Cumple Quintana Roo con leyes de disciplina financiera

Viernes 04 Noviembre 2016

Acuerda Legislatura citar nuevamente al director de VIP SAESA, por incumplimiento en solicitud de información...

<p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;"><strong>CHETUMAL, Quintana Roo.-</strong> La Decimoquinta Legislatura del Congreso de Quintana Roo ha decretado las reformas constitucionales en materia de disciplina financiera, luego de que todos los grupos parlamentarios y los ayuntamientos de Oth&oacute;n P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, Jos&eacute; Mar&iacute;a Morelos, Tulum, Isla Mujeres, Solidaridad y Puerto Morelos, avalaron las modificaciones que permitir&aacute;n poner orden a las finanzas estatales.</span></p> <p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;">En la sesi&oacute;n ordinaria n&uacute;mero 20, cuya Mesa Directiva estuvo presidida por la diputada Gabriela Angulo Sauri, el Pleno Legislativo realiz&oacute; el c&oacute;mputo de votos con las actas de cabildo recibidas, en donde los ayuntamientos aprobaron la minuta proyecto de decreto aprobada el 25 de octubre de 2016.</span></p> <p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;">El presidente de la Gran Comisi&oacute;n, diputado Eduardo Mart&iacute;nez Arcila inform&oacute; que con este decreto el Congreso de Quintana Roo cumple con la armonizaci&oacute;n de las reformas constitucionales federales, y se incorporan a la Constituci&oacute;n local los principios generales para la autorizaci&oacute;n de empr&eacute;stitos, su destino, su garant&iacute;a, su ejercicio y la transparencia en la rendici&oacute;n de cuentas.</span></p> <p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;">Por su parte, el diputado Emiliano Ramos Hern&aacute;ndez, presidente de la Comisi&oacute;n de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, precis&oacute; que las reformas constitucionales que entrar&aacute;n en vigor al d&iacute;a siguiente de su publicaci&oacute;n en el Peri&oacute;dico Oficial, establecen: la prohibici&oacute;n de contratar deuda p&uacute;blica para el gasto corriente, la obligaci&oacute;n de liquidar pasivos de corto plazo a m&aacute;s tardar tres meses antes de que concluya el periodo de gobierno y la prohibici&oacute;n de contratar financiamiento p&uacute;blico durante esos tres meses.</span></p> <p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;">El paquete de reformas en materia de disciplina financiera est&aacute; conformado, adem&aacute;s de estas modificaciones constitucionales, por la nueva nueva Ley de Deuda P&uacute;blica del Estado de Quintana Roo y sus Municipios, por reformas Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto P&uacute;blico del Estado Quintana Roo, a la Ley de Coordinaci&oacute;n Fiscal del Estado y a la Ley Org&aacute;nica de la Administraci&oacute;n P&uacute;blica del Estado.</span></p> <p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;">En la misma sesi&oacute;n, la Decimoquinta Legislatura autoriz&oacute; al Ayuntamiento de Puerto Morelos, a celebrar el convenio correspondiente para incorporar al personal directivo, administrativo, operativo y/o de apoyo al mismo, al r&eacute;gimen obligatorio de seguridad social con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a fin de que reciban junto con sus familiares los beneficios que otorga la Ley del ISSSTE.</span></p> <p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;">En su intervenci&oacute;n, los diputados Ram&oacute;n Javier Padilla Balam, presidente de la Comisi&oacute;n de Asuntos Municipales y el diputado Juan Ortiz Vallejo de la fracci&oacute;n parlamentaria de MORENA, coincidieron que con esta decisi&oacute;n se garantiza y defiende todos los derechos laborales de los trabajadores del municipio de Puerto Morelos.</span></p> <p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;">En la sesi&oacute;n ordinaria n&uacute;mero 21 celebrada este mismo jueves 3 de noviembre, la Decimoquinta Legislatura llam&oacute; a comparecer nuevamente al director de VIP Servicios A&eacute;reos Ejecutivos S.A. de C.V., ante el incumplimiento de entregar toda la informaci&oacute;n solicitada para conocer la correcta administraci&oacute;n en la prestaci&oacute;n del servicio a&eacute;reo no regular, de pasajeros y transportaci&oacute;n terrestres al Gobierno del Estado de Quintana Roo.</span></p> <p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;">De acuerdo con el documento presentado por los integrantes de la Comisi&oacute;n de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, y aprobado por obvia y urgente resoluci&oacute;n por el Pleno del Congreso, Carlos Alberto Acosta Guti&eacute;rrez director de la entidad paraestatal deber&aacute; comparecer ante la Comisi&oacute;n el pr&oacute;ximo jueves 10 de noviembre a las 13:00horas.</span></p> <p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;">La fracci&oacute;n parlamentaria del Partido Acci&oacute;n Nacional (PAN) integrada por las diputadas Mayuli Mart&iacute;nez Sim&oacute;n, Gabriela Angulo Sauri, Eugenia Sol&iacute;s Salazar y los diputados Eduardo Mart&iacute;nez Arcila, Jes&uacute;s Zetina Tejero y Fernando Zelaya Espinosa, presentaron una iniciativa de reformas al art&iacute;culo 89 BIS del C&oacute;digo Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, con el que se busca incrementar las penas en contra de quienes cometen el delito de feminicidio y facilitar la acreditaci&oacute;n del tipo penal.</span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;">La fracci&oacute;n parlamentaria del PAN considera que algo est&aacute; fallando en el andamiaje jur&iacute;dico, pues hasta principios del 2016 no se hab&iacute;a sentenciado a persona alguna por feminicidio en la entidad, a pesar de los altos &iacute;ndices de delitos relacionados con la violencia de g&eacute;nero, como la desaparici&oacute;n de m&aacute;s de 269 mujeres entre enero de 2014 y agosto de 2015, o los m&aacute;s de 150 asesinatos de 2012 a 2014, seg&uacute;n cifras del Consejo Estatal de Mujeres de Quintana Roo y el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNE).</span></p> <p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;">&ldquo;Estas cifras dan pie a una duda razonable que algo est&aacute; fallando en el andamiaje jur&iacute;dico, que la falta de resultados responde a la propia redacci&oacute;n del art&iacute;culo 89 bis del C&oacute;digo Penal para el Estado&rdquo;, se&ntilde;ala el documento.</span></p> <p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;">La iniciativa, que fue turnada por la Mesa Directiva a la Comisi&oacute;n de Justicia para su estudio y an&aacute;lisis, propone dar 40 a 60 a&ntilde;os de prisi&oacute;n, a quien prive de la vida a una mujer por razones de g&eacute;nero.</span></p> <p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;">La presidenta de la mesa directiva del segundo mes del actual periodo ordinario de sesiones, diputada Gabriela Angulo Sauri, dio cuenta de las acciones realizadas durante su gesti&oacute;n en dicho cargo.</span></p> <p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;">Los diputados Jes&uacute;s Zetina Tejero y Juan Ortiz Vallejo, resultaron electos por el Pleno Legislativo, como presidente y vicepresidente, respectivamente, &nbsp;de la Mesa Directiva del Tercer Mes del actual periodo de sesiones, y entrar&aacute;n en funciones el pr&oacute;ximo martes 8 de noviembre de 2016.</span></p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx