Peso y dólar canadiense respiran tras cuarta ronda del TLCAN

Miércoles 18 Octubre 2017

Luego de registrar jornadas difíciles, terminaron en terreno positivo frente a la noticia de que las negociaciones del TLCAN continuarán. El peso fue la moneda más beneficiad

<p style="font-weight: normal;"><span style="font-family: 'Times New Roman', serif;"><span style="font-size: medium;">Las monedas de M&eacute;xico y Canad&aacute; tuvieron ayer altibajos pronunciados, pero al final terminaron en terreno positivo, luego de conocerse que las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de Am&eacute;rica del Norte continuar&aacute;n, lo cual alej&oacute;, por el momento, el &lsquo;fantasma&rsquo; de una ruptura.</span></span></p> <p>&nbsp;</p> <p><span style="font-family: 'Times New Roman', serif;">En la sesi&oacute;n, el tipo de cambio del peso con el d&oacute;lar lleg&oacute; a tocar un m&aacute;ximo en 19.1518, para bajar, despu&eacute;s de la conferencia trilateral, a un m&iacute;nimo de 18.7285 unidades.<br /><br />Al final de la jornada en el mercado internacional, a las 16:00 horas, el d&oacute;lar spot cerr&oacute; en 18.7896 unidades, de acuerdo con informaci&oacute;n publicada por Bloomberg. En el d&iacute;a, la moneda mexicana avanz&oacute; 1.28 por ciento.<br /><br />El peso fue la m&aacute;s beneficiada con el anuncio de que las negociaciones del TLCAN continuar&aacute;n. La quinta ronda de negociaci&oacute;n se llevar&aacute; a cabo en M&eacute;xico del 17 al 21 de noviembre de este a&ntilde;o.<br /><br />El d&oacute;lar canadiense alcanz&oacute; un m&aacute;ximo en el d&iacute;a de 1.2591 unidades para cerrar en 1.2522 unidades, lo cual represent&oacute; un marginal retroceso de 0.03 por ciento. En tanto, el billete ver present&oacute; una ganancia de 0.03 por ciento frente a una canasta de diez divisas, aunque no concluy&oacute; la sesi&oacute;n en su mejor momento.<br /><br />Por la ma&ntilde;ana, los participantes del mercado cambiario reaccionaron a la defensiva, luego de versiones de que M&eacute;xico y Canad&aacute; rechazar&iacute;an posturas de Estados Unidos con respecto al TLCAN, de acuerdo a reportes de la cadena CNBC.<br /><br />A pesar de las ganancias del peso ayer, en las pr&oacute;ximas semanas todav&iacute;a se podr&iacute;a presentar altibajos en el tipo de cambio, tanto por factores internos como externos, aseguran analistas.<br /><br />&ldquo;Es probable que el peso mexicano se mantenga bajo presi&oacute;n&rdquo;, se&ntilde;alaron en una nota de an&aacute;lisis David Hauner y Claudio Irigoyen, especialistas de Bank of America Merril Lynch para mercados emergentes. &ldquo;Los principales riesgos son el TLCAN, las pr&oacute;ximas elecciones en julio de 2018, y la Reserva Federal de Estados Unidos&rdquo;.<br /><br />REBOTA EL PESO<br /><br />La ganancia obtenida ayer por la moneda mexicana&nbsp;fue la mayor de los &uacute;ltimos cuatro meses y con ella se corta un rally bajista de 11 sesiones.<br /><br />Por otra parte, para analistas t&eacute;cnicos result&oacute; significativo que el tipo de cambio se acercara nuevamente a su promedio m&oacute;vil de 200 d&iacute;as, un indicador que al cruzarlo puede detonar &oacute;rdenes de compra o venta por algoritmos que negocian con divisas.<br /><br />&ldquo;El m&aacute;ximo del d&iacute;a de 19.1518 puede ser utilizado como un soporte de corto plazo para el peso. El promedio m&oacute;vil de 200 d&iacute;as, en 18.7893 podr&iacute;a servir como una resistencia del peso&rdquo;, dijo George Lei, estratega de divisas de Bloomberg Intelligence.<br /><br />Mientras tanto, en ventanilla bancaria, el d&oacute;lar se vende en 19.05 unidades las 15 horas, cifra por debajo de las 19.30 unidades reportadas el lunes como cierre por Citibanamex.</span></p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx