural mexicana, como maestro de los talleres de jabonería y perfumería, <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Isaías Bárcenas</strong> con curtiduría, <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Rafael Rangel</strong> enseñó agricultura, <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Fernando Albiati </strong>impartió canciones populares y orfeones, <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Alfredo Tamayo</strong> instruyó educación física, <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Arnulfo Bravo</strong> fue el encargado de las prácticas de vacuna.</span></p>