Erosión en Playa del Carmen; turistas caminan sobre piedras y cuerdas en la costa playense

Viernes 04 Noviembre 2016

www.revistafusionq.com.mx

<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;"><strong>PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo.-</strong> El cronista de Playa del Carmen, Raymundo Tineo Celaya, document&oacute; el impacto que est&aacute; dejando la&nbsp;erosi&oacute;n en la costa central de la ciudad&nbsp;principalmente; se&ntilde;al&oacute; junto a elementos guardavidas &nbsp;y representantes empresariales, que la mayor p&eacute;rdida se ha presentado entre calle 8 a la 16.</span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;">El historiador capt&oacute; fotograf&iacute;as mientras recorri&oacute; a pie la zona costera &lsquo;antigua&rsquo;, entre los muelles Ultramar y la Terminal Mar&iacute;tima local, y capt&oacute; c&oacute;mo el golpe de las olas llegaba a las estructura de los edificios de los hoteles y clubes de playa, c&oacute;mo las palmeras han quedado desnudas en sus ra&iacute;ces bajo el riesgo de desplome y los tur&iacute;sticas sortean su paso entre piedras y cuerdas de lanchas. &nbsp;</span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;">Por ello, exhort&oacute; a las autoridades de los tres niveles de gobierno a tomar medidas con base en trabajos cient&iacute;ficos s&oacute;lidos y no con criterios de pol&iacute;ticas con visi&oacute;n de tres o seis a&ntilde;os para encontrar soluciones.&nbsp;</span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;">&ldquo;Tanto empresarios como pol&iacute;ticos jugaron a que todo se pod&iacute;a hacer, a que m&aacute;s vale pedir perd&oacute;n que pedir permiso&rdquo;</span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;">&ldquo;La realidad es que tanto empresarios como pol&iacute;ticos jugaron a que todo se pod&iacute;a hacer, a que m&aacute;s vale pedir perd&oacute;n que pedir permiso y aqu&iacute; est&aacute;n las consecuencias.&nbsp;A ver qu&eacute; turistas van a querer venir a estas playas, es una tragedia, una tristeza y un crimen contra la naturaleza que hayan hecho estos proyectos que han confundido las corrientes&rdquo;, dijo Tineo Celaya.</span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;">De acuerdo con los antecedentes que ha observado durante los &uacute;ltimos 23 a&ntilde;os, su proyecci&oacute;n no es positiva e incluso se&ntilde;al&oacute; que la p&eacute;rdida de playas empeorar&aacute; durante los pr&oacute;ximos 10 a&ntilde;os, mientras turistas nacionales y extranjeros continuar&aacute;n y&eacute;ndose junto con la arena.</span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;"><strong>Advertencia previa de expertos</strong></span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;">Record&oacute; que hace 30 a&ntilde;os, cient&iacute;ficos cubanos advirtieron a las autoridades e iniciativa privada que no se deb&iacute;a construir cerca de las dunas y menos edificar espigones.</span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;">&ldquo;Me r&iacute;o de nervios, coraje y de dolor, es una estupidez muy grande lo que han hecho estas gentes y piensan que esto es algo pasajero. Hace unos a&ntilde;os hicieron un relleno millonario justo en esta zona, pero nunca se hicieron los estudios ni mantenimiento correspondiente, lo hacen para taparle el ojo al macho y salir del tiempo pol&iacute;tico sin ning&uacute;n seguimiento&rdquo;, dijo el cronista.&nbsp;</span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;">De manera simult&aacute;nea, otros actores de la vida costera como el&nbsp;ambientalista pionero Aniceto Caamal Cocom y el empresario Lenin Amaro Betancourt&nbsp;externaron su opini&oacute;n acerca del mismo problema.</span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;">&ldquo;Hoy recorrimos tres zonas muy afectadas por la erosi&oacute;n en nuestra Playa del Carmen. La primera est&aacute; en la zona centro, la segunda en la conocida como Shangril&aacute; y la tercera m&aacute;s al norte, en donde podemos ver la negativa afectaci&oacute;n de costaleras, escolleras muelles y espigones&rdquo;, dijo el tambi&eacute;n promotor ind&iacute;gena, Caamal Cocom. &nbsp;&nbsp;</span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;">&ldquo;Est&aacute;n en riesgo 250 millones de d&oacute;lares de inversi&oacute;n por la falta de arenales, pese a que hace algunos a&ntilde;os se invirti&oacute; en un proyecto de recuperaci&oacute;n de playas. Pagamos un Fideicomiso de Playas para el mantenimiento de las mismas, lo que significa 24 millones de pesos mensuales que se desaparecieron en los &uacute;ltimos a&ntilde;os. Es importante que la autoridad investigue d&oacute;nde est&aacute; ese recurso&rdquo;, reclam&oacute; el tambi&eacute;n exlegislador Amaro Betancourt.</span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;"><strong>La historia de la erosi&oacute;n</strong></span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;">-El&nbsp;1er proyecto de recuperaci&oacute;n de playas, originalmente fue aprobado desde el 2007 y ratificado en 2009, se consideraba abarcar nueve kil&oacute;metros desde Playacar y hasta Punta Esmeralda.</span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;">-Fue en 2010 que se comenz&oacute; con el relleno de arenales, abarcando 4.2 kil&oacute;metros de litoral en Solidaridad, con aportaci&oacute;n de 102 millones de pesos de recursos locales. &nbsp;</span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;">-El cronista de Playa del Carmen Raymundo Tineo Celaya y el ambientalista Aniceto Caamal Cocom participaron el pasado 2015 en el&nbsp;documental &lsquo;Erosi&oacute;n&rsquo;, mediante el cual han denunciado la problem&aacute;tica de p&eacute;rdida de arenales en este destino.</span></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Cambria',serif;">-Representantes de los sectores pesquero, tur&iacute;stico, ambientalistas y guardavidas, coinciden esta semana&nbsp;se ha percibido la perdida de alrededor de 30 metros de playas, siendo el punto de mayor degradaci&oacute;n a la altura de la calle 12 con Zofemat.</span></p> <p><span style="font-size: 10.0pt; line-height: 107%; font-family: 'Cambria',serif; mso-fareast-font-family: Calibri; mso-fareast-theme-font: minor-latin; mso-bidi-font-family: 'Times New Roman'; mso-bidi-theme-font: minor-bidi; mso-ansi-language: ES-MX; mso-fareast-language: EN-US; mso-bidi-language: AR-SA;">-Guardavidas estiman que desde el pasado fin de semana alrededor de 500 paseantes diarios (entre familias completas, parejas y adultos mayores) han tenido que caminar entre piedras, cuerdas de lanchas y estructuras colapsadas.</span></p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx