Tú decides: ser ciudadano activo o sólo habitante

Martes 18 Octubre 2016

“Soy profesionista, empresario, pago mis impuestos, no tiro basura en la calle, no ensucio la playa, soy buen vecino, respeto a mis empleados, respeto a los animales y ejerzo mi derecho al voto”...

<p style="text-align: right;"><strong><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">Por: Lizzy Santoyo</span></span></strong>&nbsp;</p> <p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">&ldquo;Soy profesionista, empresario, pago mis impuestos, no tiro basura en la calle, no ensucio la playa, soy buen vecino, respeto a mis empleados, respeto a los animales y ejerzo mi derecho al voto&rdquo;. Es un comentario similar al que muchas veces he escuchado, y es que s&iacute;, hacer eso es salir del promedio; sin embargo, la pregunta vuelve a surgir: &iquest;No es suficiente eso para ser buen ciudadano? &iquest;No es suficiente para cambiar al pa&iacute;s? Mi respuesta es, en una situaci&oacute;n como la actual, lamentablemente no. Deber&iacute;a serlo, mas no lo es. Explicar&eacute; las razones y qu&eacute; propongo al respecto.</span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">Seg&uacute;n la RAE, ciudadano es: &ldquo;Persona considerada como miembro activo de un Estado, titular de derechos pol&iacute;ticos y sometido a sus leyes.&rdquo; Muchos vivimos en un lugar, procuramos ejercer nuestros derechos y respetamos razonablemente las leyes, nos sentimos ciudadanos; sin embargo, s&oacute;lo somos habitantes, porque un ciudadano participa activamente. &ldquo;&iexcl;Hey!, pero yo voto&rdquo;, podr&aacute;s decir. En realidad votar es s&oacute;lo un paso en el ejercer la participaci&oacute;n ciudadana.</span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">Varios sucesos en el pa&iacute;s, como el de Ayotzinapa, algunos gastos innecesarios del Congreso, el esc&aacute;ndalo en torno a conflictos de inter&eacute;s, entre otros, me provocaron indignaci&oacute;n, como a muchas otras personas, y me pregunt&eacute;: &ldquo;&iquest;En verdad, lo &uacute;nico que puedo hacer es indignarme? &iquest;Me quedar&eacute; observando c&oacute;mo suceden las cosas, mostrando mi molestia en redes sociales y hasta ah&iacute;? Pago impuestos, no me paso altos, respeto las normas... pero creo no es suficiente&rdquo;. </span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">Me hart&eacute; de observar. Buscando qu&eacute; podr&iacute;a hacer, c&oacute;mo podr&iacute;a, por ejemplo, conocer cu&aacute;nto gana un diputado, o qu&eacute; recursos legales habr&iacute;a para pedir cuentas a los funcionarios p&uacute;blicos, as&iacute; fue que descubr&iacute; diversas ONGs, enfocadas en abordar temas que me inquietaban, como transparencia, rendici&oacute;n de cuentas, corrupci&oacute;n, impunidad, entre otros.</span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">Mientras m&aacute;s le&iacute;a las iniciativas que exist&iacute;an, m&aacute;s me daba cuenta que se requer&iacute;a mayor esfuerzo por parte del pueblo, yo incluida, me di cuenta que estaba, hasta ese momento, viviendo s&oacute;lo como habitante aunque me sent&iacute;a ciudadana, y es que ser ciudadano implica participaci&oacute;n activa. &iquest;Y en qu&eacute; consiste eso?</span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">Participar activamente significa, entre otras cosas, lo siguiente:</span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">Informarse: La informaci&oacute;n es poder, es decir, a medida que conozco puedo saber mejor el qu&eacute; y el c&oacute;mo, es menos f&aacute;cil que me enga&ntilde;en o me manipulen. Es la manera de construir un andamiaje ciudadano con base a los conocimientos de la situaci&oacute;n, las leyes, incluso con los vac&iacute;os en las mismas. </span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">No puedo exigir algo con exactitud o firmeza si tengo desconocimiento de lo relacionado a ello. Investiga qu&eacute; hace, c&oacute;mo lo hace y para qu&eacute; lo hace tu gobernador, tu presidente municipal, tu Congreso. Tienes derecho a esa informaci&oacute;n. El peor analfabetismo es el analfabetismo pol&iacute;tico. &ldquo;El precio de desentenderse de la pol&iacute;tica es el ser gobernado por los peores hombres.&rdquo; (Plat&oacute;n).</span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">Actuar con objetividad: El reconocer que las cosas no son como se quisiera, cultivar una percepci&oacute;n anal&iacute;tica; es decir, no creer todo, buscar siempre las evidencias, lo que da fundamento a algo, eso ayuda a ver la realidad tal cual es, no es conformarse, al contrario, es descubrir a partir de d&oacute;nde y c&oacute;mo puedo hacer algo. </span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">Involucrarse: Encausar la indignaci&oacute;n, ella por s&iacute; sola no har&aacute; ning&uacute;n cambio, sin embargo puedes sumarte a alguna iniciativa de ciudadanos con tu misma inquietud, a alguna ONG que lleve la voz de varios ciudadanos.<span style="mso-spacerun: yes;">&nbsp; </span></span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">En mi caso, decid&iacute; apoyar iniciativas como el 3 de 3, una herramienta muy &uacute;til para ir creando rendici&oacute;n de cuentas, apoy&eacute; las leyes por la transparencia, los compromisos contra la corrupci&oacute;n, as&iacute; di con organizaciones como Ciudadanos por la Transparencia, IMCO, M&eacute;xico Eval&uacute;a, M&eacute;xico &iquest;c&oacute;mo vamos?, entre otros. Apoyar con el talento que cada uno tenga, de la manera en que sea posible, hace sin duda una gran diferencia. </span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">&ldquo;El nuevo gobernador hereda un problema grand&iacute;simo, tiene que estar a la altura, pero necesita una ciudadan&iacute;a que le acompa&ntilde;e&rdquo;. (Salvador Camarena).</span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">Crear conciencia: De nada sirve tener conocimiento si no se transmite; comparte lo que vayas aprendiendo, mas aseg&uacute;rate de que sean conocimientos con fundamento, basados en evidencias, no en rumores. </span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">Aprende: Conocer lo que se est&aacute; haciendo, ser&aacute; de utilidad, conocer los personajes, las instituciones, las iniciativas, los hechos y sobre todo aprender de aquellos que van abriendo brecha. </span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">Hace poco fue el Foro de Transformar 2016, organizado por Ciudadanos por la Transparencia, con ponentes como Salvador Camarena de M&eacute;xico contra la corrupci&oacute;n, Lilia Sa&uacute;l de Datos abiertos de El Universal, Edna Jaime de M&eacute;xico Eval&uacute;a, y Pedro Kumamoto, diputado independiente de Zapopan, Jalisco, quien ha mostrado una nueva manera de hacer pol&iacute;tica. Asistir a eventos como ese y tomar lo que sirva para aplicarlo, es involucrarse. </span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">Es cierto, en el Foro Transformar se mencion&oacute; reiteradamente que lograr cambios, como disminuir la corrupci&oacute;n, no es algo imposible; sin embargo, requiere de much&iacute;simo trabajo, de muchos proceso y sobre todo de participaci&oacute;n activa de la ciudadan&iacute;a. Y si a pesar de las razones expuestas, eliges no involucrarte, te invito entonces a no ser de los que critiquen a quien s&iacute; lo hace. </span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">&ldquo;La ciudadan&iacute;a es la parte fundamental para construir un cambio, viene de una construcci&oacute;n entre todos.&rdquo; (Pedro Kumamoto). </span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">Cierro con estas palabras e invito a la reflexi&oacute;n, a darle pues sentido a este texto. </span></span></p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx