El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisa obras de la Plaza Grande de Mérida

Lunes 05 Agosto 2024

Avanzan a buen ritmo.

<p style="box-sizing: border-box; color: #555555; font-family: 'Source Sans Pro'; text-align: justify; background-color: #f9f9f9; margin: 20px 0px !important;"><strong><span style="text-align: center; background-color: #eeeeee;">El</span><span style="text-align: center; background-color: #eeeeee;"> Gobernador</span><span style="text-align: center; background-color: #eeeeee;"> Mauricio Vila Dosal supervisa obras de la Plaza Grande de M&eacute;rida, que avanzan a buen ritmo</span></strong></p> <p style="box-sizing: border-box; color: #555555; font-family: 'Source Sans Pro'; text-align: justify; background-color: #f9f9f9; margin: 20px 0px !important;">Durante un recorrido de supervisi&oacute;n, el Gobernador constat&oacute; el avance de los trabajos de remodelaci&oacute;n, cuyo objetivo es renovar este punto de la ciudad y fortalecer la vocaci&oacute;n tur&iacute;stica del coraz&oacute;n de la capital yucateca.</p> <p style="box-sizing: border-box; color: #555555; font-family: 'Source Sans Pro'; text-align: justify; background-color: #f9f9f9; margin: 20px 0px !important;">M&eacute;rida, Yucat&aacute;n, 5 de agosto de 2024.- Con el objetivo de renovar la Plaza Grande de M&eacute;rida y con ello fortalecer la vocaci&oacute;n tur&iacute;stica del coraz&oacute;n de la capital yucateca, se llevan a cabo las obras de remodelaci&oacute;n de este lugar, las cuales supervis&oacute; este d&iacute;a el Gobernador Mauricio Vila Dosal para constatar que progresan de acuerdo con lo programado.</p> <p style="box-sizing: border-box; color: #555555; font-family: 'Source Sans Pro'; text-align: justify; background-color: #f9f9f9; margin: 20px 0px !important;">Durante el recorrido, el Gobernador verific&oacute; que se est&aacute;n adecuando las vialidades que rodean a la Plaza Grande, donde se establecer&aacute; un solo nivel para el &aacute;rea peatonal y el &aacute;rea vehicular, a fin de facilitar el desplazamiento y dar prioridad al peat&oacute;n y se aplicar&aacute;n restricciones para reducir el flujo de veh&iacute;culos automotores, acompa&ntilde;ado del alcalde de M&eacute;rida, Alejandro Ruz Castro, y el director general del Instituto para la Construcci&oacute;n y Conservaci&oacute;n de Obra P&uacute;blica en Yucat&aacute;n (INCCOPY), Virgilio Crespo M&eacute;ndez.</p> <p style="box-sizing: border-box; color: #555555; font-family: 'Source Sans Pro'; text-align: justify; background-color: #f9f9f9; margin: 20px 0px !important;">En presencia de la secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Diana P&eacute;rez Jaum&aacute;, Vila Dosal constat&oacute; los avances del proyecto de arborizaci&oacute;n de esta zona como parte del proyecto de remodelaci&oacute;n de la Plaza Grande y en el cual se contempla la siembra de 102 nuevos &aacute;rboles, adem&aacute;s de la creaci&oacute;n de m&aacute;s &aacute;reas con vegetaci&oacute;n, por lo que se duplicar&aacute; el n&uacute;mero de ejemplares con los que ahora cuenta.</p> <p style="box-sizing: border-box; color: #555555; font-family: 'Source Sans Pro'; text-align: justify; background-color: #f9f9f9; margin: 20px 0px !important;">Es de resaltar que el plan de arborizaci&oacute;n de esta zona se est&aacute; realizando de manera gradual y las especies que se plantar&aacute;n incluye especies del tipo ceiba, macul&iacute;s amarillos y rosados, ram&oacute;n, balch&eacute;, pimienta, jicarito, roble, entre otras, las cuales nacieron en bolsa, fueron cultivadas en sol y son consideradas las especies m&aacute;s aptas para la Plaza Grande, ya que, una vez que crezcan, ofrecer&aacute;n un paisaje atractivo y con sombra.</p> <p style="box-sizing: border-box; color: #555555; font-family: 'Source Sans Pro'; text-align: justify; background-color: #f9f9f9; margin: 20px 0px !important;">De igual manera, el Gobernador, junto al secretario de Obras P&uacute;blicas (SOP), Aref Karam Esp&oacute;sitos, observ&oacute; las zonas de trabajo que incluyen una zona para paso peatonal, la de rodamiento vehicular, donde tendr&aacute;n que circular los autom&oacute;viles a menor velocidad, y otra m&aacute;s de uso mixto. Adem&aacute;s, contar&aacute; con la creaci&oacute;n de m&aacute;s &aacute;reas con vegetaci&oacute;n y para el descanso, de un corredor seguro para todos, mejor iluminaci&oacute;n, as&iacute; como la instalaci&oacute;n de mobiliario urbano. Se contempla una inversi&oacute;n total de 137.5 millones de pesos.</p> <p style="box-sizing: border-box; color: #555555; font-family: 'Source Sans Pro'; text-align: justify; background-color: #f9f9f9; margin: 20px 0px !important;">De esta forma se tiene como objetivo desarrollar una propuesta arquitect&oacute;nica que transforme la imagen p&uacute;blica de la que es una de las zonas m&aacute;s importantes de M&eacute;rida, brindando un ambiente de car&aacute;cter m&aacute;s amigable hacia el peat&oacute;n y mejorando la experiencia para visitantes, comercios y quienes hacen uso de este punto.</p> <p style="box-sizing: border-box; color: #555555; font-family: 'Source Sans Pro'; text-align: justify; background-color: #f9f9f9; margin: 20px 0px !important;">Es importante recordar que el Corredor Tur&iacute;stico y Gastron&oacute;mico en el Centro Hist&oacute;rico es una obra ya concluida y entregada que conecta la Plaza Grande, el Parque de Santa Luc&iacute;a, Santa Ana y el Gran Parque de "La Plancha", de manera segura, accesible y sustentable para todos; proyecto en el que el Gobierno del Estado fue el encargado del tramo que parte de la calle 60, en la esquina de la Plaza Grande, hasta el Parque de Santa Ana y un tramo m&aacute;s sobre la 47, entre 60 y 56, incluyendo la glorieta del Remate de Paseo de Montejo, para lo que se invierten 174.3 millones de pesos.</p> <p style="box-sizing: border-box; color: #555555; font-family: 'Source Sans Pro'; text-align: justify; background-color: #f9f9f9; margin: 20px 0px !important;">En cuanto al plan de arborizaci&oacute;n de la Plaza Grande de M&eacute;rida, es importante subrayar que para que la plantaci&oacute;n de estos &aacute;rboles sea efectiva, se adquirieron plantas adultas con ra&iacute;ces bastante desarrolladas, con lo que el riesgo de mortandad es m&iacute;nimo. Asimismo, se llevar&aacute; a cabo una etapa de riego correspondiente para que contin&uacute;en creciendo de forma adecuada.</p> <p style="box-sizing: border-box; color: #555555; font-family: 'Source Sans Pro'; text-align: justify; background-color: #f9f9f9; margin: 20px 0px !important;">El objetivo de la plantaci&oacute;n de m&aacute;s de 100 ejemplares es lograr que las copas de esos &aacute;rboles puedan unirse y con ello se convierta en un espacio con sombra a toda hora del d&iacute;a para el disfrute de las y los yucatecos, as&iacute; como de los visitantes.</p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx