México aprobará el Tratado de Asociación Transpacífico antes de las elecciones en Estados Unidos

Miércoles 14 Septiembre 2016

Al participar en el Foro Global de Alto Nivel: Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas Barron...

<p><span style="line-height: 107%; font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt;"><span style="color: #000000;"><strong>CIUDAD DE M&Eacute;XICO, 14 de septiembre de 2016.-</strong> Al participar en el Foro Global de Alto Nivel: Tratado de Asociaci&oacute;n Transpac&iacute;fico (TPP), la presidenta de la Comisi&oacute;n de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas Barron, dijo que este acuerdo comercial representa para M&eacute;xico, la oportunidad para lograr una mayor integraci&oacute;n en la regi&oacute;n Asia-Pac&iacute;fico, enfatizando que el &ldquo;costo de oportunidad de no estarlo (en el TPP) ser&iacute;a alt&iacute;simo&rdquo;.</span></span></p> <p><span style="line-height: 107%; font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt;"><span style="color: #000000;">Durante el evento, organizado por las Secretar&iacute;as de Econom&iacute;a y Relaciones Exteriores, junto con el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi), Cuevas Barron se&ntilde;al&oacute; que el acuerdo comercial complementa la integraci&oacute;n latinoamericana (Alianza del Pac&iacute;fico), se expande la pol&iacute;tica comercial con Asia-Pac&iacute;fico y se fomenta la productividad y las cadenas de valor transfronteriza.</span></span></p> <p><span style="line-height: 107%; font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt;"><span style="color: #000000;">En este sentido, la Senadora precis&oacute; que con el acuerdo se abren seis potenciales econom&iacute;as muy interesantes para nuestro pa&iacute;s. &ldquo;Aprovechemos ese tiempo de debate y discusi&oacute;n para prepararnos bien&rdquo;, para que M&eacute;xico pueda ser mucho m&aacute;s competitivo y m&aacute;s eficaz en sus relaciones comerciales.</span></span></p> <p><span style="line-height: 107%; font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt;"><span style="color: #000000;">Al participar en la mesa de an&aacute;lisis con el grupo de senadores que acompa&ntilde;aron al Gobierno federal en las negociaciones del TPP, la Presidenta de la Comisi&oacute;n de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas Barron, se pronunci&oacute; porque la discusi&oacute;n y aprobaci&oacute;n del tratado se impulse antes de las elecciones de Estados Unidos.</span></span></p> <p><span style="line-height: 107%; font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt;"><span style="color: #000000;">Es importante se&ntilde;alar que el Tratado tiene por objetivo promover la integraci&oacute;n econ&oacute;mica en la regi&oacute;n Asia-Pac&iacute;fico mediante la creaci&oacute;n de una zona de libre comercio; contribuir al crecimiento econ&oacute;mico, crear nuevas oportunidades para los trabajadores y los negocios, elevar los est&aacute;ndares de vida, fortalecer la competitividad de las empresas en los mercados globales, promover el fortalecimiento de las cadenas de suministro regionales y beneficiar a los consumidores con precios m&aacute;s competitivos y mayor variedad de productos.</span></span></p> <p><span style="line-height: 107%; font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt;"><span style="color: #000000;">Con el acuerdo comercial se espera que diversifique el comercio con la regi&oacute;n de mayor dinamismo econ&oacute;mico del mundo y que se profundice el comercio establecido con Canad&aacute;, Chile, EEUU, Jap&oacute;n y Per&uacute;.</span></span></p> <p><span style="line-height: 107%; font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt;"><span style="color: #000000;">El Tratado de Tratado de Asociaci&oacute;n Transpac&iacute;fico representa 37% del PIB Mundial, 25% del comercio Internacional, 28% de la captaci&oacute;n de la Inversi&oacute;n Extranjera Directa (IED) y abarca un mercado de 800 millones de consumidores.</span></span></p> <p><span style="line-height: 107%; font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt;"><span style="color: #000000;">Debe recordarse que fue el 8 de octubre de 2012 cuando M&eacute;xico ingres&oacute; formalmente al proceso de negociaci&oacute;n del TPP, aunque las negociaciones iniciaron en marzo de 2010.</span></span></p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx