Proponen reformas a ley de salud mental para fortalecer las acciones de prevención del suicidio

Martes 06 Agosto 2024

Se busca incorporar el seguimiento continuo y especializado como medida de salud pública

<p>Proponen reformas a ley de salud mental para fortalecer las acciones de prevenci&oacute;n del suicidio</p> <p><span style="font-size: 16px;">&nbsp;</span></p> <p>_&bull; Se busca incorporar el seguimiento continuo y especializado como medida de salud p&uacute;blica._&nbsp;</p> <p><span style="font-size: 16px;">&nbsp;</span></p> <p>_&bull; Propone diputada Jissel Castro iniciativa para aumentar el apoyo econ&oacute;mico a las y los j&oacute;venes que participan en el Congreso Juvenil._</p> <p><span style="font-size: 16px;">&nbsp;</span></p> <p>Chetumal, Quintana Roo. - La Comisi&oacute;n Permanente de la XVII Legislatura turn&oacute; a comisiones para su an&aacute;lisis, una iniciativa de reforma a la Ley de Salud Mental en materia de prevenci&oacute;n del suicidio mediante la cual se busca incluir como derecho de los pacientes con trastorno de salud mental y de sus familiares o personas cercanas, a recibir seguimiento continuo y especializado en caso de haberse infligido lesiones.</p> <p><span style="font-size: 16px;">&nbsp;</span></p> <p>En la sesi&oacute;n de la Comisi&oacute;n Permanente, que en esta ocasi&oacute;n estuvo presidida por la diputada Yohanet Torres Mu&ntilde;oz y cont&oacute; con la asistencia del diputado Ricardo Velasco las diputadas Alicia Tapia Montejo, Karen Secundino Vivas y Alfonsa Padilla Medina; se dio lectura tambi&eacute;n a una iniciativa de reforma a la Ley de la Juventud del Estado en materia de apoyo econ&oacute;mico a las personas j&oacute;venes que participan en el Congreso Juvenil.</p> <p><span style="font-size: 16px;">&nbsp;</span></p> <p>La iniciativa de reforma a la Ley de Salud Mental del Estado fue promovida por las diputadas y diputados integrantes del grupo legislativo del Partido Verde. El objetivo es el de implementar estrategias de prevenci&oacute;n focalizadas que incluyen la intervenci&oacute;n oportuna con enfoques multidisciplinarios para abordar este problema de salud.</p> <p><span style="font-size: 16px;">&nbsp;</span></p> <p>La exposici&oacute;n de motivos se&ntilde;ala que a trav&eacute;s de la reforma se busca la implementaci&oacute;n de programas de seguimiento que faciliten un acceso adecuado y aceptaci&oacute;n del cuidado, crucial para mitigar los riesgos de comportamientos suicidas recurrentes.</p> <p><span style="font-size: 16px;">&nbsp;</span></p> <p>Adem&aacute;s, brindar apoyo y formaci&oacute;n psicol&oacute;gica sobre acompa&ntilde;amiento a personas con riesgos suicidas a los familiares o personas cercanas del paciente es tambi&eacute;n una intervenci&oacute;n complementaria eficaz.</p> <p><span style="font-size: 16px;">&nbsp;</span></p> <p>Dicha formaci&oacute;n tiene como objetivo mejorar la comprensi&oacute;n y capacidad de respuesta de quienes rodean al paciente al facilitarle un entorno de apoyo que puede ser crucial en momentos de crisis, toda vez que la capacitaci&oacute;n de los familiares no solo ayuda a desestigmatizar la salud mental y el suicidio, sino que tambi&eacute;n proporciona herramientas pr&aacute;cticas para identificar se&ntilde;ales de alerta, mejorar la comunicaci&oacute;n y promover estrategias de afrontamiento saludables.</p> <p><span style="font-size: 16px;">&nbsp;</span></p> <p>Por otra parte, la iniciativa de reforma la Ley de la Juventud, promovida por la diputada Jissel Castro Marcial, presidenta de la Comisi&oacute;n de Puntos Constitucionales, plantea aumentar el apoyo econ&oacute;mico que reciben las personas j&oacute;venes que participan en el Congreso Juvenil, pasando de ser 12.41 UMAs (cantidad vigente en la ley) a ser 20 UMAS.</p> <p><span style="font-size: 16px;">&nbsp;</span></p> <p>El prop&oacute;sito de la iniciativa busca incrementar ese apoyo econ&oacute;mico que le permitir&aacute; a este grupo social continuar con sus estudios acad&eacute;micos, as&iacute; como para el desarrollo de sus actividades deportivas o culturales, lo cual representa un impulso a su libre configuraci&oacute;n de la libertad, adem&aacute;s de consolidar al Congreso Juvenil como un mecanismo de participaci&oacute;n ciudadana efectivo en nuestra entidad.</p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx