Miguel Angel Lemus organiza una protesta por el secuestro que sufre el Malecon Tajamar

Miércoles 18 Octubre 2017

Se trata de un problema que afecta a todos al ser el centro urbano de crecimiento, la salida al agua y lugar de recreación

<p><span style="color: #1d2129; font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 14px; line-height: 19.32px;">Canc&uacute;n Qroo a 18 de octubre de 2017. El vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC), Miguel Angel Lemus Mateos, revel&oacute; que el sector alista un frente ordenado como sociedad civil productiva y organizada, a fin de protestar de manera en&eacute;rgica ante la Presidencia de la Rep&uacute;blica por el &ldquo;secuestro&rdquo; que sufre el Malec&oacute;n Tajamar por parte de &ldquo;un grupo radical que busca protagonism</span><span class="text_exposed_show" style="display: inline; font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; color: #1d2129; font-size: 14px; line-height: 19.32px;">o&rdquo;.<br />Agreg&oacute; que la protesta busca destrabar el proyecto, pues se trata de un problema que afecta a todos al ser el centro urbano de crecimiento, la salida al agua y lugar de recreaci&oacute;n, por lo cual esperan tambi&eacute;n la resoluci&oacute;n de los jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Naci&oacute;n (SCJN).<br />Abund&oacute; que el tema est&aacute; en manos de la SCJN, por lo que esperan que haya una jurisprudencia para demostrar que el caso es una aberraci&oacute;n, ya que la zona est&aacute; llena de perros feroces y no puede considerarse como zona ecol&oacute;gica, ya que los mantos fre&aacute;ticos est&aacute;n cortados.<br />Adem&aacute;s, puntualiz&oacute; que en su momento se hizo la donaci&oacute;n de m&aacute;s de 4000 hect&aacute;reas de terreno, que fueron declaradas Area Natural Protegida (ANP) para desarrollar las 74 hect&aacute;reas del proyecto, por lo que ven fuera de tiempo las apreciaciones que hacen esas personas de que es un ANP, lo cual mantiene frenada una inversi&oacute;n millonaria.<br />Tras la sutil llamada de atenci&oacute;n del secretario Federal de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, al sector empresarial de Quintana Roo, sus integraron decidieron separar el tema de la inseguridad local de la relacionada con la actividad tur&iacute;stica, a fin de que sus declaraciones no sean aprovechadas por los competidores para llevarse a los turistas.<br />En entrevista, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC), Eloy Peniche Ruiz, reconoci&oacute; que esto sucede normalmente y tambi&eacute;n Quintana Roo lo har&iacute;a de ser necesario, por lo que &ldquo;debemos ir cambiando el discurso y no ser ajeno a lo que nos pasa pero sin magnificarlo que pasa, pues en Las Vegas ya no se habla de lo ocurrido hace unas semanas&rdquo;.&nbsp;<br />Asimismo, propuso buscar mecanismos para allegarse los recursos necesarios para atender los rubros de seguridad y mantenimiento y recuperaci&oacute;n de playas, los cuales podr&iacute;an salir de una combinaci&oacute;n entre un impuesto menor al propuesto por el Consejo Nacional Empresarial Tur&iacute;stico (CNET) con un alza en el derecho de la Zona Federal Mar&iacute;timo Terrestre (Zofemat).</span></p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx