Delfinarios de Quintana Roo aportan tecnología, medicamentos, especialistas y un constructor de hábitat
Viernes 13 Octubre 2017
El director general del Grupo Delphinus, Rodrigo Constandse, dio a conocer que el proyecto conlleva una inversión inicial de cuatro millones de dólares aportados por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
<p>Cancún Q. Roo. A 13 de Octubre del 2017. La Asociación Mexicana de Habitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (A MHMAR) se sumó a la estrategia para evitar la extinción de la Vaquita Marina en San Felipe, Baja California.</p>
<p>En conferencia de prensa, el director general del Grupo Delphinus, Rodrigo Constandse, dio a conocer que el proyecto conlleva una inversión inicial de cuatro millones de dólares aportados por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a través de la Comisión Nacional para la Biodiversidad (Conabio).</p>
<p>Adicionalmente, indicó que trabajan en la recaudación de fondos para ampliar el proyecto, que constituye el primer esfuerzo en materia de conservación tan grande y multidisciplinario, que involucra a la ciencia, conservacionistas, zoólogos y entidades federales, como la Armada de México, la Secretaría de Marina y el Instituto Nacional de Migración (INM).</p>