El martes Morena presentará reforma que habilita al Ejército a vigilar calles

Jueves 15 Noviembre 2018

La iniciativa busca quitar candado de la Constitución que impedía a las fuerzas armadas intervenir en seguridad pública; la Policía Federal perderá efectivos.

<p class="MsoNormal">El pr&oacute;ximo martes los diputados de Morena encabezados por Mario Delgado presentar&aacute;n una iniciativa de reforma que busca modificar la Constituci&oacute;n para permitir que elementos de las fuerzas armadas, adscritos a la Guardia Nacional anunciada por Andr&eacute;s Manuel L&oacute;pez Obrador, puedan, de forma permanente, patrullar calles, prevenir delitos, e incluso detener personas.<br /> La reforma, explic&oacute; en entrevista Mario Delgado, es necesaria ya que la Constituci&oacute;n Pol&iacute;tica del pa&iacute;s impide al Ej&eacute;rcito y a la Marina intervenir en labores de seguridad p&uacute;blica, funci&oacute;n que corresponde exclusivamente a las autoridades civiles. Justo este es el motivo central por el cual la Corte perfila anular la Ley de Seguridad Interior, que seg&uacute;n los ministros perpetua al Ej&eacute;rcito en labores de polic&iacute;a.<br /> Pero para evitar que la Guardia Nacional (integrada por polic&iacute;as militares y navales) pudiera enfrentarse a esta situaci&oacute;n, el diputado Delgado dijo que cambiar&aacute;n el marco constitucional y que con ello ya no se tenga obst&aacute;culos.<br /> &ldquo;La Corte est&aacute; diciendo que una ley (como la de Seguridad Interior) no puede cambiar la naturaleza de la Constituci&oacute;n para las fuerzas armadas y su incompatibilidad con seguridad p&uacute;blica. Pero aqu&iacute; lo que vamos a hacer es a reformar la Constituci&oacute;n para que a trav&eacute;s de la Guardia Nacional el Ej&eacute;rcito si pueda ayudar en materia de seguridad p&uacute;blica a trav&eacute;s de esta nueva instituci&oacute;n que estar&aacute; formada por la polic&iacute;a militar, por la polic&iacute;a naval y la Polic&iacute;a Federal&rdquo;, dijo en entrevista el coordinador de la bancada de diputados de Morena.<br /> La reforma que se plantear&aacute;, a&ntilde;adi&oacute; Delgado, no solo buscar&aacute; que la Guardia Nacional pueda realizar actividades de prevenci&oacute;n del delito, sino que, adem&aacute;s, funja como un auxiliar del Ministerio P&uacute;blico, como lo ser&iacute;a una polic&iacute;a de investigaci&oacute;n.<br /> &ldquo;Esta Guardia Nacional realizar&aacute; labores de seguridad p&uacute;blica y adem&aacute;s ser&aacute; auxiliar del Ministerio P&uacute;blico (&hellip;) la Guardia Nacional tendr&aacute; la posibilidad de hacer labores de seguridad y hacer detenciones cuando se presuma la comisi&oacute;n de un delito para presentar a las personas al Ministerio P&uacute;blico. Con la iniciativa que presentaremos el martes vamos a readecuar todo esto&rdquo;, dijo.<br /> Cuestionado sobre si esto no significa una inminente &ldquo;militarizaci&oacute;n de la seguridad del pa&iacute;s&rdquo; Delgado neg&oacute; esto pues dijo que la Guardia tendr&aacute; tambi&eacute;n elementos civiles aunque reconoci&oacute; que su mando ser&aacute; solo militar.<br /> &ldquo;Hay que reconocer que tenemos un vac&iacute;o. Y las instituciones militares son las &uacute;nicas capaces de estar en todo este momento en el territorio nacional. Por eso vamos por una reforma donde no haya simulaciones y sea la Guardia Nacional la que trabaje en seguridad p&uacute;blica.<br /> El diputado agreg&oacute; que el funcionamiento de la Guardia Nacional y su conformaci&oacute;n no est&aacute; pensada como una idea permanente sino como una soluci&oacute;n que debido a la crisis de seguridad es necesaria, pero que se evaluar&aacute; a mitad del sexenio.<br /> Cabe recordar que para que una reforma constitucional sea aprobada por la C&aacute;mara de Diputados se requiere el voto a favor de dos terceras partes del Congreso, una proporci&oacute;n que Morena y sus aliados alcanzan sin necesidad de contar con el apoyo de alg&uacute;n partido de oposici&oacute;n.</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: center;"><strong>POLIC&Iacute;A FEDERAL PERDER&Aacute; ELEMENTOS</strong></p> <p class="MsoNormal">Una proporci&oacute;n de los elementos con los que cuenta actualmente la Polic&iacute;a Federal saldr&aacute;n de esa corporaci&oacute;n para integrarse a la Guardia Nacional. Esto luego de cumplir con los requisitos de capacitaci&oacute;n y preparaci&oacute;n, y de ser entrenados bajo el mando de la Secretaria de la Defensa Nacional.<br /> As&iacute; lo anunci&oacute; el pr&oacute;ximo secretario de Seguridad P&uacute;blica, Alfonso Durazo, en entrevista al t&eacute;rmino del evento donde se anunci&oacute; el Plan para la Paz y la Seguridad del presidente electo Andr&eacute;s Manuel L&oacute;pez Obrador.<br /> Esto lo dijo tras ser cuestionado sobre el motivo por el cual no se hab&iacute;a optado por fortalecer a la Polic&iacute;a Federal en vez de crear una nueva un nuevo cuerpo de corte militar.<br /> &ldquo;No se hizo porque dicha corporaci&oacute;n est&aacute; en un grave proceso de descomposici&oacute;n, la Polic&iacute;a Federal. Y no tenemos tiempo para formar adem&aacute;s a polic&iacute;as que son imprescindibles para garantizar una seguridad m&iacute;nima de la poblaci&oacute;n&rdquo; dijo Durazo.<br /> Incluso, al pregunt&aacute;rsele sobre si la Polic&iacute;a Federal estaba infiltrada por el crimen organizado, respondi&oacute; que &ldquo;no hay crimen organizado sin protecci&oacute;n de los cuerpos de seguridad&rdquo;.</p> <p class="MsoNormal"><strong>(FUENTE: ANIMAL POL&Iacute;TICO)</strong></p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx