Gremio taxista presenta contrapropuesta sobre Uber

Martes 28 Noviembre 2017

Representantes de los sindicatos de taxistas en el estado se reunieron con el diputado y presidente de la Comisión de Transporte, Fernando Zelaya

<p><span style="color: #1d2129; font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 14px; line-height: 19.32px;">Chetumal, Q. Roo, 28 de noviembre de 2017. Representantes de los sindicatos de taxistas en el estado se reunieron con el diputado y presidente de la Comisi&oacute;n de Transporte, Fernando Zelaya, a quien le presentaron una contrapropuesta con respecto a las plataformas digitales dentro de la Ley de Movilidad.</span><span class="text_exposed_show" style="display: inline; font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; color: #1d2129; font-size: 14px; line-height: 19.32px;"><br />Fue el legislador quien inform&oacute; sobre parte de los acuerdos que se tomaron en el encuentro desarrollado en el Congreso del Estado.<br />Expuso que fue un encuentro propositivo entre las dos partes y el sentir de los taxistas es que todo se perfeccione, por lo que tienen su contrapropuesta en el asunto de las plataformas digitales.<br />Cuestionado en torno a si Uber operar&aacute; o no regulada en Quintana Roo, el diputado s&oacute;lo afirm&oacute; que los taxistas plantearon su iniciativa al respecto.<br />Expres&oacute; que el pr&oacute;ximo lunes se realizar&aacute; otra reuni&oacute;n.<br />Previamente, Br&iacute;gido Rueda Oropeza, dirigente del sindicato de taxistas de Mahahual, indic&oacute; que buscan proteger su patrimonio, porque tienen operadores que esperan una concesi&oacute;n desde hace 15 a&ntilde;os, pero con la entrada de estas plataformas, cualquiera podr&aacute; brindar este servicio libremente.<br />El l&iacute;der indic&oacute; que debe quedar claro que plataformas como Uber, que operan sin concesi&oacute;n, son para el sector de lujo, con candados sobre el costo de la unidad, pues de lo contrario en cuesti&oacute;n de unos pocos a&ntilde;os estar&aacute;n en todas las calles.<br />Erasmo Abelar C&aacute;mara, secretario general electo del &ldquo;Andr&eacute;s Quintana Roo&rdquo;, indic&oacute; que para muchos socios la concesi&oacute;n es su pensi&oacute;n, pues viven de la renta de la placa.&nbsp;<br />Admiti&oacute; que los taxistas en Canc&uacute;n fallan en el servicio, pero pidi&oacute; la oportunidad para mejorar en atenci&oacute;n e imagen, a partir del pr&oacute;ximo a&ntilde;o.<br />Descart&oacute; que exista animosidad de la ciudadan&iacute;a hacia el sindicato, pues en Canc&uacute;n &ldquo;cualquiera alza la mano y agarra un taxi&rdquo;, pero existe una minor&iacute;a, de clase media alta, &ldquo;que en su vida ha tomado un taxi&rdquo;, la que est&aacute; en campa&ntilde;a constante, junto con Uber, que cuenta con una enorme mercadotecnia en redes sociales.<br />Eduardo Peniche Rodr&iacute;guez, dirigente del Frente &Uacute;nico de Trabajadores del Volante y dirigente del sindicato de Isla Mujeres, se&ntilde;al&oacute; que son 32 mil taxis los que est&aacute;n en riesgo, pues en Canc&uacute;n hist&oacute;ricamente se a&ntilde;aden 180 concesiones por a&ntilde;o, y Uber quiere introducir 10 mil de un golpe.<br />Por &uacute;ltimo, Jos&eacute; Bizarro, del frente de placas federales, indic&oacute; que Uber viene por el mercado tur&iacute;stico, lo que golpea a su sector directamente, por tratarse de &ldquo;una competencia desleal, una transnacional que no paga impuestos ni est&aacute; constituida en M&eacute;xico&rdquo;.<br />Aunque mantienen un operativo permanente en el aeropuerto de Canc&uacute;n, con polic&iacute;as federales y otras autoridades, Uber ya les ha representado un 30% de p&eacute;rdida a los transportistas federales. De legalizarse, el monto ser&iacute;a mayor, pues como lo dijo la propia empresa en conferencia de prensa, un 80% de los pasajeros que arriban al destino ya tienen la aplicaci&oacute;n instalada.</span></p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx