AMLO anuncia consulta sobre juicio a expresidentes, la Guardia Nacional y el consejo empresarial

Miércoles 21 Noviembre 2018

El próximo presidente remarcó que espera la reforma al artículo 35 constitucional para quitar obstáculos para la realización de consultas y que sean vinculatorias.

<p class="MsoNormal">Aunque previamente hab&iacute;a declarado que los procesos judiciales por actos de corrupci&oacute;n seguir&aacute;n su marcha legal,<span style="mso-spacerun: yes;">&nbsp; </span>L&oacute;pez Obrador dijo que en su gobierno no habr&aacute; persecuci&oacute;n contra pol&iacute;ticos de oposici&oacute;n ni &ldquo;chivos expiatorios&rdquo;, habr&aacute; un punto final a la corrupci&oacute;n y hacia adelante ya no habr&aacute; perd&oacute;n.<br /> &ldquo;Yo en campa&ntilde;a habl&eacute; de no perseguir a nadie, yo no ofrec&iacute; que iba a encarcelar a los pol&iacute;ticos (&hellip;) A m&iacute; me interesa terminar con el r&eacute;gimen corrupto. Lo que ya est&aacute; en curso eso contin&uacute;a. Como titular del Ejecutivo no voy a perseguir a nadie, mi fuerte no es la venganza, quiero justicia, no venganza&rdquo;.<br /> L&oacute;pez Obrador insisti&oacute; en que investigar los casos de los expresidentes ser&iacute;a conspirar contra la estabilidad pol&iacute;tica del pa&iacute;s.<br /> &ldquo;No solo no nos alcanzar&iacute;an las c&aacute;rceles, hay que pensar con mucha responsabilidad de que en honor a la justicia si se trata de juzgar y abrir expedientes se tiene que empezar con los de arriba. Ser&iacute;a conspirar en contra de la estabilidad pol&iacute;tica del pa&iacute;s, se suelta la confrontaci&oacute;n, nos empantanamos. Tendr&iacute;a que enjuiciar a Salinas, a Fox, Calder&oacute;n, Pe&ntilde;a Nieto, habr&iacute;a demasiado esc&aacute;ndalo y no podr&iacute;a hacer lo que quiero para acabar con la corrupci&oacute;n, me quedar&iacute;a anclado&rdquo;, declar&oacute;.<br /> Sin embargo, dijo que acatar&aacute; lo que opinen los ciudadanos, incluso en el tema de los expresidentes. Reiter&oacute; que busca escuchar la voz de todos los mexicanos, &ldquo;tanto la voz del pueblo como la de los empresarios&rdquo;.<br /> El pasado 15 de noviembre, L&oacute;pez Obrador anunci&oacute; el reclutamiento de empresarios que le asesorar&aacute;n en temas econ&oacute;micos y que estar&iacute;a integrado por: Ricardo Salinas Pliego, de TV Azteca; Bernardo G&oacute;mez, directivo de Televisa; Olegario V&aacute;zquez Aldir, de Grupo &Aacute;ngeles y Grupo Imagen; Carlos Hank Gonz&aacute;lez, de Banorte; Miguel Alem&aacute;n Magnani, de Interjet; Daniel Ch&aacute;vez, de Vidanta; Miguel Rinc&oacute;n, de Bio Pappel, y Sergio Guti&eacute;rrez Muguerza de Deacero.</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: center;"><strong>SOBRE &ldquo;EL CHAPO&rdquo;</strong></p> <p class="MsoNormal">L&oacute;pez Obrador afirm&oacute; que esperar&aacute; a que se presenten pruebas para poder opinar sobre las declaraciones del abogado de Joaqu&iacute;n &ldquo;El Chapo&rdquo; Guzm&aacute;n y de &ldquo;El Rey&rdquo; Zambada.<br /> Dijo que si no hay pruebas, los dichos del abogado de &ldquo;El Chapo&rdquo; respecto a sobornos del narcotr&aacute;fico a pol&iacute;ticos mexicanos, entre ellos Enrique Pe&ntilde;a Nieto y Felipe Calder&oacute;n, son parte del manejo pol&iacute;tico que tiene que ver en todos estos casos.<br /> &ldquo;Un abogado tiene como prop&oacute;sito sacar de la c&aacute;rcel a su cliente o reducir su sentencia&rdquo;, dijo.<br /> La semana pasada, el abogado de El &ldquo;Chapo&rdquo; Guzm&aacute;n asegur&oacute; que el c&aacute;rtel de Sinaloa pag&oacute; millonarios sobornos al actual presidente de M&eacute;xico, Enrique Pe&ntilde;a Nieto, y a su antecesor Felipe Calder&oacute;n.</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: center;"><strong>TREN MAYA</strong></p> <p class="MsoNormal">Sobre el proyecto del Tren Maya, L&oacute;pez Obrador dijo que respeta la opini&oacute;n de quienes consideran que es un error y que sin af&aacute;n de ofenderlos quiz&aacute; algunos de ellos ni siquiera conocen el sureste, sin embargo, resalt&oacute; que este plan significa un recorrido de mil 500 kil&oacute;metros y es una v&iacute;a de ferrocarril que se inici&oacute; desde antes, en el gobierno del entonces presidente L&aacute;zaro C&aacute;rdenas y se acab&oacute; con Miguel Alem&aacute;n.<br /> Coment&oacute; que quienes firman la carta de rechazo al Tren Maya, &ldquo;con todo mi respeto, les digo que deben tener m&aacute;s cuidado. No tienen la informaci&oacute;n completa. Hay que tocarles la puerta y decirles que ya cambi&oacute; el pa&iacute;s y no s&oacute;lo cuentan las &eacute;lites. &iquest;Qu&eacute; acaso el pueblo no sabe lo que quiere? El cambio significa tambi&eacute;n tomar en cuenta a los de abajo&rdquo;.</p> <p class="MsoNormal"><strong>(FUENTE: ANIMAL POL&Iacute;TICO)</strong></p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx