Ciudadanos manifiestan su preocupación sobre el Principio 10 de la Declaración de Río

Viernes 24 Noviembre 2017

Ciudadanos y representantes de organizaciones de la sociedad civil enviaron una carta al canciller Luis Videgaray y a Rafael Pacchiano, titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), manifestando su preocupación por la postura

<p style="margin: 6px 0px; font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; color: #1d2129; font-size: 14px; line-height: 19.32px;">Canc&uacute;n,Q. Roo, 24 de noviembre de 2017. Ciudadanos y representantes de organizaciones de la sociedad civil enviaron una carta al canciller Luis Videgaray y a Rafael Pacchiano, titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), manifestando su preocupaci&oacute;n por la postura oficial que M&eacute;xico ha mantenido en el proceso de negociaci&oacute;n del Acuerdo Regional para Am&eacute;rica Latina y El Caribe sobre el Principio 10 de la Declaraci&oacute;n de R&iacute;o: Derechos de acceso a la informaci&oacute;n, a la participaci&oacute;n y a la justicia en material ambiental.<br />Lo anterior fue el 17 de noviembre. A unos d&iacute;as de que se lleve a cabo una nueva reuni&oacute;n de trabajo del Comit&eacute; de Negociaci&oacute;n, la cual tendr&aacute; lugar del 27 de noviembre al 1 de diciembre en Santiago de Chile, veinticuatro organizaciones expresaron sorpresa por el hecho de que -a diferencia de la mayor&iacute;a de los pa&iacute;ses miembros-, M&eacute;xico no apoye que el instrumento jur&iacute;dico sea vinculante, pues si bien no se ha manifestado en contra del mismo, tampoco ha sido promotor de que el acuerdo tenga dicha caracter&iacute;stica.<br />El Principio 10 de la Declaraci&oacute;n de R&iacute;o sobre Medio Ambiente y Desarrollo se&ntilde;ala que "el mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participaci&oacute;n de todos los interesados, en el nivel que les corresponda". Busca asegurar que personas y comunidades puedan hacer efectivos sus derechos de acceso a la informaci&oacute;n, participaci&oacute;n ciudadana y justicia, para poder garantizar el derecho a un medio ambiente sano y sostenible.<br />Un instrumento jur&iacute;dico vinculante permitir&iacute;a a la regi&oacute;n contar con una herramienta eficaz para fortalecer otros derechos vigentes, sin dejar de respetar las normativas nacionales.&nbsp;<br />Consideraron tambi&eacute;n que, si bien nuestro pa&iacute;s ha realizado avances sobre el acceso a la informaci&oacute;n, en la pr&aacute;ctica este tema a&uacute;n deja mucho que desear, como lo demuestra precisamente la falta de apertura de la informaci&oacute;n por parte de la Secretar&iacute;a de Relaciones Exteriores (SRE) a las solicitudes de informaci&oacute;n p&uacute;blica que se le han hecho llegar para conocer la postura de la Delegaci&oacute;n mexicana en torno a sus propuestas para los temas de la negociaci&oacute;n.<br />En la misiva se reconoce que M&eacute;xico es un referente a nivel mundial en temas de desarrollo institucional sobre transparencia y acceso a la informaci&oacute;n p&uacute;blica gubernamental. Sin embargo, -se indica- "no contamos con leyes que garanticen y regulen la participaci&oacute;n tal cual lo promueve el Principio 10. Lo anterior podr&iacute;a alcanzarse con la consolidaci&oacute;n de un acuerdo vinculante, de tal manera que nos encontramos en el momento id&oacute;neo de ejercer el liderazgo y trabajar para tal fin."</p> <p style="margin: 6px 0px; font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; color: #1d2129; font-size: 14px; line-height: 19.32px;">LA NEGOCIACI&Oacute;N</p> <p style="margin: 6px 0px 0px; display: inline; font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; color: #1d2129; font-size: 14px; line-height: 19.32px;">Entre los temas que se negociar&aacute;n en la pr&oacute;xima reuni&oacute;n del Principio 10 se encuentran el reconocimiento y el mayor goce de los derechos de acceso en materia ambiental; la definici&oacute;n de reglas sobre la gobernanza ambiental y los recursos naturales; mejorar la normativa sobre la Evaluaci&oacute;n de Impacto Ambiental para ampliar la participaci&oacute;n ciudadana y de comunidades afectadas; regionalizar la posibilidad de que cualquiera con inter&eacute;s leg&iacute;timo pueda reclamar a trav&eacute;s de las v&iacute;as judiciales una violaci&oacute;n a la normativa ambiental; crear mecanismos nacionales e internacionales para exigir los derechos de acceso en materia ambiental; y cumplimentar otros acuerdos internacionales como el Acuerdo de Par&iacute;s sobre cambio clim&aacute;tico o los Objetivos de Desarrollo Sostenible.</p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx