Cifra récord: Liberan más de 265 mil crías de tortuga
Sábado 31 Octubre 2015
Como parte de las acciones y programas de protección y preservación de especies en peligro de extinción...
<p>Como parte de las acciones y programas de protección y preservación de especies en peligro de extinción, en la presente temporada de anidación, en el Santuario de la Tortuga Marina Xcacel-Xcacelito, se ha registrado la cifra récord 265 mil 305 crías de tortugas liberadas, de las especies caguama (Caretta caretta) y blanca (Chelonia Mydas).</p>
<p>El titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Rafael Muñoz Berzunza, afirmó que, en cumplimiento de lo indicado por el gobernador Roberto Borge Angulo y lo establecido en el eje Verde del Plan Quintana Roo 2011-2016, hasta el 22 de octubre, se contabilizaron 4 mil 622 nidos, (497 de tortuga caguama y 4 mil 125 de tortuga blanca), en la zona de X’cacel-X’cacelito, que abarca una extensión de 2.5 kilómetros de litoral.</p>
<p>"Sin duda, según los registros históricos de anidación, es una cifra récord, la más alta en los 26 años de protección de tortugas marinas en las playas de X´cacel-X´cacelito y rebasa incluso las estadísticas obtenidas en 2013, con 4 mil 305 nidos registrados y seguramente este año rebasaremos las 302 mil 913 crías liberadas, ya que aún faltan cerca de un 40 por ciento de nidos por revisar", manifestó.</p>
<p>Dijo que estas acciones se realizan en coordinación con la Asociación Civil Flora Fauna y Cultura de México, aplicando medidas preventivas para proteger las zonas de anidación y a las hembras de una y otra especie, que comenzaron a anidar en mayo pasado.</p>
<p>Destacó que la SEMA, como integrante del Comité Estatal para la Protección de Tortugas Marinas de Quintana Roo, también ha participado en la capacitación para manejo y conservación de esos quelonios, al impartir junto con personal técnico y de investigación del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), los cursos: Componentes y Procesos de las Playas Arenosas y Manejo de Tortugas Marinas en su Hábitat de anidación, dirigidos a personal de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y de Ecología de los municipios de Tulum y Solidaridad.</p>
<p>Recalcó que esos resultados son fruto del trabajo y coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, organizaciones no gubernamentales, sector turístico, universidades, centros de investigación y público en general.</p>