Delfinarios de Quintana Roo aportan tecnología, medicamentos, especialistas y un constructor de hábitat

Viernes 13 Octubre 2017

El director general del Grupo Delphinus, Rodrigo Constandse, dio a conocer que el proyecto conlleva una inversión inicial de cuatro millones de dólares aportados por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales

<p>Canc&uacute;n Q. Roo. A 13 de Octubre del 2017. La Asociaci&oacute;n Mexicana de Habitats para la Interacci&oacute;n y Protecci&oacute;n de Mam&iacute;feros Marinos (A MHMAR) se sum&oacute; a la estrategia para evitar la extinci&oacute;n de la Vaquita Marina en San Felipe, Baja California.</p> <p>En conferencia de prensa, el director general del Grupo Delphinus, Rodrigo Constandse, dio a conocer que el proyecto conlleva una inversi&oacute;n inicial de cuatro millones de d&oacute;lares aportados por la Secretar&iacute;a del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a trav&eacute;s de la Comisi&oacute;n Nacional para la Biodiversidad (Conabio).</p> <p>Adicionalmente, indic&oacute; que trabajan en la recaudaci&oacute;n de fondos para ampliar el proyecto, que constituye el primer esfuerzo en materia de conservaci&oacute;n tan grande y multidisciplinario, que involucra a la ciencia, conservacionistas, zo&oacute;logos y entidades federales, como la Armada de M&eacute;xico, la Secretar&iacute;a de Marina y el Instituto Nacional de Migraci&oacute;n (INM).</p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx