Rinden informe sobre espacios para el recuento de votos

Jueves 05 Abril 2018

Consejera presidenta del IEQROO rinde informe sobre propuestas de habilitación de espacios para el recuento de votos.

<p class="MsoNormal"><strong>CHETUMAL.-</strong> En Sesi&oacute;n Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo, la Consejera Presidenta Mayra San Rom&aacute;n Carrillo Medina, rindi&oacute; un informe respecto a las propuestas de habilitaci&oacute;n de espacios para el recuento de votos del proceso electoral local ordinario 2017-2018 de los once<span style="mso-spacerun: yes;">&nbsp; </span>Consejos Municipales en el Estado.<br /> En este sentido, dio a conocer que el domingo ocho de julio de 2018, los Consejos Municipales del Instituto Electoral de Quintana Roo llevar&aacute;n a cabo la sesi&oacute;n de C&oacute;mputo Municipal, para que dicha sesi&oacute;n de c&oacute;mputo municipal tenga un buen desarrollo, es necesario que los &oacute;rganos desconcentrados de este Instituto cumplan con las etapas y los procedimientos especificados en los documentos normativos que constituyen la fundamentaci&oacute;n legal del tema motivo de este informe.<br /> De acuerdo con lo establecido en el Cap&iacute;tulo Cuarto del T&iacute;tulo Cuarto del Libro Sexto de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el estado de Quintana Roo y en los Lineamientos para el desarrollo de las sesiones de c&oacute;mputos municipales del proceso electoral local ordinario dos mil diecisiete &ndash; dos mil dieciocho, en lo subsecuente Lineamientos.<br /> Se&ntilde;al&oacute; que dentro de la etapa de planeaci&oacute;n de los c&oacute;mputos municipales, destaca por su importancia el proceso de habilitaci&oacute;n de los espacios en los que se llevar&aacute;n a cabo las acciones de recuento de votos, tomando en cuenta todos los escenarios que podr&iacute;an presentarse ante la posible eventualidad de recuentos parciales o totales.<br /> En tal sentido, el presente informe plasma las previsiones log&iacute;sticas necesarias para los diferentes escenarios, as&iacute; como los recursos financieros, t&eacute;cnicos, materiales y humanos necesarios para llevar a cabo el recuento de votos en la sesi&oacute;n de c&oacute;mputo municipal.<br /> Dijo que durante<span style="mso-spacerun: yes;">&nbsp; </span>el recuento de votos en la sesi&oacute;n de c&oacute;mputo municipal, los &oacute;rganos desconcentrados pueden enfrentarse a diversos escenarios, y ser&aacute; hasta la reuni&oacute;n de trabajo del cinco de julio de 2018 cuando el an&aacute;lisis de las actas de escrutinio y c&oacute;mputo haga posible definir qu&eacute; tipo de recuento se llevar&aacute; a cabo.<br /> Se&ntilde;al&oacute; que los escenarios posibles para el recuento de votos son: c&oacute;mputo en el pleno del Consejo; c&oacute;mputo en paralelo (cotejo de actas y recuento de votos): recuento total al inicio de la sesi&oacute;n y recuento total al final del recuento.<br /> As&iacute; mismo, dio a conocer una serie de propuestas de habilitaci&oacute;n de espacios para el recuento de votos en los once Consejos Municipales de este Instituto, en las cuales se consideran los recursos t&eacute;cnicos, materiales y financieros necesarios para la operatividad de los &oacute;rganos desconcentrados en la sesi&oacute;n de c&oacute;mputo municipal.</p> <p class="MsoNormal">&nbsp;</p> <p><strong>(FUENTE: IEQROO)</strong></p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx