A CASI MEDIO SIGLO DE LA PROEZA

Martes 10 Octubre 2017

La ex esgrimista Pilar Roldán revive cómo aquel 20 de octubre de 1968 escribió su nombre con letras doradas en la historia del deporte mexicano

<p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;"><strong>#Deportes #Nacional #PedroTorres</strong></p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">&nbsp;</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;"><strong>A CASI MEDIO SIGLO DE LA PROEZA</strong></p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">&nbsp;</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;"><strong>La ex esgrimista Pilar Rold&aacute;n revive c&oacute;mo aquel 20 de octubre de 1968 escribi&oacute; su nombre con letras doradas en la historia del deporte mexicano.</strong></p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">&nbsp;</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">La ex esgrimista Mar&iacute;a del Pilar Rold&aacute;n Tapia pas&oacute; a la historia del deporte mexicano al convertirse en la primera mujer de nuestro pa&iacute;s en ganar una medalla en Juegos Ol&iacute;mpicos cuando en &ldquo;M&eacute;xico 68&rdquo; se colg&oacute; la presea de plata.</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">A casi medio siglo de esa proeza, la capitalina revive con <strong>FUSI&Oacute;N Q</strong> c&oacute;mo la literatura de Alejandro Dumas la llev&oacute; al &ldquo;deporte elegante&rdquo; y c&oacute;mo aquel 20 de octubre de 1968 logr&oacute; su triunfo m&aacute;s importante en su carrera y la afici&oacute;n se le entreg&oacute; en la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca.</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">&ldquo;Todo comenz&oacute; como un juego, nada m&aacute;s que quien lo protagonizaban aqu&iacute; era una ni&ntilde;a y no un ni&ntilde;o. Esa ni&ntilde;a era yo. Ten&iacute;a como diez a&ntilde;os y hab&iacute;a descubierto algo que me cambiar&iacute;a la vida: Los Tres Mosqueteros&rdquo;, expresa.</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">&ldquo;Primero le&iacute; la obra de Alejandro Dumas, despu&eacute;s vi aquella inolvidable pel&iacute;cula y entonces naci&oacute; en m&iacute; una pasi&oacute;n desmedida por la esgrima&rdquo;, apunta Rold&aacute;n Tapia en su residencia en Puerto Aventuras, a 15 minutos de Playa del Carmen.</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">Tras hojear el libro de &ldquo;M&eacute;xico 68&rdquo;, se&ntilde;al&oacute; que poco a poco fue eliminando a sus rivales avanzando hasta la final junto a las sovi&eacute;ticas Novikova y Gorokhova, la h&uacute;ngara Rejto, la francesa Gapais y la sueca Palme, perdiendo sus dos combates iniciales, ante Novikova y Rejto, y luego, venciendo a Gorokhova y a Gapais, falt&aacute;ndole todav&iacute;a su duelo ante la sueca Palme.</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">&ldquo;La que resultara ganadora en el combate entre la sueca Palme y yo pod&iacute;a llevarse la medalla de bronce o inclusive la de plata si finaliz&aacute;ramos con buena diferencia entre toques dados y recibidos. Yo conoc&iacute;a a mi rival y adem&aacute;s contaba con el apoyo de la afici&oacute;n mexicana que se me entreg&oacute;&rdquo;, asegura Rold&aacute;n Tapia quien se emociona como si a&uacute;n estuviera en la pista de combate.</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">&ldquo;Con un r&aacute;pido desplazamiento, ella se anot&oacute; el primer toque. Pero me seren&eacute; y despu&eacute;s hice m&iacute;a la ventaja, con dos toques consecutivos. Las acciones se tornaron muy parejas y de repente, Palme logr&oacute; el empate. La gente gritaba en las gradas. Yo sent&iacute;a que no pod&iacute;a defraudar a mis compatriotas. Hab&iacute;an pasado cinco minutos hasta que, por fin, logr&eacute; el toque de la victoria&rdquo;, narra.</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">La sovi&eacute;tica Novikova era la campeona al ganar el oro, con cuatro victorias, una derrota, 19 toques a favor y 11 en contra, mientras que Rold&aacute;n y la h&uacute;ngara Rejto, campeona ol&iacute;mpica en Tokio, cuatro a&ntilde;os antes, empataron con tres victorias y dos derrotas, sin embargo, la medalla de plata ser&iacute;a para la mexicana por su mejor diferencia entre toques dados y recibidos: 17-14 contra 14-16.</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">Pilar dice que despu&eacute;s de la medalla, se alej&oacute; de la esgrima por 15 a&ntilde;os, debido a que ten&iacute;a que entregarse a su familia, "ten&iacute;a dos hijos chicos, y despu&eacute;s vino mi hija, no pod&iacute;a dejarlos".</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">A&ntilde;ade que luego de ese tiempo regres&oacute; a la esgrima, pero ya no en florete, sino a la espada, en donde tambi&eacute;n consigui&oacute; resultados importantes en Juegos Centroamericanos y Panamericanos.</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">Adem&aacute;s, expone que "fui presidenta de la Federaci&oacute;n Mexicana, de la Confederaci&oacute;n Panamericana y miembro de la Federaci&oacute;n Internacional en donde estuve 16 a&ntilde;os hasta que en el a&ntilde;o 2000 decid&iacute; retirarme".</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">Pilar Rold&aacute;n agrega que la esgrima lo es todo; m&aacute;s all&aacute; de que le dio la oportunidad de ser medallista ol&iacute;mpica, porque "fue algo importante en mi vida, fueron logros que tuve, porque a los 14 a&ntilde;os de edad, gan&eacute; mi primer Nacional y dos veces fui monarca panamericana".</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">&nbsp;</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;"><strong>ORGULLO TRICOLOR</strong></p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">Asegura que ser la primera mujer medallista ol&iacute;mpica es un orgullo y cuando ve a m&aacute;s mujeres subir al podio, como la fallecida Soraya Jim&eacute;nez, la ex ciclista Belem Guerrero, la ex taekwondo&iacute;n Iridia Salazar y m&aacute;s reciente las clavadistas Paola Espinosa, Alejandra Orozco y Laura S&aacute;nchez, as&iacute; como a la taekwondo&iacute;n Mar&iacute;a del Rosario Espinoza, se muestra satisfecha.</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">"Me siento contenta, porque con mi medalla y ser la primera mujer, fue un mensaje de que s&iacute; se puede. Ahora las mujeres ganan m&aacute;s medallas que los hombres", dice Pilar, quien culmin&oacute; la carrera de decoraci&oacute;n.</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">No comulga con sacrificar la vida social por el deporte, ya que cuando se est&aacute; inmerso en esta materia, se hace por gusto, "nunca se debe decir que se sacrificaron cosas, sino que se hace por placer, por gusto y a m&iacute; me gust&oacute;, cuando se piensa en lo contrario hay que buscar otra cosa".</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">Alejada del deporte, Pilar Rold&aacute;n Tapia sigue en su preparaci&oacute;n y con 78 a&ntilde;os de edad, ha terminado un posgrado en neuro-emoci&oacute;n y adem&aacute;s es terapeuta de bio-magnetismo. &ldquo;Todo esto me apasiona", se&ntilde;ala.</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">Ha pasado el tiempo y Pilar presume tener tres hijos, ocho nietos, tres bisnietos. Y r&iacute;e cuando dice que "tengo 56 a&ntilde;os casada con el mismo se&ntilde;or (Edgar Giffenig Vogt), esto ya no se ve mucho, ahora los matrimonios son desechables", concluy&oacute;.</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">&nbsp;</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">&nbsp;</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;"><strong>000000000000000 CAJA</strong></p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">&nbsp;</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;"><strong>FICHA T&Eacute;CNICA</strong></p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">NOMBRE: Mar&iacute;a del Pilar Rold&aacute;n Tapia</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">LUGAR DE NACIMIENTO: Ciudad de M&eacute;xico</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">FECHA DE NACIMIENTO: 18 de noviembre de 1939</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">EDAD: 78 a&ntilde;os</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">DEPORTE: Esgrima</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">CATEGOR&Iacute;A: Florete</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">A DESTACAR: Fue la primera mujer mexicana en ganar una presea ol&iacute;mpica (plata) en la historia.</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">&nbsp;</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;"><strong>CITA TEXTUAL</strong></p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">&ldquo;Tras leer la obra &lsquo;Los Tres Mosqueteros&rsquo; naci&oacute; en m&iacute; una pasi&oacute;n desmedida por la esgrima&rdquo;.</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;"><strong>Pilar Rold&aacute;n</strong></p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">&nbsp;</p> <p class="western" style="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 115%;"><strong>FOTOGRAF&Iacute;AS</strong></p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">(PILAR ROLD&Aacute;N 1)</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">Pilar Rold&aacute;n con la medalla de plata conseguida en &ldquo;M&eacute;xico 68&rdquo; y otros galardones.</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">&nbsp;</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">(PILAR ROLD&Aacute;N 2)</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">Con la medalla de plata conseguida en &ldquo;M&eacute;xico 68&rdquo;.</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">&nbsp;</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">(M&Eacute;XICO 68)</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">A la izquierda, durante su competencia en &ldquo;M&eacute;xico 68&rdquo;.</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">(B&Aacute;UL DE LOS RECUERDOS)</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">Aqu&iacute;, buscando resultados en el &ldquo;ba&uacute;l de los recuerdos&rdquo;.</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">&nbsp;</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">(MEDALLA DE PLATA DE M&Eacute;XICO 68)</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">La hist&oacute;rica medalla de plata conseguida.</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">&nbsp;</p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx