ARRANCA 2º Encuentro Empresas y Solidaridad

Lunes 05 Octubre 2015

La Universidad Anáhuac Cancún, sede del 2º Encuentro Empresas y Solidaridad, una iniciativa de la organización IMNERGY, con sede en Luxemburgo, que llega a Cancún gracias al apoyo de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún, (OVC),...

<p><span style="color: #494949; font-family: Raley, serif; font-size: 10.5pt; line-height: 15pt; text-align: justify; background-color: #f6f6f6;">La Universidad An&aacute;huac Canc&uacute;n,&nbsp;sede del 2&ordm; Encuentro Empresas y Solidaridad, una iniciativa de la organizaci&oacute;n &nbsp;IMNERGY, con sede en Luxemburgo, que llega a Canc&uacute;n gracias al apoyo de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Canc&uacute;n, (OVC), Sustentur y la propia Universidad.</span></p> <p class="ecxmsonormal" style="margin: 0cm 0cm 7.5pt; text-align: justify; line-height: 15pt; box-sizing: border-box; background: #f6f6f6;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: 'Raley','serif'; color: #494949;">En conferencia de prensa, los organizadores dieron a conocer que el 2&ordm;&nbsp;Encuentro Empresas y Solidaridad se realizar&iacute;a el 5 y 6 de octubre, y que tiene por objetivo compartir casos de &eacute;xito internacionales, nacionales y locales, resultado de la vinculaci&oacute;n entre empresas del sector tur&iacute;stico y comunidades rurales, as&iacute; como sentar las bases para lograr generar mejores alianzas en un futuro.</span></p> <p class="ecxmsonormal" style="margin: 0cm 0cm 7.5pt; text-align: justify; line-height: 15pt; box-sizing: border-box; background: #f6f6f6;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: 'Raley','serif'; color: #494949;">El Director General del Fideicomiso de Promoci&oacute;n Tur&iacute;stica de Canc&uacute;n, Jes&uacute;s Almaguer Salazar, coment&oacute; que el Encuentro es parte de las actividades que la OVC realiza este a&ntilde;o en materia de sustentabilidad, espec&iacute;ficamente en el tema social, con la finalidad de que el sector privado consolide proyectos productivos generados desde las comunidades, a trav&eacute;s de acciones como la compra de materia prima local o la promoci&oacute;n de actividades de ecoturismo comunitario, entre otros, garantizando as&iacute; que los beneficios del turismo alcancen a las comunidades de la regi&oacute;n.</span></p> <p class="ecxmsonormal" style="margin: 0cm 0cm 7.5pt; text-align: justify; line-height: 15pt; box-sizing: border-box; background: #f6f6f6;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: 'Raley','serif'; color: #494949;">Jeanne de Malleray, representante de IMNERGY, organizaci&oacute;n l&iacute;der en desarrollo, financiamiento y evaluaci&oacute;n de proyectos comunitarios basado en Luxemburgo, y con presencia en la Pen&iacute;nsula de Yucat&aacute;n, dio a conocer que a nivel global, existe una tendencia a vincular proyectos de desarrollo comunitario con el sector privado, y resalt&oacute; que este Segundo Encuentro se realiza en Canc&uacute;n debido al potencial que existe en esta ciudad para hacer del turismo un motor de desarrollo para comunidades rurales.</span></p> <p class="ecxmsonormal" style="margin: 0cm 0cm 7.5pt; text-align: justify; line-height: 15pt; box-sizing: border-box; background: #f6f6f6;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: 'Raley','serif'; color: #494949;">Por su parte, Javier Leuchter Trevi&ntilde;o, Director de la Escuela de Turismo de la Universidad An&aacute;huac Canc&uacute;n, coment&oacute; que la facultad se encuentra lista para recibir el evento, cuyo objetivo coincide no solo con la visi&oacute;n de la Universidad y su Programa Ambiental, sino con la incubadora de negocios de la Universidad, que busca la formaci&oacute;n de los j&oacute;venes como agentes de cambio. Destac&oacute; la respuesta que tuvo&nbsp;la convocatoria al evento (donde se esperan alrededor de 150 especialistas) y lo innovador de los proyectos que ya se generan en nuestros destinos tur&iacute;sticos.</span></p> <p class="ecxmsonormal" style="margin: 0cm 0cm 7.5pt; text-align: justify; line-height: 15pt; box-sizing: border-box; background: #f6f6f6;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: 'Raley','serif'; color: #494949;">Para finalizar, Vicente Ferreyra Acosta, Director General de Sustentur, empresa de consultor&iacute;a y comunicaci&oacute;n en Turismo Sustentable, recalc&oacute; la relevancia de este evento para el destino, ya que el eje social de la sustentabilidad es uno de los que tiene mayores retos, y el poder convocar en un mismo espacio a organizaciones de la sociedad civil, sector p&uacute;blico, privado y academia es necesario para seguir fomentando alianzas virtuosas que beneficien a los actores involucrados en la actividad tur&iacute;stica.</span></p> <p class="ecxmsonormal" style="margin: 0cm 0cm 7.5pt; text-align: justify; line-height: 15pt; box-sizing: border-box; background: #f6f6f6;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: 'Raley','serif'; color: #494949;">El 2&ordm; Encuentro Empresas y Solidaridad tiene como sede el auditorio de la Universidad An&aacute;huac Canc&uacute;n; contar&aacute; con dos conferencias magistrales. La primera, el 5 de octubre, a cargo de la Mtra. Elsa Esquivel Baz&aacute;n, Directora de la Organizaci&oacute;n AMBIO, cooperativa que desde hace m&aacute;s de 20 a&ntilde;os trabaja proyectos en comunidades de Chiapas, en especial en compra y venta de bonos de carbono; y la segunda, al cierre del evento, a cargo del Dr. Diego D&iacute;az Mart&iacute;n, Director para M&eacute;xico y Centroam&eacute;rica de Ashoka, organizaci&oacute;n pionera a nivel global en el desarrollo de empresas sociales, con presencia en 70 pa&iacute;ses y m&aacute;s de 30 a&ntilde;os de experiencia creando emprendedores en proyectos de desarrollo.</span></p> <p class="ecxmsonormal" style="margin: 0cm 0cm 7.5pt; text-align: justify; line-height: 15pt; box-sizing: border-box; background: #f6f6f6;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: 'Raley','serif'; color: #494949;">Tambi&eacute;n se realizar&aacute;n tres paneles desde los cuales el sector rural, el sector privado, la academia y el sector p&uacute;blico compartir&aacute;n sus experiencias en iniciativas que ya se llevan a cabo en Quintana Roo, y que buscan motivar a otras organizaciones a seguir los pasos hacia un turismo responsable con el medio ambiente y las comunidades locales.</span></p> <p class="ecxmsonormal" style="margin: 0cm 0cm 7.5pt; text-align: justify; line-height: 15pt; box-sizing: border-box; background: #f6f6f6;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: 'Raley','serif'; color: #494949;">Adem&aacute;s de los ya mencionados, forman parte de los organizadores del foro la organizaci&oacute;n The Tree Hub, Nukuch K&rsquo;aax y Mexplorer.</span></p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx