Las empresas mexicanas Alfa, FEMSA, Gruma, Grupo México y Mexichem desafían la desaceleración
Sábado 09 Julio 2016
Estas cinco empresas mexicanas se ubican entre las 100 compañías que retan a las empresas líderes en la economía mundial....
<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><strong><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">CIUDAD DE MÉXICO, 9 de julio de 2016.- </span></strong><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Las mexicanas Alfa, FEMSA, Gruma, Grupo México y Mexichem son parte de las 100 compañías que retan a las empresas consideradas como líderes mundiales en los mercados emergentes, de acuerdo con el estudio Líderes globales, retadores y campeones: las máquinas de los mercados emergentes, difundido esta semana.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">El reporte, llevado a cabo por la firma consultora The Boston Consulting Group (BCG) presenta a las empresas que han destacado por su expansión y globalización en los últimos años, pese a una desaceleración en el crecimiento macroeconómico, la caída en los precios de las materias primas, un desplome de los mercados de valores así como el crecimiento de los riesgos geopolíticos.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">BCG hace énfasis en Grupo México como una de las compañías clave en el mundo, por ser el cuarto más grande productor de cobre a nivel global además de operar la red ferroviaria más grande en el territorio mexicano.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">“Grupo México se beneficia de una estructura de bajo costo, una diversificación geográfica, operaciones completamente integradas y finanzas fuertes”, destaca el reporte.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">Además de las cinco empresas mexicanas antes mencionadas, el reporte destaca a América Móvil,<span style="color: windowtext; text-decoration: none; text-underline: none;"> </span>Cemex y Grupo Bimbo como compañías que son líderes en el mundo y se han graduado en sus sectores por sus ganancias y operaciones mundiales. Estas empresas han “madurado” tanto que son virtualmente indistinguibles de las multinacionales de mercados consolidados.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">El reporte de BCG indica que las principales compañías de los mercados emergentes crecieron tres veces más rápido que sus contrapartes en mercados maduros de 2009 a 2014.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">En sectores tan variados como los electrodomésticos, la construcción y la ingeniería, los conglomerados industriales, materiales de construcción y desarrollo inmobiliario, las empresas de los países emergentes han conseguido unas cuotas de mercado globales que superan el 40%.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">“Estas compañías siguen desarrollando capacidades de clase mundial. Y a diferencia de hace 10 años sus competidores mundiales se enfrentan actualmente a una nueva generación de competidores locales”, dijo BCG.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">“Teniendo en cuenta estos vientos en contra, retadores-globales y empresas que aspiran a tener este estatus, estas firmas deben enfocarse en el crecimiento y la competitividad”, agregó la consultora.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">De acuerdo con el Banco Mundial, los mercados emergentes, también conocidos como economías emergentes o países en vías de desarrollo, son países que se están moviendo de sus economías tradicionales e innovan en sus procesos de industrialización , adoptando el libre mercado y sistemas económicos mixtos.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">México, China, India, Rusia, Sudáfrica, Brasil, Colombia, Turquía y Perú son algunos ejemplos de mercados emergentes.</span></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><strong><span style="font-size: 12.0pt; font-family: 'Cambria','serif'; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"> (Fuente: Expansión)</span></strong></p>