“Grillos en su Tinta en Quintana Roo”
Lunes 29 Enero 2024
¡Abstencionismo, el enemigo de siempre!
<p class="MsoNormal"><strong style="mso-bidi-font-weight: normal;"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">“Grillos en su Tinta en Quintana Roo”</span></strong></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">“En cada oportunidad repetiré tanto a la ciudadanía como a los actores políticos que transiten en condiciones de respeto durante este proceso electoral, asumiendo responsabilidad en su actuar público, con civilidad, sin alentar la violencia, alejarse de temas que polaricen la opinión pública e inhiban a participar.<br /> <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Rubí Pacheco Pérez</strong>, consejera presidenta del <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Instituto Electoral de Quintana Roo</strong> (<strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Ieqroo</strong>)</span></p>
<p class="MsoNormal"><strong style="mso-bidi-font-weight: normal;"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">* ¡Abstencionismo, el enemigo de siempre!</span></strong></p>
<p class="MsoNormal"><strong style="mso-bidi-font-weight: normal;"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">Por José Luis Barrón<br /> </span></strong><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">Con más de 600 <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Capacitadores Asistentes Electorales</strong> (<strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">CAE</strong>) y más de 100 supervisores a quienes le sumamos 128 trabajadores de la plantilla del <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Instituto Electoral de Quintana Roo</strong> (<strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Ieqroo</strong>), más el personal eventual: 150 funcionarios en los consejos distritales y municipales, se afrontará una vez más el reto de ir erradicando el abstencionismo en la entidad. <span style="mso-spacerun: yes;"> </span></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">Así lo asegura <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Rubí Pacheco Pérez</strong>, consejera presidenta del <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Ieqroo</strong>: “Es impresionante y sin precedentes la cantidad de personal que nos apoyará en el transitar de este proceso para poder cubrir las actividades y cumplir con los tiempos señalados en el calendario electoral, pero lo más importante motivar a la gran mayoría de los quintanarroenses a salir a votar el 2 de junio”.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">Los cargos que estarán en juego en estas elecciones concurrentes son 25 diputaciones locales: 15 de mayoría relativa y 10 de representación proporcional y luego tenemos los 11 ayuntamientos que serían 11 presidencias municipales, 11 sindicaturas y 117 de regidurías en lo que respecta a <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Quintana Roo</strong>.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">Estas fórmulas de los ayuntamientos van organizadas en planilla y hay una serie de cuestiones que cumplir al momento de la postulación, ahorita estamos en el periodo de precampaña (19 de enero-17 de febrero) y hasta que inicien las campañas es el tiempo que tendrán los partidos y los aspirantes independientes.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">Mientras que a nivel nacional se elegirá a quien asuma 1a <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Presidencia de la República Mexicana</strong>, 128 senadurías y las 500 diputaciones federales.</span></p>
<p class="MsoNormal"><strong style="mso-bidi-font-weight: normal;"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">Desde antes del arranque</span></strong></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">Bajo ese contexto <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Rubí Pacheco </strong>detalla que para efectos oficiales y de protocolo el proceso electoral inició el día 5 de enero de este 2024, sin embargo, “los trabajos se empezaron a encaminar desde 2023, hay que recordar que el <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Instituto Nacional Electoral</strong> (<strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">INE</strong>) arranca su proceso electoral a partir del mes de septiembre con el tema de su <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Consejo General</strong> que abre todo este abanico de trabajos y de calendario para el cumplimiento del proceso federal”.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">Esto es relevante para el <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Ieqroo</strong> —agrega— porque desde el modelo de elecciones de 2014 a través de esa reforma política electoral se crea el <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Sistema Nacional Electoral</strong> donde todos los organismos públicos locales tenemos que estar trabajando de la mano con el <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">INE</strong> y esto es dividirnos ciertas tareas.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">“Y también se crea esta facultad del <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">INE</strong> para coadyuvar con los procesos electorales locales y en ese sentido cuando inicia su calendario, aunque nosotros no hayamos emitido declaratoria todavía en nuestra entidad tenemos que empezar a trabajar a la par y encaminar todas nuestras actividades de tal suerte que cuando inicia el proceso electoral en nuestras entidades nosotros ya traemos todo un trabajo previo de preparación y así ocurrió”.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">Este inicio —acota la consejera presidenta— fue porque en 2023 el <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Congreso del Estado de Quintana Roo</strong> determina modificar la <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales</strong> para la entidad que iba a ser en el mes de octubre para lo cual ya estábamos preparados. </span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">En ese sentido <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Pacheco Pérez</strong> aclara que eso “no modifica todo el trabajo previo que venimos realizando en el <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Instituto</strong> y sí una semana parece poco tiempo y lo es, estamos pensando en que a finales de enero y del 1 al 4 de febrero vamos a instalar los consejos distritales y municipales. Realmente hay varias actividades que ya vienen trabajadas desde el año pasado, por ejemplo, el tema de la convocatoria para la selección de consejeros electorales en los 15 distritos y los municipales”.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">Incluso para la localización de los inmuebles —añade— y todos los acondicionamientos que se requerían para el 5 de enero nosotros ya teníamos trabajada toda esa parte y solamente estamos cerrando esas etapas en este inter que tenemos para la instalación de los distritales.</span></p>
<p class="MsoNormal"><strong style="mso-bidi-font-weight: normal;"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">Responsabilidades compartidas</span></strong></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">Con relación a las diversas y consabidas marrullerías electorales que se presentan, la máxima funcionaria electoral del <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Estado</strong> señala: “Primero tenemos que hacer una reflexión para eliminar del ideario de todos estos mitos y situaciones que a veces se presentan, sí hay gente de los partidos en las casillas es cierto, pero les corresponde por derecho y para vigilar a través de una mecánica no es tan compleja, cuando se detecta alguna irregularidad el ámbito de responsabilidad primigenio está del lado de los funcionarios de <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Mesa Directiva de Casilla</strong>, en especial del lado del presidente.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">“La integración de la <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Mesa Directiva de Casilla</strong> es con puros ciudadanos: los vecinos de la misma zona, de la misma colonia, inclusive de la misma calle donde está la instalada la casilla y ante cualquier irregularidad dentro de la casilla le corresponde al presidente solicitar el auxilio de las fuerzas de seguridad porque él es la máxima autoridad en ese en ese momento”.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">Ahora —puntualiza— fuera del ámbito de la casilla en vía pública todos los ciudadanos tienen derecho a libre tránsito y sí la ciudadanía se percata de que hay alguna situación anómala que parezca sospechosa o inclusive lleguen a intentar coaccionarle para algún sentido de la votación la obligación de denunciar es de la ciudadanía. </span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">“Ahora ya hay una serie de acercamientos por parte de diferentes actores políticos que buscan la simpatía de la ciudadanía y hay que conocerlos en lo general en esta etapa, hay que procurar escuchar y darle seguimiento a quien pudiera ser merecedor de nuestro voto, pues bueno ya posteriormente en abril cuando inicie la campaña empezamos a hablar de esto más profundamente y sobre estrategias de otros temas”, recomienda.</span></p>
<p class="MsoNormal"><strong style="mso-bidi-font-weight: normal;"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">Proceso incluyente </span></strong></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">De la misma manera, <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Rubí Pacheco</strong> explica: “El <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Consejo General</strong> aprobó el acuerdo correspondiente a las medidas afirmativas las cuales buscan que la materia político electoral sea incluyente con personas en situaciones de atención prioritaria, nos estamos refiriendo a los adultos mayores, a la comunidad <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">LGBTTTIQ+ *</strong>, a los jóvenes y a los pueblos y comunidades indígenas de Quintana Roo, entonces ya se determinó cómo deben de quedar las postulaciones y qué cuotas se deben de cumplir.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">“Yo les invitaría a revisar precisamente esta parte del acuerdo, aunque los partidos políticos deben tenerlo súper presente porque ellos forman parte del consejo a través de sus representaciones y tuvieron oportunidad de conocerlo en su momento y analizar ese acuerdo, incluso opinar sobre el mismo porque es su derecho a final de cuentas”.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">Entonces —agrega— se toma la determinación y se amplían las medidas afirmativas, hay que recordar que en el proceso pasado había espacios para pueblos y comunidades indígenas y que fue la orden que dio el <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Tribunal</strong> al <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Ieqroo</strong>.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">En ese entonces, recuerda la consejera presidenta, “que había una fórmula joven también y por supuesto de adultos mayores y personas con discapacidad, e inclusive por ahí tenemos una fórmula migrante para que toda la ciudadanía quintanarroense, en las diferentes modalidades, pueda intervenir y sumarse a este proceso electoral. </span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">“Sabemos que hay muchísimo interés por parte de estos grupos porque ellos mismos han pedido la inclusión cuando hemos tenido la oportunidad de hacer la consulta hay mucho interés en representar al sector porque necesitan mejores políticas públicas que ellos pueden implementar de manera más certera para conseguir mejores condiciones de vida.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">“Por ejemplo, en el caso de las personas con discapacidad tengan desde su representación la oportunidad de implementar sus medidas de acceso pues se están construyendo ciudades modernas, pero que se están alejando un poco de sus necesidades reales, que haya banquetas más amplias para que puedan transitar mejor”, comenta.</span></p>
<p class="MsoNormal"><strong style="mso-bidi-font-weight: normal;"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">La recomendación</span></strong></p>
<p class="MsoNormal"><strong style="mso-bidi-font-weight: normal;"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">Pacheco Pérez</span></strong><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;"> aprovecha el espacio para la pertinente recomendación: “En los espacios que nos proporcionen nuestros aliados de los medios de comunicación repetiré una y otra vez tanto a la ciudadanía como a los actores políticos que transiten en condiciones de respeto durante este proceso electoral, asumiendo estricta responsabilidad en su actuar público, con civilidad, sin alentar la violencia, alejarse de temas que polaricen la opinión pública e inhiben a participar.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">“A veces muchos de los mensajes en redes sociales, en esta infodemia que se vive actualmente no hace más que este desincentivar a la ciudadanía de que se involucre, se vuelve tan riesgoso el ambiente litigioso que prefieren no involucrarse en temas de política cuando en realidad es un derecho que se tiene y se debe de ejercer”.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">Y por supuesto —insiste— participar con responsabilidad en nuestras redes sociales personales, en nuestro ámbito vecinal, familiar, que no rompa con la tranquilidad y la fraternidad que se vive en el <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Estado de Quintana Roo</strong> y es bien importante recordar que todos los procesos electorales en la historia de la entidad se han dado en condiciones de relativa paz y tranquilidad y queremos que así continúe.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">Por supuesto —reconoce—, el reto de siempre es vencer el abstencionismo y para ello el esquema del <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Sistema Nacional</strong> plantea que en una misma casilla puedas emitir todos tus votos entonces vas a votar por presidente, senadores, diputados federales, legisladores locales y ayuntamientos para el caso de <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Quintana Roo</strong>.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">“Hay gran interés sobre las elecciones a nivel nacional por amplitud de las campañas políticas en el esquema presidencial por lo que estoy muy segura de que la gente va a participar y es también estrategia para darle accesibilidad a la gente para que pueda emitir en un solo lugar su voto. </span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">“Y para hacer más eficientes en el gasto, tener mejor control sobre recursos y sobre esquemas de seguridad para evitar algunas trampas que pudieran darse y para darle como que un aire de descanso a la ciudadanía porque la siguiente elección será hasta 2027.</span></p>
<p class="MsoNormal"><strong style="mso-bidi-font-weight: normal;"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">“La decisión es tuya”</span></strong><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">, puntualiza la consejera presidenta del <strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Ieqroo</strong>. </span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;">* LGBTTTIQ+ (Incluye Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transgéneros, Transexuales, Intersexuales y Queer. El signo + significa la suma de nuevas comunidades y disidencias).</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Times New Roman',serif;"> </span></p>