Ellos tienen las mejores pensiones del gobierno

Miércoles 01 Noviembre 2017

Especialistas explicaron que existe una relación directa entre el nivel salarial y las pensiones recibidas, por lo que destacan estas dependencias

<p style="margin: 6px 0px; font-family: Helvetica, Arial, sans-serif; color: #1d2129; font-size: 14px;">Bancomext paga a cada extrabajador 46 mil 684 pesos al mes, mientras que el Servicio de Administraci&oacute;n y Enajenaci&oacute;n de Bienes erog&oacute; 33 mil 616 pesos por pensionado, cifras que contrastan con lo que recibe un pensionado del sector privado.<br />Especialistas explicaron que existe una relaci&oacute;n directa entre el nivel salarial y las pensiones recibidas, por lo que destacan estas dependencias. Adem&aacute;s, varios de estos entes, que en su mayor&iacute;a dependen de Hacienda y forman parte de la banca de desarrollo, han ido modificando sus sistemas de pensiones de esquemas de beneficio definido a uno de cuentas individuales.</p> <p style="margin: 6px 0px; font-family: Helvetica, Arial, sans-serif; color: #1d2129; font-size: 14px;">De acuerdo con datos obtenidos por El Financiero v&iacute;a transparencia, Bancomext &mdash;cuyo sistema de pensiones fue reformado&mdash; pag&oacute; en promedio 560 mil 212 pesos anuales a cada uno de sus 942 pensionados, es decir que cada extrabajador recibe 46 mil 684 pesos al mes.</p> <p style="margin: 6px 0px; font-family: Helvetica, Arial, sans-serif; color: #1d2129; font-size: 14px;">En tanto, el Servicio de Administraci&oacute;n y Enajenaci&oacute;n de Bienes (SAE) erog&oacute; 403 mil 391 pesos por sus 137 exempleados, que significan 33 mil 616 pesos por pensionado al mes, con base en datos reales de 2016.</p> <p style="margin: 6px 0px; font-family: Helvetica, Arial, sans-serif; color: #1d2129; font-size: 14px;">En salarios m&iacute;nimos, cada extrabajador de Bancomext recibi&oacute; en promedio 19 y en el SAE 14 salarios m&iacute;nimos mensuales, que contrastan con los tres salarios m&iacute;nimos, equivalentes a siete mil pesos que en promedio recibe un pensionado del sector privado.</p> <p style="margin: 6px 0px; font-family: Helvetica, Arial, sans-serif; color: #1d2129; font-size: 14px;">En cuarto lugar, est&aacute; Banobras, tambi&eacute;n banca de desarrollo, donde se pagan 30 mil 158 pesos en promedio al mes a cada uno de sus mil 532 extrabajadores, equivalente a 12.6 salarios m&iacute;nimos.</p> <p style="margin: 6px 0px; font-family: Helvetica, Arial, sans-serif; color: #1d2129; font-size: 14px;">Con ello, estas tres instituciones est&aacute;n entre los primeros lugares de los organismos estatales que pagan las mayores n&oacute;minas anuales por pensiones, s&oacute;lo despu&eacute;s de la CFE que eroga en total 741 mil 461 pesos al a&ntilde;o en promedio por cada uno de sus 47 mil 377 pensionados o 61 mil 788 pesos al mes por extrabajador.</p> <p style="margin: 6px 0px; font-family: Helvetica, Arial, sans-serif; color: #1d2129; font-size: 14px;">Cuanto m&aacute;s alto sea el sueldo, m&aacute;s alta es la pensi&oacute;n, expuso Francisco Miguel Aguirre, presidente de Valuaciones Actuariales.</p> <p style="margin: 6px 0px; font-family: Helvetica, Arial, sans-serif; color: #1d2129; font-size: 14px;">&ldquo;Si ves a grupos especializados como Bancomext, donde el sueldo es muy alto, la pensi&oacute;n tambi&eacute;n lo es. Es la relaci&oacute;n que hay&rdquo;, a&ntilde;adi&oacute;.<br />Por su parte, Berenice Ram&iacute;rez, investigadora del Instituto de Investigaciones Econ&oacute;micas de la UNAM explic&oacute; que Bancomext y Banobras reciben tanto las pensiones que otorga el IMSS como la que da cada dependencia.</p> <p style="margin: 6px 0px; font-family: Helvetica, Arial, sans-serif; color: #1d2129; font-size: 14px;">&ldquo;Antes de las reformas eran din&aacute;micas y otorgadas por tiempo de trabajo. Adoptaron la capitalizaci&oacute;n individual pero son administradas por fideicomisos. No asumieron el riesgo de las Afores ni la usura del pago de comisiones&rdquo;, dijo.</p> <p style="margin: 6px 0px; font-family: Helvetica, Arial, sans-serif; color: #1d2129; font-size: 14px;">En tanto, el consultor David Colmenares, agreg&oacute; que la mayor&iacute;a de estos organismos son de relativa nueva creaci&oacute;n, pero cuyos trabajadores ten&iacute;an mucho tiempo laborando en Hacienda.</p> <p style="margin: 6px 0px; font-family: Helvetica, Arial, sans-serif; color: #1d2129; font-size: 14px;">Por otra parte, Banco de M&eacute;xico paga en promedio 141 mil 607 pesos al mes a los pensionados cuyo sueldo super&oacute; los 100 mil pesos mensuales. Este grupo constituido por 76 pensionados con 34 a&ntilde;os de antig&uuml;edad en promedio en el organismo aut&oacute;nomo son de beneficio definido con base en el r&eacute;gimen antiguo de pensiones que dej&oacute; de estar vigente en 1994, de acuerdo con datos de transparencia a 2015.</p> <p style="margin: 6px 0px; font-family: Helvetica, Arial, sans-serif; color: #1d2129; font-size: 14px;"><br />Pesan en erario</p> <p style="margin: 6px 0px; font-family: Helvetica, Arial, sans-serif; color: #1d2129; font-size: 14px;">Los sistemas de pensiones de las empresas productivas del estado, los estados, municipios, universidades y el poder judicial, entre otras, en su mayor&iacute;a no tienen topes, lo que ejerce un peso adicional a las finanzas p&uacute;blicas, se&ntilde;al&oacute; Aguirre.</p> <p style="margin: 6px 0px; font-family: Helvetica, Arial, sans-serif; color: #1d2129; font-size: 14px;">Para 2018, las pensiones y jubilaciones totales representar&aacute;n 21.3 por ciento del gasto programable.</p> <p>&nbsp;</p> <p style="margin: 6px 0px 0px; display: inline; font-family: Helvetica, Arial, sans-serif; color: #1d2129; font-size: 14px;">El IMSS gasta anualmente por pensiones 88 mil 410 millones de pesos, CFE 35 mil 128 millones y Pemex 28 mil 222 millones de pesos.<br />Fuente: El Financiero</p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx