Sistema Estatal Anticorrupción: El caso Quintana Roo

Jueves 13 Octubre 2016

La reciente reforma Constitucional denominada Sistema Nacional Anticorrupción establece en el último párrafo del artículo 113 que las entidades federativas deben crear Sistemas Locales Anticorrupción...

<p style="text-align: right;">&nbsp;<strong><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">Por David Guzm&aacute;n</span></span></strong></p> <p style="text-align: right;"><strong><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">Maestro en derecho David Guzm&aacute;n Coordinador del Curso de Sistema Nacional.</span></span></strong></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">La reciente reforma Constitucional denominada Sistema Nacional Anticorrupci&oacute;n establece en el &uacute;ltimo p&aacute;rrafo del art&iacute;culo 113 que las entidades federativas deben crear Sistemas Locales Anticorrupci&oacute;n, con el objeto de coordinar a las autoridades de las Entidades Federativas en la prevenci&oacute;n y detecci&oacute;n de responsabilidades administrativas y hechos de corrupci&oacute;n. Adem&aacute;s la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupci&oacute;n publicada en el Diario Oficial de la Federaci&oacute;n el 18 de julio del 2016, en su art&iacute;culo Segundo transitorio, le otorga el plazo de un a&ntilde;o a las Legislaturas Locales para expedir las leyes y modificaciones respectivas, por ello es importante conocer brevemente las bases fundamentales de este nuevo sistema. </span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">Diversos doctrinarios como Fuller, refieren que una de las causas del fracaso de Ley en su aplicaci&oacute;n, es que los destinatarios de la misma (gobernados) no la conozcan. Es por ello que este art&iacute;culo tiene por objeto difundir en breves l&iacute;neas las nuevas obligaciones y sanciones que tienen los particulares y las personas morales en materia de anti-corrupci&oacute;n, al respecto describo: </span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">a) La ley General de Responsabilidades Administrativas en su cap&iacute;tulo III establece como causas de sanci&oacute;n de los particulares que participen en faltas administrativas graves: el soborno, la participaci&oacute;n il&iacute;cita en procedimientos administrativos, el tr&aacute;fico de influencias para inducir a la autoridad, la utilizaci&oacute;n de informaci&oacute;n falsa, la obstrucci&oacute;n de facultades de investigaci&oacute;n, la colusi&oacute;n (se entiende aplicable en materia de contrataci&oacute;n p&uacute;blica), el uso indebido de recursos p&uacute;blicos y la contrataci&oacute;n indebida de ex servidores p&uacute;blicos.</span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">b) Las sanciones que establece el art&iacute;culo 81 de La ley General de Responsabilidades Administrativas por faltas cometidas por particulares (antes descritas) en su calidad de personas f&iacute;sicas son: Hasta dos tantos de los beneficios obtenidos con la falta y en caso de no haber obtenido beneficio econ&oacute;mico ser&aacute; una multa de hasta ciento cincuenta mil veces el valor diario de la Unidad de medida y Actualizaci&oacute;n. </span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">Adem&aacute;s la Inhabilitaci&oacute;n temporal de 3 meses a 8 a&ntilde;os para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras p&uacute;blicas. La &uacute;ltima sanci&oacute;n que se&ntilde;ala la ley es la indemnizaci&oacute;n por da&ntilde;os y perjuicios ocasionados a la Hacienda P&uacute;blica o al patrimonio de los entes p&uacute;blicos. </span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">Tambi&eacute;n se precisan sanciones para las personas morales que participen junto con los Servidores P&uacute;blicos en faltas administrativas graves, las cuales enuncio: Hasta dos tantos de los beneficios obtenidos con la falta y <span style="mso-spacerun: yes;">&nbsp;</span>en caso de no haber obtenido beneficio econ&oacute;mico ser&aacute; una multa de hasta un mill&oacute;n quinientas mil veces el valor diario de la Unidad de medida y Actualizaci&oacute;n. </span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">Tambi&eacute;n la Inhabilitaci&oacute;n temporal de 3 meses a 10 a&ntilde;os para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras p&uacute;blicas. Otra sanci&oacute;n es la suspensi&oacute;n temporal de actividades (de tres meses a tres a&ntilde;os), sanci&oacute;n que detiene, difiere o priva a los particulares de sus actividades comerciales o negocios. </span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">Y quiz&aacute; la sanci&oacute;n m&aacute;s novedosa es la Disoluci&oacute;n de la Sociedad (persona moral) respectiva, que consiste en la p&eacute;rdida de la capacidad legal para el cumplimiento del fin para el cual fue creada.</span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">c) Trat&aacute;ndose de infracciones administrativas graves ser&aacute; el Tribunal de Justicia Administrativa quien dictara sentencia, si se trata de recursos federales (a&uacute;n participaciones fruto del Sistema Nacional de Coordinaci&oacute;n Fiscal) ser&aacute; competente el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y en caso de otras recursos (locales o municipales) es materia del Tribunal Local de Justicia Administrativa. </span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">Cambios legislativos que generan consecuencias en las contrataciones p&uacute;blicas entre empresas y particulares, con los gobiernos de cualquier orden. As&iacute; como mandata en el art&iacute;culo 116 fracci&oacute;n V de la CPEUM, la instituci&oacute;n de Tribunales de Justicia Administrativa, dotados de plena autonom&iacute;a para dictar fallos y establecer su organizaci&oacute;n, as&iacute; como manejar recursos. Por lo que la Sala Administrativa del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo debe ser sustituida por un Tribunal de Justicia Administrativa local. </span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">Queda menos de un a&ntilde;o para que la Legislatura Local termine el proceso legislativo respectivo, empero es importante dise&ntilde;ar y ejercitar de forma paralela una pol&iacute;tica p&uacute;blica que difunda, capacite, forme y eduque a servidores p&uacute;blicos, empresas, personas f&iacute;sicas con actividad empresarial, escolares y organizaciones de la sociedad civil en su contenido y su aplicaci&oacute;n. Recordemos que &ldquo;Ley que no es conocida pierde fuerza f&aacute;ctica en su aplicaci&oacute;n&rdquo;. </span></span></p> <p><span style="font-family: 'Cambria','serif'; font-size: 10pt; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;"><span style="color: #000000;">El compromiso es de todos: gobiernos, empresas y universidades. Es un reto que puede hacer m&aacute;s eficaz y eficiente la prestaci&oacute;n de servicios p&uacute;blicos gubernamentales.</span></span></p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx