Crece domo en cráter del volcán Popocatépetl

Sábado 02 Marzo 2019

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, en las últimas 24 horas fueron identificadas 116 exhalaciones acompañadas de vapor de agua.

<p class="MsoNormal">La Coordinaci&oacute;n Nacional de Protecci&oacute;n Civil (CNPC) inform&oacute; este viernes que luego de un sobrevuelo por el cr&aacute;ter del volc&aacute;n Popocat&eacute;petl, se confirm&oacute; que existe un ligero crecimiento en el domo 82, cuya formaci&oacute;n fue detectada la semana pasada y las explosiones recientes sugieren el inicio de su destrucci&oacute;n.<br /> En su cuenta de Twitter, escribi&oacute; que &ldquo;En sobre vuelo ayer se confirm&oacute; ligero crecimiento del domo 82. Las explosiones sugieren inicio de su destrucci&oacute;n&rdquo;, aunque aclar&oacute; que el Sem&aacute;foro de Alerta Volc&aacute;nica se mantiene en Amarillo Fase 2.<br /> De acuerdo con el Centro Nacional de Prevenci&oacute;n de Desastres (Cenapred), por medio de los sistemas de monitoreo del volc&aacute;n, en las &uacute;ltimas 24 horas fueron identificadas 116 exhalaciones acompa&ntilde;adas de vapor de agua, gas y ceniza que los vientos dispersaron de manera preferencial al sur-sureste.<br /> Adicionalmente, detall&oacute;, se registraron 157 minutos de tremor arm&oacute;nico de baja amplitud y seis explosiones, y derivado de una de ellas se observ&oacute; la emisi&oacute;n de fragmentos incandescentes sobre las laderas del volc&aacute;n a una distancia de dos kil&oacute;metros respecto del cr&aacute;ter.<br /> Este tipo de eventos, abund&oacute;, est&aacute;n asociados a la destrucci&oacute;n del domo, que inici&oacute; su emplazamiento el 14 de febrero pasado y el cual alcanz&oacute; un di&aacute;metro de 200 metros.<br /> El organismo de la CNPC indic&oacute; que se observa la emisi&oacute;n continua de vapor de agua y gases volc&aacute;nicos que el viento dispersa en direcci&oacute;n sur-sureste.<br /> Ante ello, hizo un llamado a no acercarse al volc&aacute;n y sobre todo al cr&aacute;ter, por el peligro que implica la ca&iacute;da de fragmentos bal&iacute;sticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de deslaves y flujos de lodo.<br /> Indic&oacute; que la alerta Amarillo Fase 2 prev&eacute; escenarios como la continuaci&oacute;n de la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvia de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas y la posibilidad de flujos pirocl&aacute;sticos y de lodo de corto alcance.<br /> Tambi&eacute;n recomend&oacute; continuar con el radio de seguridad de 12 kil&oacute;metros, mantener el tr&aacute;nsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, v&iacute;a Paso de Cort&eacute;s, y a las autoridades de Protecci&oacute;n Civil conservar sus procedimientos preventivos.<br /> En caso de ca&iacute;da de ceniza, sugiri&oacute; cubrir nariz y boca con un pa&ntilde;uelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armaz&oacute;n y evitar los de contacto para reducir la irritaci&oacute;n ocular, adem&aacute;s de cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo m&aacute;s posible dentro de la casa.</p> <p class="MsoNormal"><strong>(FUENTE: EL FINANCIERO)</strong></p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx