Empresarios de Q. Roo urgen política pública para enfrentar crisis económica

Lunes 30 Marzo 2020

El sector empresarial llamó a la conciencia, de que sin el trabajo coordinado de iniciativa privada y gobierno, y sin el apoyo de este último, el desplome de la economía y el aumento en la inseguridad de Quintana Roo es inminente.

<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: left;" align="center"><strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">PLAYA DEL CARMEN, QUINTANA ROO, 30 de marzo.-</strong> Dirigentes empresariales del estado exigieron a las autoridades pol&iacute;ticas p&uacute;blicas eficientes, ante la crisis econ&oacute;mica derivada del Covid-19, para proteger a trabajadores y empresas, especialmente a las Mi Pymes.</p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: left;" align="center">Por lo anterior, se reunieron con Yohanet Torres, secretaria de Finanzas y Planeaci&oacute;n,&nbsp; Luis Alegre, diputado Federal, y Bernardo Cueto, titular del IDEFIN, hicieron hincapi&eacute; en que hasta el 15 de abril, los empresarios podr&aacute;n ser capaces de sostener las plantillas laborales.</p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: left;" align="center">Agremiados al Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya (CCERM), Confederaci&oacute;n Patronal de la Rep&uacute;blica Mexicana de la Riviera Maya (Coparmex R. M.) y Quintana Roo AMEXME, cap&iacute;tulo Riviera Maya, Canacintra, Canirac y Canaco Playa del Carmen, ADESI, Asociaci&oacute;n de Hoteles de la Riviera Maya y el Colegio de Profesionales de la Contadur&iacute;a de la Riviera Maya, resaltaron que juntos representan m&aacute;s de 400 mil empleos.</p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: left;" align="center">El sector empresarial llam&oacute; a la conciencia, de que sin el trabajo coordinado de iniciativa privada y gobierno, y sin el apoyo de este &uacute;ltimo, el desplome de la econom&iacute;a y el aumento en la inseguridad de Quintana Roo es inminente.</p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: left;" align="center">La Secretar&iacute;a de Finanzas mencion&oacute; que el 20 por ciento del Impuesto Sobre N&oacute;mina equivale a 200 millones de pesos. La afectaci&oacute;n es para todos. Bajan impuestos y derechos. &ldquo;Estamos trabajando con Instituciones financieras donde el Estado sea aval para poder tener pr&eacute;stamos para Mi Pymes; lo m&aacute;s f&aacute;cil es aumentar la deuda, pero tenemos que buscar soluciones que no lleguen a eso&rdquo;. Asimismo, se comprometi&oacute; a abrir una l&iacute;nea de comunicaci&oacute;n directa para mantener informaci&oacute;n &uacute;til y puntual.</p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: left;" align="center"><strong style="mso-bidi-font-weight: normal;">Que la crisis econ&oacute;mica no sea m&aacute;s grave que la sanitaria: Luis Alegre</strong></p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: left;" align="center">Por su parte, Luis Alegre mencion&oacute; que &ldquo;estamos viviendo una &eacute;poca que jam&aacute;s se hab&iacute;a tenido, nuestra curva de infecci&oacute;n es plana, pero s&iacute; se necesitan decisiones para que la crisis econ&oacute;mica no sea m&aacute;s grave que la crisis sanitaria. Es claro que no hay un negocio que aguante un mal mes&rdquo;.</p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: left;" align="center">Asimismo, Lenin Amaro pidi&oacute; construir acuerdos para avanzar. &ldquo;Todos estamos dispuestos a ayudar, el CCE firm&oacute; el Pacto por Quintana Roo, pero es importante que se tomen las medidas planteadas para poder soportar la planta laboral&rdquo;.</p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: left;" align="center">En tanto, Juan Carlos Hern&aacute;ndez, presidente de la Canirac, urgi&oacute; por el subsidi&oacute; del Impuesto sobre la n&oacute;mina, &ldquo;la Quinta Avenida est&aacute; vac&iacute;a, el impacto se ve, muchos restaurantes ya cerraron y en los que quedan no es suficiente el delivery; todos los d&iacute;as cambia la situaci&oacute;n&rdquo;.</p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: left;" align="center">A su vez, Sergio Le&oacute;n mencion&oacute; que las organizaciones presentes representan el 80 por ciento de Mi Pymes y dependen del sector tur&iacute;stico, adem&aacute;s de que los proveedores nacionales e internacionales se est&aacute;n deteniendo. &ldquo;No estamos convencidos de las medidas porque no podemos sostener la misma plantilla de 2019 sin leyes que nos acompa&ntilde;en en el tiempo de contingencia&rdquo;.</p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: left;" align="center">Ante ello, Marc Pujol, presidente de la Coparmex Riviera Maya, pidi&oacute; que no se negocie con el bienestar de los quintanarroenses, y exhort&oacute; a hacer caso de las peticiones del sector. &ldquo;C&oacute;mo reinventamos nuestro destino, el mundo del turismo va a cambiar y hay que adaptarnos. Hoy es el coronavirus, ma&ntilde;ana otra cosa. Debemos tener visi&oacute;n macro, estrategias conjuntas que integren al sector empresarial. No s&oacute;lo como plan de recuperaci&oacute;n&rdquo;.</p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: left;" align="center">Manuel Paredes pidi&oacute; que se lleve el mensaje al gobernador y al presidente de la Rep&uacute;blica. &ldquo;Mientras est&eacute;n desconectados de las necesidades del ciudadano de pie, cada vez vamos a tener m&aacute;s desempleo&rdquo;.</p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: left;">Al finalizar la reuni&oacute;n, las autoridades se comprometieron a ayudar y realizar lo que les corresponde. Del mismo modo, el sector se comprometi&oacute; a dar seguimiento y su m&aacute;ximo esfuerzo para proteger a las familias quintanarroenses.</p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: left;">&nbsp;</p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: left;">&nbsp;</p> <p class="MsoNoSpacing" style="text-align: left;">&nbsp;</p>

Lee más noticias en: www.revistafusionq.com.mx